Frecuencia de consumo de lácteos y derivados e indicadores antropométricos en adultos de Carabayllo, Lima 2023

Ver/
Investigación pdf
(application/pdf: 2.251Mb)
(application/pdf: 2.251Mb)
Investigación docx
(application/vnd.openxmlformats-officedocument.wordprocessingml.document: 2.092Mb)
Embargado hasta el 17/05/2074
(application/vnd.openxmlformats-officedocument.wordprocessingml.document: 2.092Mb)
Embargado hasta el 17/05/2074
Fecha
2023-10-25Autor(es)
Herrera Lapa, Luis Antonio Jesus
La Torre Pajuelo, Sandra Mayuri
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítemResumen
Introducción: En los últimos años se ha tomado en cuenta los beneficios de
nutrientes específicos sobre la composición corporal. En el Perú, un gran porcentaje de
personas adultas padecen de sobrepeso y obesidad; existen estudios donde se mencionan
una relación inversamente proporcional entre el calcio e indicadores antropométricos
(IMC, circunferencia de cintura e ICC). Objetivo: Identificar la relación entre la
frecuencia de consumo de lácteos y derivados con los indicadores antropométricos en
adultos de Carabayllo, Lima 2023. Metodología: Investigación de enfoque cuantitativo,
tipo básico, de método hipotético deductivo, con diseño de tipo no experimental de corte
transversal, descriptivo y correlacional de 210 adultos de 30 a 59 años de Carabayllo. Se
determino la frecuencia de consumo de lácteos y derivados según la frecuencia de
consumo de lácteos y derivados e indicadores antropométricos para evaluar el estado
nutricional. Los datos fueron analizados en el programa SPSS, y se realizó la prueba de
Spearman. Resultados: Se encontró una relación inversamente proporcional significativa
entre la frecuencia de consumo de lácteos y derivados con los indicadores
antropométricos. El consumo de lácteos y derivados fue en promedio dos veces por
semana; siendo la leche evaporada reconstituida y manjar blanco, yogurt bebible, queso
fresco, y mantequilla los alimentos más consumidos. El sexo femenino presento 89.5%
de exceso de peso según IMC y un riesgo cardiovascular moderado y alto según
circunferencia de cintura (99.5%) e ICC (96.3%). Conclusiones: Se encontró una
relación significativa entre los lácteos y derivados con los indicadores antropométricos.
Mostrar más
Cita bibliográfica
Herrera, L. A., & Jesus La Torre, S. M. (2024). Frecuencia de consumo de lácteos y derivados e indicadores antropométricos en adultos de Carabayllo, Lima 2023 [Tesis de licenciatura, Universidad Privada del Norte]. Repositorio de la Universidad Privada del Norte. https://hdl.handle.net/11537/36560
Colecciones
- Tesis [111]
El ítem tiene asociados los siguientes ficheros de licencia:
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como info:eu-repo/semantics/openAccess
Ítems relacionados
Mostrando ítems relacionados por Título, autor o materia.
-
Consumo de alimentos y estado nutricional en escolares de la I. E. Corazón de Jesús Pionero de la Ciencia, Los Olivos-Lima 2022
Aldabe Obando, Annie Luz; Ricaldi Miraval, Hillary Rose (Universidad Privada del Norte, 2024-03-30)Acceso abiertoEl presente estudio tuvo como objetivo identificar la relación entre el consumo de alimentos y estado nutricional en escolares de la I.E. Corazón de Jesús Pioneros de la Ciencia, Los Olivos - Lima 2022. Se aplicó un enfoque ... -
Estado nutricional antropométrico y frecuencia de consumo de alimentos con octógonos en estudiantes de una institución educativa – Lima 2024
Vasquez Changa, Malorie Andrea; Gonzales Chuzon, Sara (Universidad Privada del Norte, 2024-09-04)Acceso abiertoIntroducción: El aumento en el consumo de alimentos ultraprocesados, que contienen altos niveles de azúcar, grasas saturadas, sodio y grasas trans, está vinculado al creciente número de enfermedades no transmisibles en ... -
Consumo de alimentos ultraprocesados, percepción de la imagen corporal y estado nutricional en estudiantes de una institución educativa, Ancón, Lima 2023
Varillas Ortega, Alexandra (Universidad Privada del Norte, 2024-03-30)Acceso abiertoLas cifras de exceso de peso crecen significativamente cada año, asociándolo al consumo de ultraprocesados e inactividad física, trayendo consigo problemas psicológicos y emocionales en algunos adolescentes. Objetivo: ...