Diseño de un ecolodge en base a las características formales de la arquitectura vernácula, Cutervo - 2023

Ver/
Investigación pdf
(application/pdf: 4.980Mb)
(application/pdf: 4.980Mb)
Investigación docx
(application/vnd.openxmlformats-officedocument.wordprocessingml.document: 12.88Mb)
Embargado hasta el 21/05/2074
(application/vnd.openxmlformats-officedocument.wordprocessingml.document: 12.88Mb)
Embargado hasta el 21/05/2074
Fecha
2024-02-28Autor(es)
Saldaña Felipe, Ana Merly
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítemResumen
La idea de crear un ecolodge en la ciudad de Cutervo, nace de la necesidad que se presenta en la zona y así poder ofrecerles a los turistas nacionales y extranjeros la posibilidad de hospedarse y disfrutar del contacto de la naturaleza y la cultura, el objetivo es determinar las características formales que posee la arquitectura vernácula aplicadas en el Ecolodge, dicho documento consta de cinco capítulos, donde se expone la problemática actual que tiene la arquitectura vernácula, subestimándola por las nuevas técnicas de construcción que hay en la actualidad, es por ellos que se plantea la realización de fichas documentales que magnifiquen este tipo de arquitectura citando autores. Para recalcar el valor de las características formales que posee la arquitectura vernácula se ha tenido conveniente analizar y extraer la esencia de algunos casos arquitectónicos escogidos con características similares al objeto arquitectónico, dichas mediciones se logran mediante instrumentos de evaluación de casos. Finalmente, dichos resultados son contrastados entre sí, para luego ser aplicadas en el proyecto que se viene desarrollando, esto sin dejar de lado los factores climáticos obteniendo como resultado final un Ecolodge con características formales de la arquitectura vernácula.
Mostrar más
Cita bibliográfica
Saldaña, A. M. (2023). Diseño de un ecolodge en base a las características formales de la arquitectura vernácula, Cutervo - 2023 [Tesis de licenciatura, Universidad Privada del Norte]. Repositorio de la Universidad Privada del Norte.
https://hdl.handle.net/11537/36584
Materia
Colecciones
- Tesis [437]
El ítem tiene asociados los siguientes ficheros de licencia:
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como info:eu-repo/semantics/openAccess
Ítems relacionados
Mostrando ítems relacionados por Título, autor o materia.
-
Carasterísticas de los aspectos formales de la arquitectura vernácula en base al contexto del barrio Bellavista para el diseño de un museo de cultura e historia natural, Cajamarca - 2018
Escobar Orrillo, Luz Yaneth (Universidad Privada del Norte, 2019-05-28)Acceso abiertoLa presente tesis tiene un diseño no experimental transversal descriptivo casual explicativa con una perspectiva cualitativa y tiene como propósito analizar las Características de los aspectos formales de la arquitectura ... -
Diseño de un complejo de producción y capacitación artesanal de alfarería y textilería aplicando características formales y espaciales de arquitectura vernácula en Cajamarca 2021
Linares Reyes, Diana Alejandra; Navarro Baca, Jose Luis (Universidad Privada del Norte, 2022-10-21)Acceso abiertoEl presente trabajo de investigación tiene como objetivo determinar cómo es el diseño arquitectónico de un complejo de producción y capacitación de artesanía alfarera y textil. A través de la reinterpretación de las ... -
Características visuales básicas del paisaje en base a un perfil urbano que se pueda aplicar a un complejo recreativo cultural en Namora, 2018
Gutiérrez Chinche, Miguel Angel (Universidad Privada del Norte, 2019-06-18)Acceso abiertoEl presente proyecto de tesis tuvo como propósito analizar las características visuales básicas del paisaje en base a un perfil urbano que se pueda aplicar a un complejo recreativo cultural en Namora, En donde propone ...