Análisis correlacional del impacto que genera la aplicación de la metodología BIM frente al método tradicional, en una infraestructura vial a nivel de costos y plazos en una zona del centro norte del Perú

Ver/
Investigación pdf
(application/pdf: 8.478Mb)
(application/pdf: 8.478Mb)
Investigación docx
(application/vnd.openxmlformats-officedocument.wordprocessingml.document: 15.07Mb)
Embargado hasta el 18/02/2075
(application/vnd.openxmlformats-officedocument.wordprocessingml.document: 15.07Mb)
Embargado hasta el 18/02/2075
Fecha
2024-06-10Autor(es)
Encarnacion Hurtado, Andres Daniel
Morales Valle, Rafael Felipe
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítemResumen
El objetivo del presente estudio se centró en determinar el impacto en el diseño de la implementación de la metodología BIM para medir costos y plazos de la infraestructura vial, aplicando el análisis correlacional de Karl Pearson en un proyecto del Centro Norte del Perú. La metodología corresponde a una investigación de tipo aplicada, con diseño no experimental, nivel descriptivo-correlacional y enfoque cuantitativo. La unidad de análisis se fijó en la infraestructura vial mencionada. Los resultados indicaron, hubo partidas en las que se presentó un ahorro mínimo con el método tradicional y no con la BIM. Mientras que, con la Metodología BIM el ahorro presentado en obras provisionales y trabajos preliminares fue del 10%, en movimientos de tierra un 9%, en pavimentos un 13%, en muro de suelo reforzado un 11%, pilar un 6%, super estructura 3%, puente vehicular PV-2 con un ahorro del 2%, muro de suelo reforzado 4%, pilar 9%, puente peatonal 16%, vigas prefabricadas tipo 1 con el 8%, puente peatonal 2 con el 8%, señalización y seguridad vial con el 16%, urbanismo y veredas con el 13%, sardineles con el 7%, separadores en vía 1% y el plano de manejo ambiental con el 9%. Se concluye, la implementación de la Metodología BIM en el diseño de infraestructura vial, junto con el análisis correlacional de costos y plazos, es una estrategia poderosa para mejorar la eficiencia, la precisión y la gestión de proyectos viales.
Mostrar más
The objective of this study focused on determining the impact on the design of the implementation of the BIM methodology for measuring costs and deadlines for road infrastructure, applying Karl Pearson's correlational analysis in a project in the North Central Region of Peru. The methodology corresponds to an applied type of research, with a non-experimental design, descriptive-correlational level, and quantitative approach. The unit of analysis was the aforementioned road infrastructure. The results indicated that there were items in which there were minimal savings with the traditional method and not with BIM. Whereas, with the BIM Methodology the savings presented in provisional works and preliminary works were 10%, in earthworks 9%, in pavements 13%, in reinforced soil wall 11%, pillar 6%, super structure 3%, vehicular bridge PV-2 with a saving of 2%, reinforced soil wall 4%, pillar 9%, pedestrian bridge 16%, prefabricated beams type 1 with 8%, pedestrian bridge 2 with 8%, signage and road safety with 16%, urban planning and pavements with 13%, sardinels with 7%, road separators 1% and the environmental management plan with 9%. In conclusion, the implementation of BIM methodology in road infrastructure design, together with correlational cost and schedule analysis, is a powerful strategy to improve efficiency, accuracy, and management of road projects.
Keywords: impact, design, implementation,
Mostrar más
Cita bibliográfica
Encarnacion, A. D., & Morales, R. F. (2024). Análisis correlacional del impacto que genera la aplicación de la metodología BIM frente al método tradicional, en una infraestructura vial a nivel de costos y plazos en una zona del centro norte del Perú [Tesis de licenciatura, Universidad Privada del Norte]. Repositorio de la Universidad Privada del Norte. https://hdl.handle.net/11537/40091
Colecciones
- Tesis [1805]
El ítem tiene asociados los siguientes ficheros de licencia:
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como info:eu-repo/semantics/openAccess
Ítems relacionados
Mostrando ítems relacionados por Título, autor o materia.
-
Implementación de un sistema de gestión en seguridad vial basada en la norma ISO 39001:2012 para el control de accidentes en el proyecto TALBOT
Cabel Velasco, Eduardo Jesús; Arrieta Trigoso, Henrry Emilio (Universidad Privada del Norte, 2018-02-12)Acceso cerradoEl presente trabajo tiene como objetivo general el Implementar un Sistema de Gestión en Seguridad Vial, basado en la norma ISO 39001:2012 para el control de accidentes, en el proyecto Talbot – San Isidro – Lima. La Seguridad ... -
Propuesta del desarrollo de una matriz multicriterio para el análisis de la alternativa de trazo más viable en obras viales - caso: Vía Evitamiento de San Marcos – Cajamarca 2020
Aranda Teran, Greace Kelly de los Angeles; Zamora Bacilio, Mary Esther (Universidad Privada del Norte, 2022-08-12)Acceso abiertoEsta investigación se centra en un objetivo principal, que es determinar los beneficios con la propuesta del desarrollo de una matriz multicriterio para el análisis de la alternativa trazo más adecuada en obras viales - ... -
Propuesta de priorización de asignación de recursos para el tratamiento de pavimentos mediante la aplicación del índice de condición del pavimento flexible, en la condición funcional de la Av. Lomas de Carabayllo, Lima, 2016
Gaspar Espinoza, Cristian Jesus (Universidad Privada del Norte, 2018-09-10)Acceso abiertoRESUMEN La presente tesis tiene como objetivo evaluar la incidencia de la priorización de asignación de recursos económicos para el tratamiento de pavimentos sobre la condición funcional de la vía en evaluación. Para ...