Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.advisorMerma Gallardo, Lizbeth Milagros
dc.contributor.authorCastrejón Carrasco, Alfredo
dc.contributor.authorRomero Olivos, Ana Karen
dc.date.accessioned2024-07-09T16:28:20Z
dc.date.available2024-07-09T16:28:20Z
dc.date.issued2023-10-27
dc.identifier.citationCastrejón, A., & Romero, A. K. (2023). Determinación de la resistencia a compresión y peso volumétrico del concreto f’c=210kg/cm2 al remplazar el agregado grueso por arcilla expandida en 5%, 10% y 20% [Tesis de licenciatura, Universidad Privada del Norte]. Repositorio de la Universidad Privada del Norte. https://hdl.handle.net/11537/37062es_PE
dc.identifier.other624 CAST/R 2023es_PE
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/11537/37062
dc.description.abstractLos agregados representan un componente esencial en la preparación del concreto, por lo que es crucial disponer de una variedad de materiales artificiales que puedan ser empleados de manera efectiva. Con el fin de buscar una alternativa concreta la presente investigación se ha planteado determinar la resistencia a compresión y peso volumétrico del concreto con f'c = 210 Kg/cm² al reemplazar el agregado grueso por arcilla expandida en un 5 %, 10 % y 20 %. La metodología usada fue de enfoque cuantitativo, de tipo experimental, de nivel explicativo y de diseño descriptivo, la muestra ha sido de 60 especímenes distribuidas en 15 probetas para cada porcentaje de estudio, y ensayadas a los 7, 14 y 28 días, Se siguieron los protocolos proporcionados por la Universidad Privada del Norte. Además, los ensayos se realizaron en el laboratorio de esta institución. A los 28 días, los resultados de resistencia a compresión son: 288.81 Kg/cm² para el estándar, 237.20 Kg/cm² para el 5 %, 202.73 Kg/cm² para el 10 % y 187,52 Kg/cm² para el 20 %. Para el peso volumétrico promedio, son: 2297, 2245 y 2128 Kg/m³ para los porcentajes estudiados, respectivamente, el estándar fue de 2332 Kg/m³. Se concluye que, los resultados obtenidos sugieren el uso de arcilla expandida en el concreto es una alternativa viable para reducir el peso volumétrico, aunque no se observa un aumento significativo en la resistencia.es_PE
dc.description.uriTesises_PE
dc.formatapplication/pdfes_PE
dc.formatapplication/mswordes_PE
dc.language.isospaes_PE
dc.publisherUniversidad Privada del Nortees_PE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_PE
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/*
dc.sourceUniversidad Privada del Nortees_PE
dc.sourceRepositorio Institucional - UPNes_PE
dc.subjectResistencia a la compresiónes_PE
dc.subjectMateriales de construcciónes_PE
dc.subjectResistencia mecánicaes_PE
dc.subjectConcretoes_PE
dc.subjectArcilla expandidaes_PE
dc.subjectPeso volumétricoes_PE
dc.subjectSustituciónes_PE
dc.titleDeterminación de la resistencia a compresión y peso volumétrico del concreto f’c=210kg/cm2 al remplazar el agregado grueso por arcilla expandida en 5%, 10% y 20%es_PE
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises_PE
thesis.degree.grantorUniversidad Privada del Norte. Facultad de Ingenieríaes_PE
thesis.degree.levelTítulo Profesionales_PE
thesis.degree.disciplineIngeniería Civiles_PE
thesis.degree.nameIngeniero Civiles_PE
dc.publisher.countryPEes_PE
dc.subject.ocdehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01es_PE
thesis.degree.programPregradoes_PE
dc.description.sedeCajamarcaes_PE
renati.advisor.dni40012838
renati.advisor.orcidhttps://orcid.org/0000-0002-4644-063Xes_PE
renati.author.dni73351742
renati.author.dni45877066
renati.discipline732016es_PE
renati.jurorOrdoñez Bringas, David Eloy
renati.jurorGuillen Sheen, Tulio Edgar
renati.jurorCarrión Rabanal, Katia Nataly
renati.levelhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionales_PE
renati.typehttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesises_PE
dc.relation.conformsto14%es_PE


Ficheros en el ítem

Thumbnail
Thumbnail
Thumbnail
Thumbnail
Thumbnail
Thumbnail
Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

info:eu-repo/semantics/openAccess
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como info:eu-repo/semantics/openAccess