Meta-análisis del impacto de la temperatura y del pH en la eficacia de la fermentación durante el proceso de hidrólisis enzimática para producir bioetanol a partir de sorgo en el periodo 2011-2021

Ver/
Investigación pdf
(application/pdf: 1006.Kb)
(application/pdf: 1006.Kb)
Investigación docx
(application/vnd.openxmlformats-officedocument.wordprocessingml.document: 595.9Kb)
Embargado hasta el 18/12/2074
(application/vnd.openxmlformats-officedocument.wordprocessingml.document: 595.9Kb)
Embargado hasta el 18/12/2074
Fecha
2023-11-06Autor(es)
Arce Alania, Cinthya Gloria
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítemResumen
En el presente estudiose realizó una búsqueda en las siguientes bases de datos, Dialnet, Scielo
y Redalyc en el cual se tuvieron en cuenta los siguientes criterios de selección: artículos científicos
de países iberoamericanos en inglés y español, de 2011 a 2021, cuyo objetivo principal es producir
bioetanol a partir de una enzima del sorgo malteado.
Para esta selección se obtuvieron artículos científicos que cumplieron con los siguientes
criterios: desarrollo de bioetanol y desarrollo de bioetanol utilizando enzimas en los años "2011",
"2014", "2018", "2021", según los filtros de aplicación mencionados anteriormente. Como parte de
un proceso de selección, se recopilaron los documentos y las referencias de todas las publicaciones
utilizadas. Además, se utilizó para clasificar las etiquetas "Considerado" y "No Considerado",
facilitando su revisión antes de rechazar documentos que no se centren en el aspecto ambiental.
En vista de ello, el objetivo de este estudio es comprender cómo afectan el pH, la temperatura
y el tiempo a la síntesis de bioetanol a partir del sorgo. Para ello, están llevando a cabo diversos
estudios sobre el proceso de fermentación por hidrólisis enzimática, que demuestran que el sorgo
tiene las propiedades y el potencial para la producción de bioetanol. A su vez, se llegó a conocer las
condiciones óptimas de los parámetros operativos donde se comprendió el estudio del efecto de la
temperatura y el pH sobre el proceso de la fermentación mediante proceso de hidrolisis y la
producción de etanol. A niveles de pH constantes, se investigaron procesos de fermentación
controlada a 25, 30 y 32°C. A continuación, manteniendo una temperatura constante, se evaluó el
proceso de fermentación a valores de pH de 4, 5 y 6. Los datos obtenidos indican que 32 °C y pH 5
eran las temperaturas ideales para la fermentación. Para aumentar el rendimiento, este estudio
describe las áreas de oportunidad más interesantes en la investigación sobre el sorgo como fuente de combustible líquido y muchas modificaciones posibles, desde el desarrollo de nuevas variedades utilizando técnicas de
mejoramiento agrícola tradicionales o modernas hasta modificaciones de procesos que acelerarán y aumentarán la producción de bioetanol.
Mostrar más
Cita bibliográfica
Arce, C. G. (2024). Meta-análisis del impacto de la temperatura y del pH en la eficacia de la fermentación durante el proceso de hidrólisis enzimática para producir bioetanol a partir de sorgo en el periodo 2011-2021 [Tesis de licenciatura, Universidad Privada del Norte]. Repositorio de la Universidad Privada del Norte. https://hdl.handle.net/11537/38973
Materia
Colecciones
- Tesis [600]
El ítem tiene asociados los siguientes ficheros de licencia:
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como info:eu-repo/semantics/openAccess
Ítems relacionados
Mostrando ítems relacionados por Título, autor o materia.
-
Influencia de la temperatura y la humedad relativa en el proceso de deshidratación del aguaymanto orgánico para optimizar la carga nutricional y el color del producto en la empresa Agroandino S.R.L.
Aurazo Hoyos, Ingri Melissa; Barrantes Navarro, Fiorela Cecilia (Universidad Privada del Norte, 2017-10-30)Acceso abiertoRESUMEN La presente investigación se realizó en la empresa AgroAndino S.R.L. perteneciente al sector productivo, esta se dedica a la deshidratación de fruta, siendo su principal producto el aguaymanto deshidratado ... -
Bioconversion and effect of metabolic inhibitors on secondary metabolites production during alcoholic fermentation [Bioconversión y efecto de inhibidores metabólicos sobre la producción de metabolitos secundarios durante la fermentación alcohólica]
Vejarano, Ricardo; Gil-Calderón, Angie; Morata, Antonio (LACCEI, 2019-09-17)Acceso abiertoABSTRACT The aim of this study was to evaluate the bioconversion of metabolic inhibitors (furfural, o-vanillin, transcinnamic acid and copper) during alcoholic fermentation by Saccharomyces cerevisiae, and its effect on ... -
Vinagre de arándano: mejora del perfil bioactivo mediante aplicación de estrategias tecnológicas previo a la etapa de fermentación alcohólica
Gil Calderón, Angie Pamela; Cano Otañe, Maickol Andy (Universidad Privada del Norte, 2019-10-28)Acceso abiertoEl consumo de alimentos ricos en antocianos como el arándano (Vaccinium corymbosum), puede ayudar a prevenir diversas enfermedades debido a su capacidad antioxidante y antiinflamatoria. Al ser un producto perecedero y ...