Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.advisorJáuregui Nongrados, Napoleón
dc.contributor.authorCaceres Malca, Nilvia Gisele
dc.contributor.authorVargas Livaque, Rosmery
dc.date.accessioned2024-08-14T18:09:45Z
dc.date.available2024-08-14T18:09:45Z
dc.date.issued2024-05-22
dc.identifier.citationCaceres, N. G., & Vargas, R. (2023). Aplicación de la herramienta Lean Manufacturing para el incremento de la productividad de la empresa Agua Andina S. A. C., año 2023 [Tesis de licenciatura, Universidad Privada del Norte]. Repositorio de la Universidad Privada del Norte. https://hdl.handle.net/11537/37364es_PE
dc.identifier.other658.51 CACE/A 2023es_PE
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/11537/37364
dc.description.abstractEl objetivo de esta investigación es aplicar la herramienta Lean Manufacturing para el incremento de la productividad en la empresa Agua Andina S.A.C. en el año 2023. Se realizó mediante un enfoque cuantitativo y descriptivo, de carácter experimental – transeccional centrado en cuantificar el análisis de datos, teniendo en cuenta la producción de bidones y/o botellones con caño y sin caño de 20 litros, utilizando como herramientas la metodología 5’S, Estudio de tiempos, Cursograma Analítico, Diagrama de recorrido y diseño de Layout. Se consiguió como resultado de la investigación evaluar la situación actual de la empresa Agua Andina S.A.C, mediante un diagrama de Ishikawa y Pareto, así mismo se evaluó la productividad actual de la empresa. Posteriormente, se realizó la aplicación de mejora mediante la herramienta Lean, con esta aplicación se logró aumentar el nivel de cumplimiento de las 5’S en un 52%, así mismo se obtuvo un incremento de la productividad en un 6.02 %, por ende, las actividades productivas en los botellones con caño aumento en 1.07% y en los botellones sin caño se incrementó en 1.50%. Además, la evaluación económica-financiera indica que el proyecto es viable y aceptable, ya que se obtuvo un valor de 35% para la TIR, un VAN de S/ S/. 7570.98 y el costo/ beneficio fue de S/1.63, es decir, que por cada sol invertido se obtiene S/ 0.63 de ganancia. La presente investigación permitió estimar el incremento de la productividad en un 6.02%, es decir, aumentaría en 0.02 unidades más por cada sol invertido.es_PE
dc.description.uriTesises_PE
dc.formatapplication/pdfes_PE
dc.formatapplication/mswordes_PE
dc.language.isospaes_PE
dc.publisherUniversidad Privada del Nortees_PE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_PE
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/*
dc.sourceUniversidad Privada del Nortees_PE
dc.sourceRepositorio Institucional - UPNes_PE
dc.subjectProducción eficientees_PE
dc.subjectTiempos de trabajoes_PE
dc.subjectMantenimiento industriales_PE
dc.subjectProductividades_PE
dc.subjectLean Manufacturinges_PE
dc.subject5Ses_PE
dc.titleAplicación de la herramienta Lean Manufacturing para el incremento de la productividad de la empresa Agua Andina S. A. C., año 2023es_PE
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises_PE
thesis.degree.grantorUniversidad Privada del Norte. Facultad de Ingenieríaes_PE
thesis.degree.levelTítulo Profesionales_PE
thesis.degree.disciplineIngeniería Industriales_PE
thesis.degree.nameIngeniero Industriales_PE
dc.publisher.countryPEes_PE
dc.subject.ocdehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04es_PE
thesis.degree.programPregradoes_PE
dc.description.sedeCajamarcaes_PE
renati.advisor.dni32853299
renati.advisor.orcidhttps://orcid.org/0000-0002-0410-8719es_PE
renati.author.dni74037802
renati.author.dni71791655
renati.discipline722026es_PE
renati.jurorCampos Vasquez, Neicer
renati.jurorRabanal Chavez, Erick Humberto
renati.jurorJaurgui Nongrados, Napoleon
renati.levelhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionales_PE
renati.typehttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesises_PE
dc.relation.conformsto6%es_PE


Ficheros en el ítem

Thumbnail
Thumbnail
Thumbnail
Thumbnail
Thumbnail
Thumbnail
Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

info:eu-repo/semantics/openAccess
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como info:eu-repo/semantics/openAccess