Creencias sociales y culturales sobre el examen de papanicolaou como medida preventiva de cáncer de cuello uterino en mujeres en edad reproductiva del centro poblado La Ensenada- Puente Piedra, Lima 2023

Ver/
Investigación pdf
(application/pdf: 818.8Kb)
(application/pdf: 818.8Kb)
Investigación docx
(application/vnd.openxmlformats-officedocument.wordprocessingml.document: 472.7Kb)
Embargado hasta el 08/01/2075
(application/vnd.openxmlformats-officedocument.wordprocessingml.document: 472.7Kb)
Embargado hasta el 08/01/2075
Fecha
2024-08-29Autor(es)
Aguirre Calero, Lizbeth Natalia
Albornoz Veramendi, Delia Victoria
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítemResumen
La detección temprana de estas células anormales mediante un examen de Papanicolaou es el primer paso para detener la posible formación de cáncer cervical, pero muchas veces las creencias de las propias mujeres limita estes tratamiento y afecta la incidencia de esta enfermedad. En ese sentido se tuvo como objetivo determinar las creencias más frecuentes sociales y culturales sobre el examen de papanicolaou como medida preventiva de cáncer de cuello uterino en mujeres en edad reproductiva del Centro Poblado la Ensenada- Puente Piedra, Lima 2023. El diseño es observacional, retrospectivo, Trasversal, descriptivo. La población estuvo conformada por 190 mujeres en edad reproductiva, y como muestra 115 mujeres. Las cuales fueron encuestadas mediante un cuestionario válido y confiable. Los datos se analizaron con el software SPSS Statistics v.27. Se encontró que las mujeres el 48.7%(56) considera que el cáncer cervicouterino es un problema de salud serio, el 40.9%(47) sabe que cáncer cervicouterino puede llevar a una mujer a tener que realizarse un tratamiento con quimioterapia o radioterapia, por otro lado, el 42.6%(49) refiere que al tomarse el Papanicolaou le hace sentir bien porque significa que se cuida la su salud. Se concluye que las creencias, son, en cuanto a sociales que la mayoría no se realiza el Papanicolau por tema de la falta de flexibilidad y agilidad en la atención, y solo se lo realizan cuando se lo dice el doctor no por cuenta propia. En el caso de los culturales no toma el Papanicolaou porque no sabe a qué edad debe realizarlo, ni el tiempo o frecuencia, por miedo que le digan que tiene cáncer.
Mostrar más
Early detection of these abnormal cells through a Pap smear is the first step to stop the possible formation of cervical cancer, but many times the beliefs of the women themselves limit these treatments and affect the incidence of this disease. In this sense, the objective was to determine the most frequent social and cultural beliefs about the Pap smear as a preventive measure of cervical cancer in women of reproductive age in the Centro Poblado la Ensenada- Puente Piedra, Lima 2023. The design is observational, retrospective, cross-sectional, descriptive. The population consisted of 190 women of reproductive age, and 115 women were sampled. They were surveyed using a valid and reliable questionnaire. Data were analyzed using SPSS Statistics v.27 software. It was found that 48.7%(56) of women consider cervical cancer to be a serious health problem, 40.9%(47) know that cervical cancer can lead a woman to have to undergo treatment with chemotherapy or radiotherapy, on the other hand, 42.6%(49) report that taking the Pap smear makes them feel good because it means that their health is taken care of. It is concluded that the beliefs are, in terms of social, that most people do not perform the Pap smear due to the lack of flexibility and agility in care, and only perform it when the doctor tells them to, not on their own. In the case of cultural patients, they do not take the Pap test because they do not know at what age they should do it, or the time or frequency, for fear of being told that they have cancer.
Mostrar más
Cita bibliográfica
Aguirre, L. N., & Albornoz, D. V. (2024). Creencias sociales y culturales sobre el examen de papanicolaou como medida preventiva de cáncer de cuello uterino en mujeres en edad reproductiva del centro poblado La Ensenada- Puente Piedra, Lima 2023 [Tesis de licenciatura, Universidad Privada del Norte]. Repositorio de la Universidad Privada del Norte. https://hdl.handle.net/11537/39189
Materia
Colecciones
- Tesis [196]
El ítem tiene asociados los siguientes ficheros de licencia:
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como info:eu-repo/semantics/openAccess
Ítems relacionados
Mostrando ítems relacionados por Título, autor o materia.
-
Conocimiento en cáncer de cuello uterino y prevención en mujeres de Vaso de Leche de la zona J de Huaycán, 2024
Cruz Camayo, Josselyn Cristyne; Lara Pulido, Rosa Sarahid (Universidad Privada del Norte, 2024-08-20)Acceso abiertoLa presente investigación tuvo como objetivo determinar la relación entre el nivel de conocimiento sobre el cáncer de cuello uterino y su prevención en mujeres del Vaso de Leche de la zona J de Huaycan, 2024. El estudio ... -
Factores socioculturales que influyen en el nivel de conocimiento de la lactancia materna exclusiva en puérperas inmediatas de un centro materno infantil de Comas, en el período de noviembre - diciembre 2018
Salinas Quispe, Karina Cinthia (Universidad Privada del Norte, 2019-06-25)Acceso abiertoIntroducción: La tradición de la lactancia materna es tan pretérita como la historia de la humanidad. Tomando en cuenta lo destacado, en la presente investigación se puede evidenciar que muchos de los factores socioculturales ... -
Factores asociados a la vulneración de los derechos sexuales y reproductivos en usuarias del Centro de Salud Carmen Medio de Comas, 2024
Palomino Zarate, Olga Elizabeth; Timoteo Marchan, Yeny (Universidad Privada del Norte, 2024-09-23)Acceso abiertoEn nuestro medio es común que se afecten los derechos sexuales y reproductivos de las mujeres, debido a múltiples factores, sobre todo vinculados a creencias y costumbres que les otorgan preponderancia a los varones en ...