Toxicidad por plaguicidas en suelo agrícola y cultivo solanum en el CC. PP. Paruque Alto, región La Libertad, 2022

Ver/
Investigación pdf
(application/pdf: 3.532Mb)
(application/pdf: 3.532Mb)
Investigación docx
(application/vnd.openxmlformats-officedocument.wordprocessingml.document: 12.57Mb)
Embargado hasta el 16/01/2075
(application/vnd.openxmlformats-officedocument.wordprocessingml.document: 12.57Mb)
Embargado hasta el 16/01/2075
Fecha
2024-04-01Autor(es)
Plasencia Castillo, Anakiara Daleschka
Zarzosa Leon, Fatima Anel
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítemResumen
El uso de plaguicidas en las actividades agrícolas es un condicionante de la calidad y seguridad alimentaria de los cultivos que nos provee el recurso suelo; por ello la presente investigación tuvo como objetivo general evaluar la toxicidad de plaguicidas en suelo y cultivo solanum en el CC. PP Paruque Alto mediante un estudio aplicativo no experimental el cual permitió determinar las características fisicoquímicas del suelo, concentraciones de plaguicidas en suelo y el nivel de toxicidad de plaguicidas en suelo y cultivo solanum mediante comparación de DT 50 y LMR de DIGESA, Codex Alimentarius y Unión Europea; también el nivel de conocimiento de agricultores sobre el manejo y uso de plaguicidas mediante un cuestionario. Se obtuvo que nivel de toxicidad de plaguicidas en el lugar de estudio es alta, el suelo es de textura arenosa, presenta un pH de 5.71 y conductividad eléctrica de 0.34 ds/m, se identificó 0,04 mg/kg del plaguicida sumamente peligroso carbofuran en el suelo y las concentraciones y tipos de plaguicidas en cultivo solanum superan los LMR y el DT50; por último, el 32 % de agricultores presenta un nivel bajo de conocimiento y el 68 % un nivel medio. Se concluyó que la toxicidad de los plaguicidas en el suelo y cultivo solanum es alta por ende la calidad de las variables en estudio del CC. PP. Paruque Alto no son óptimas lo cual se relaciona con el nivel superficial de conocimiento de los agricultores en el manejo de plaguicidas.
Mostrar más
Cita bibliográfica
Plasencia, A. D., & Zarzosa, F. A. (2024). Toxicidad por plaguicidas en suelo agrícola y cultivo solanum en el CC. PP. Paruque Alto, región La Libertad, 2022 [Tesis de licenciatura, Universidad Privada del Norte]. Repositorio de la Universidad Privada del Norte. https://hdl.handle.net/11537/39534
Materia
Colecciones
- Tesis [600]
El ítem tiene asociados los siguientes ficheros de licencia:
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como info:eu-repo/semantics/openAccess
Ítems relacionados
Mostrando ítems relacionados por Título, autor o materia.
-
Meta-análisis de la residualidad de paratión y malatión en suelos agrícolas
Vargas Chalan, Karen Janina (Universidad Privada del Norte, 2022-11-28)Acceso abiertoEl paratión y malatión son plaguicidas organofosforados sintéticos de amplio uso en la agricultura, estos compuestos químicos son altamente tóxicos, su uso excesivo ha causado gran deterioro en los ecosistemas y la salud ... -
Contaminación de los suelos agrícolas por el uso de pesticidas
Villoslada Hernández, Nélida Bercella; Abanto Córdova, German Humberto (Universidad Privada del Norte, 2021-03-05)EmbargadoEl suelo es una capa delgada que está compuesto por minerales, materia orgánica, organismos vegetales y animales, que reúne las características necesarias para el cultivo de alimentos. El principal objetivo para esta ... -
Diseño de un robot de radiofrecuencia para el análisis de terrenos de cultivo de aguacate en el Perú
Yabar Gamarra, Deivid Junior (Universidad Privada del Norte, 2023-08-26)Acceso abiertoEl aguacate es una fruta con alta demanda de exportación, en el Perú con una economía basada en la agricultura, esta fruta ocupa el tercer lugar como producto agrícola de exportación. Para controlar una mejor calidad de ...