La violencia sexual y su relación con el feminicidio en el Perú, durante los años 2018 a 2022

Ver/
Investigación pdf
(application/pdf: 1.259Mb)
(application/pdf: 1.259Mb)
Investigación docx
(application/vnd.openxmlformats-officedocument.wordprocessingml.document: 527.1Kb)
Embargado hasta el 22/01/2075
(application/vnd.openxmlformats-officedocument.wordprocessingml.document: 527.1Kb)
Embargado hasta el 22/01/2075
Fecha
2024-03-25Autor(es)
Chuquiyauri Laura, Angel Eli
Quintana Castro, Claudia Consuelo
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítemResumen
El objetivo del estudio de investigación es analizar las conexiones entre la violencia sexual y el feminicidio en el Perú entre 2018 y 2022. A lo largo del tiempo, han aumentado las denuncias de numerosos casos de violencia contra las mujeres, lo que ha provocado un aumento de las tasas de mortalidad.
Para lograr una comprensión profunda y esencial del tema, el abordaje metodológico empleado para este estudio fue de naturaleza cualitativa, sustentado en un diseño de investigación basado en la teoría fundamentada. Los participantes seleccionados para la muestra fueron abogados especializados en derecho y jurisprudencia nacional emitido por el Tribunal Constitucional y Poder Judicial, permitiendo así un análisis detallado y significativo del tema en estudio. Uno de los hallazgos destacados revela que tanto el feminicidio como la violencia sexual son expresiones de la violencia de género, lo cual constituye un desafío social de gran envergadura. La violencia sexual emerge como una realidad alarmante que, en ocasiones, por su persistencia conlleva a la muerte de la mujer; a pesar de los esfuerzos del Estado por protegerlas. Es relevante señalar que no todos los casos de violencia sexual resultan en víctimas mortales, y cada suceso merece ser abordado de manera individual, considerando la complejidad y diversidad de sus efectos.
Por último, es importante destacar que la jurisprudencia en el Perú reconoce la estrecha relación entre la violencia sexual y el feminicidio, considerándola un factor que contribuye a la comisión de este delito. Los jueces deben tener en cuenta las circunstancias específicas del caso para comprender la dinámica de la relación entre la víctima y el agresor y así, realizar una correcta administración de justicia.
Mostrar más
Cita bibliográfica
Chuquiyauri, A. E., & Quintana, C. C. (2024). La violencia sexual y su relación con el feminicidio en el Perú, durante los años 2018 a 2022 [Tesis de licenciatura, Universidad Privada del Norte]. Repositorio de la Universidad Privada del Norte. https://hdl.handle.net/11537/39729
Colecciones
- Tesis [1055]
El ítem tiene asociados los siguientes ficheros de licencia:
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como info:eu-repo/semantics/openAccess
Ítems relacionados
Mostrando ítems relacionados por Título, autor o materia.
-
Las políticas de prevención del Plan Nacional contra la violencia hacia la mujer del Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables y su relación con el feminicidio
Minchán Crisóstomo, Leidy Fany (Universidad Privada del Norte, 2018-02-12)Acceso abiertoEl feminicidio es la violencia más cruel que finaliza con la muerte de las mujeres en la que es un problema social que se exterioriza en todo el mundo y en especial en los países Latinoamericanos. Las organizaciones ... -
Avances en la legislación peruana respecto al feminicidio en los últimos 10 años (2009-2018): una revisión de la literatura científica
Chara Estrada, Niels Lazaro (Universidad Privada del Norte, 2021-02-15)Acceso abiertoSegún el Programa Nacional Contra la Violencia Familiar y Sexual - MIMP (2019), solo en el año 2018 se han registrado 149 feminicidios, convirtiéndose en la cifra más alta desde el año 2009. El presente trabajo realiza un ... -
Rol de las medidas de protección para erradicar la violencia contra la mujer en el Perú, 2015-2018: una revisión sistemática
Bustamante Tarrillo, Ghiobany; Llenque Santisteban, Aurora del Rocío (Universidad Privada del Norte, 2020-11-02)Acceso abiertoLas cifras de violencia contra la mujer resulta elevada, por ejemplo, de enero - agosto del 2018 se reportaron 141 922 denuncias, de las cuales 72433 fueron por agresión física, 61 371 psicológica y 3 048 por agresión ...