Inobservancia del principio de imputación necesaria en los casos de delitos de robo en la Corte Suprema de Justicia del Perú

Ver/
Investigación pdf
(application/pdf: 6.506Mb)
(application/pdf: 6.506Mb)
Fecha
2024-09-08Autor(es)
Villanueva Portilla, Melanie Violeta
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítemResumen
La investigación trazó como objetivo conocer las consecuencias que se generan por la inobservancia del principio de imputación necesaria en el delito de robo por la Corte Suprema de Justicia del Perú, durante el periodo 2021 – 2024. La metodología aplicada fue de carácter dogmático-jurídico, con un propósito básico y un enfoque cualitativo. El diseño fue no experimental y transversal, con un nivel descriptivo. La muestra estuvo compuesta por sentencias emitidos por la CSJ, así como especialistas en derecho penal y procesal penal con maestría o doctorado en derecho. Como resultados obtuvimos que los operadores jurídicos, especialmente los que tiene a su cargo la acción penal, aun presentan deficiencias en la formulación fáctica del requerimiento acusatorio, lo que ha ocasionado que las sentencias emitidas por la Sala Penal sean declaradas nulas, lo que a su vez a obligado que el proceso penal se retrotraiga y como consecuencia de ello en cierta forma se genere un clima de indefensión para el imputado. Se concluyó que, las consecuencias generadas por la inobservancia de este principio, fue la nulidad de las sentencias y la necesidad de realizar un nuevo juicio oral, como se evidencio en la muestra analizada en el apartado 3.2 de la presente tesis. Asimismo, genera sobrecostos al Estado, con gastos que oscilan entre 1,000 y 20,000 mil soles por juicio y en algunos casos, resultan ser incalculables, según las opiniones de los Fiscales, Jueces Penales y abogados expertos en la materia penal, quienes fueron consultados para este estudio.
Mostrar más
The objective of the investigation was to know the consequences that are generated by the non-observance of the principle of necessary imputation in the crime of theft by the Supreme Court of Justice of Peru, during the period 2021 - 2024. The methodology applied was of a dogmatic-legal nature, with a basic purpose and a qualitative approach. The design was non-experimental and transversal, with a descriptive level. The sample was made up of sentences issued by the CSJ, as well as specialists in criminal law and criminal procedure with a master's degree or doctorate in law. As results, we obtained that the legal operators, especially those in charge of the criminal action, still present deficiencies in the factual formulation of the accusatory requirement, which has caused the sentences issued by the Criminal Chamber to be declared null, which in turn It has once been necessary for the criminal process to be reversed and as a consequence of this, in a certain way, a climate of defenselessness is generated for the accused. It was concluded that the consequences generated by the non-observance of this principle were the annulment of the sentences and the need to hold a new oral trial, as evidenced in the sample analyzed in section 3.2 of this thesis. Likewise, it generates extra costs for the State, with expenses that range between 1,000 and 20,000 thousand soles per trial and in some cases, turn out to be incalculable, according to the opinions of the Prosecutors, Criminal Judges and lawyers who are experts in criminal matters, who were consulted for this study.
Mostrar más
Cita bibliográfica
Villanueva, M. V. (2024). Inobservancia del principio de imputación necesaria en los casos de delitos de robo en la Corte Suprema de Justicia del Perú [Tesis de licenciatura, Universidad Privada del Norte]. Repositorio de la Universidad Privada del Norte. https://hdl.handle.net/11537/39732
Materia
Colecciones
- Tesis [1056]
El ítem tiene asociados los siguientes ficheros de licencia:
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como info:eu-repo/semantics/openAccess
Ítems relacionados
Mostrando ítems relacionados por Título, autor o materia.
-
La motivación fiscal en los procesos de lavado de activos y su incidencia sobre el principio de imputación necesaria en el ordenamiento jurídico peruano
Tam Moreno, Ivan Augusto (Universidad Privada del Norte, 2018-05-21)EmbargadoEn este estudio, se ha examinado, aunque mas sincero seria decir que se ha intentado examinar la motivación fiscal en los procesos de lavado de activos y su incidencia sobre el principio de imputación necesaria en el ... -
El principio de imputación necesaria y los requerimientos de prisión preventiva
More Yturria, Raúl Emerson (Universidad Privada del Norte, 2016-09-13)EmbargadoRESUMEN La presente investigación, nace de la curiosidad de poder delimitar y diferenciar, los elementos normativos del numeral 1 del Artículo 268 del Código Procesal Penal, es decir, busca describir independientemente, ... -
La regulación del dolo eventual en el Decreto Legislativo 1106 y su incidencia en la inversión de la carga de la prueba dentro del proceso penal
Carrión Rivas, Stephanie Katiushka (Universidad Privada del Norte, 2017-02-15)Acceso abiertoEl presente trabajo de investigación plasma el estudio dogmático del delito de Lavado de Activos en la legislación penal peruana ya que el delito en análisis exige una complejidad que pueden asumir las diferentes operaciones ...