Determinación de la resistencia a compresión y peso volumétrico del concreto f’c=210kg/cm2 al remplazar el agregado grueso por arcilla expandida en 5%, 10% y 20%

Ver/
Investigación pdf
(application/pdf: 24.00Mb)
(application/pdf: 24.00Mb)
Investigación docx
(application/vnd.openxmlformats-officedocument.wordprocessingml.document: 387.2Mb)
Embargado hasta el 09/07/2074
(application/vnd.openxmlformats-officedocument.wordprocessingml.document: 387.2Mb)
Embargado hasta el 09/07/2074
Fecha
2023-10-27Autor(es)
Castrejón Carrasco, Alfredo
Romero Olivos, Ana Karen
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítemResumen
Los agregados representan un componente esencial en la preparación del concreto, por lo que es crucial disponer de una variedad de materiales artificiales que puedan ser empleados de manera efectiva. Con el fin de buscar una alternativa concreta la presente investigación se ha planteado determinar la resistencia a compresión y peso volumétrico del concreto con f'c = 210 Kg/cm² al reemplazar el agregado grueso por arcilla expandida en un 5 %, 10 % y 20 %. La metodología usada fue de enfoque cuantitativo, de tipo experimental, de nivel explicativo y de diseño descriptivo, la muestra ha sido de 60 especímenes distribuidas en 15 probetas para cada porcentaje de estudio, y ensayadas a los 7, 14 y 28 días, Se siguieron los protocolos proporcionados por la Universidad Privada del Norte. Además, los ensayos se realizaron en el laboratorio de esta institución. A los 28 días, los resultados de resistencia a compresión son: 288.81 Kg/cm² para el estándar, 237.20 Kg/cm² para el 5 %, 202.73 Kg/cm² para el 10 % y 187,52 Kg/cm² para el 20 %. Para el peso volumétrico promedio, son: 2297, 2245 y 2128 Kg/m³ para los porcentajes estudiados, respectivamente, el estándar fue de 2332 Kg/m³. Se concluye que, los resultados obtenidos sugieren el uso de arcilla expandida en el concreto es una alternativa viable para reducir el peso volumétrico, aunque no se observa un aumento significativo en la resistencia.
Mostrar más
Cita bibliográfica
Castrejón, A., & Romero, A. K. (2023). Determinación de la resistencia a compresión y peso volumétrico del concreto f’c=210kg/cm2 al remplazar el agregado grueso por arcilla expandida en 5%, 10% y 20% [Tesis de licenciatura, Universidad Privada del Norte]. Repositorio de la Universidad Privada del Norte. https://hdl.handle.net/11537/37062
Materia
Colecciones
- Tesis [1792]
El ítem tiene asociados los siguientes ficheros de licencia:
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como info:eu-repo/semantics/openAccess
Ítems relacionados
Mostrando ítems relacionados por Título, autor o materia.
-
Resistencia a compresión axial y peso volumétrico del concreto con madera natural e impermeabilizada usando aceite automotriz y aguaje
Marrufo Urteaga, César Augusto (Universidad Privada del Norte, 2018-01-08)EmbargadoLa presente investigación tuvo como objetivo determinar la resistencia a compresión axial y el peso volumétrico del concreto con madera en estado natural e impermeabilizada con aceite automotriz y aguaje, así mismo se ... -
Influencia de la densidad de las perlas de poliestireno sobre el costo, peso unitario, asentamiento, resistencia a compresión y flexión en un concreto ligero estructural para losas aligeradas, Trujillo 2020
Chuquizapon Suarez, Kevin David; Ibañez Moreno, Christian Ayrton Max (Universidad Privada del Norte, 2020-09-16)Acceso abiertoLa presente tesis fue realizada en la ciudad de Trujillo, donde se realizaron los ensayos en el laboratorio de concreto de la Universidad Privada del Norte, y tuvo como objetivo principal determinar la influencia de la ... -
Efecto de tres niveles de PET reciclado como reemplazo de agregado fino en la resistencia a compresión axial del concreto convencional f’c 210 kg/cm2
Cholán De La Cruz, Julio Ulises (Universidad Privada del Norte, 2018-01-05)Acceso abiertoLa presente investigación tiene como objetivo determinar la resistencia a compresión axial reemplazando el agregado fino por PET reciclado en 5%, 10% y 15% en un concreto convencional f’c = 210 kg/cm según la NTP ...