La regulación de las asociaciones públicas y privadas sin fines de lucro: un análisis comparado entre Perú y España 2023

Ver/
Investigación pdf
(application/pdf: 644.4Kb)
(application/pdf: 644.4Kb)
Investigación docx
(application/vnd.openxmlformats-officedocument.wordprocessingml.document: 232.8Kb)
Embargado hasta el 29/04/2074
(application/vnd.openxmlformats-officedocument.wordprocessingml.document: 232.8Kb)
Embargado hasta el 29/04/2074
Fecha
2023-08-08Autor(es)
Tarazona Morales, Francia Alejandra
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítemResumen
La presente investigación versa sobre el fin no lucrativo en las asociaciones públicas y privadas y su respectiva regulación en Perú y España, por lo cual busca realizar una comparación entre ambas legislaciones con el fin de rescatar los aspectos de la legislación española relativos a las asociaciones no lucrativas que podrían significar un beneficio para la legislación peruana, se seleccionó a la legislación española considerando posteriormente a la revisión de diversas legislaciones, que esta contempla mayores actualizaciones legales. En el Perú este aspecto está contemplado dentro del Código Civil, y para el caso de España en la LO 1/2002, para el análisis respectivo se realiza una presentación inicial donde se incluye el planteamiento del problema, los objetivos e hipótesis que regirán el contenido y análisis. En la sección del marco teórico se presentan las definiciones clave de los temas competentes a áreas académicas involucradas con el tema como son el derecho civil, las asociaciones que no persiguen un fin lucrativo o económico, la LO, el derecho comparado, entre otros. Posteriormente se desarrolla la metodología de investigación que se seleccionó para el tipo, el tipo de investigación es descriptiva documental según su nivel y básica según su propósito. Finalmente, se exponen los resultados, en los cuales se analizan de forma individual los artículos de ambas legislaciones con el fin de adaptar aspectos de la legislación española a la peruana y que ello represente un beneficio en el marco legal para el manejo de las asociaciones no lucrativas en nuestro país mediante una propuesta de cambio y una final discusión de aspectos del código civil en nuestro país.
Mostrar más
Cita bibliográfica
Tarazona, F. A. (2022). La regulación de las asociaciones públicas y privadas sin fines de lucro: un análisis comparado entre Perú y España 2023 [Tesis de licenciatura, Universidad Privada del Norte]. Repositorio de la Universidad Privada del Norte. https://hdl.handle.net/11537/36405
Materia
Colecciones
- Tesis [1055]
El ítem tiene asociados los siguientes ficheros de licencia:
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como info:eu-repo/semantics/openAccess
Ítems relacionados
Mostrando ítems relacionados por Título, autor o materia.
-
La responsabilidad en los accidentes laborales durante el trabajo remoto en Lima 2021
Noriega Delgado, Ana; Sahua Delgado, Lilian Janeth (Universidad Privada del Norte, 2022-11-25)Acceso abiertoComo consecuencia de la pandemia generada por la Covid – 19, en marzo del año 2020 se incorporó a nuestra legislación laboral al trabajo remoto. Ello con la finalidad de que los trabajadores puedan realizar la prestación ... -
Derecho a la Identidad Biológica como motivo de impugnación de la paternidad matrimonial en la jurisprudencia de la Corte Suprema de la República del Perú, 2015 – 2022
Pretell Perez, Kevin Fred (Universidad Privada del Norte, 2023-05-17)Acceso abiertoEl presente trabajo de investigación científica busca determinar la incidencia del Derecho a la Identidad Biológica en las resoluciones de nuestra Corte Suprema en materia de impugnación de la filiación matrimonial. También ... -
Los criterios para fijar los costos procesales por los jueces civiles en la ciudad de Trujillo
López Agüero, Maggye Gabriela (Universidad Privada del Norte, 2017-10-02)Acceso cerradoRESUMEN En la presente tesis se hablará de la manera cómo los jueces civiles de la Corte Superior de Justicia de la Ciudad de Trujillo aplican los criterios para fijar los costos procesales, en base a su facultad discrecional; ...