Modelo de distribución de plantas móviles de oxígeno para satisfacer su demanda en un centro hospitalario ante una segunda ola de covid-19

Ver/
Investigación pdf
(application/pdf: 382.0Kb)
(application/pdf: 382.0Kb)
Investigación docx
(application/vnd.openxmlformats-officedocument.wordprocessingml.document: 258.3Kb)
Embargado hasta el 20/02/2075
(application/vnd.openxmlformats-officedocument.wordprocessingml.document: 258.3Kb)
Embargado hasta el 20/02/2075
Fecha
2024-11-09Autor(es)
Mendez Lagos, Sebastian Roger
Fuentes Angulo, Joshua Ernesto Robert
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítemResumen
Contiene un breve extracto de justificación o contexto, objetivos, metodología empleada, principales resultados y conclusiones (como e La aparición de una segunda ola de COVID-19 en el Perú, trajo como una de sus consecuencias, la alta demanda de consumo de oxígeno medicinal haciendo énfasis en la importancia de la distribución de las plantas que lo producen para satisfacer a los hospitales que lo requieran. Frente a esto, la búsqueda de una respuesta no solo debe cubrir las necesidades proyectadas dentro de los próximos meses, también debe ser al menor costo posible. El programa LINGO usa diversos métodos para la solución de distintos problemas sobre toma de decisiones. Dentro de estos, la Programación Lineal Entera es uno de los métodos que otorgan la posibilidad de alcanzar el objetivo de esta investigación. En el desarrollo de este paper veremos paso a paso cómo se aplicó los datos de uno de los hospitales de Lima a un modelo creado específicamente para la distribución de plantas móviles de oxígeno resultando en la efectividad de este, cumpliendo los parámetros establecidos en el objetivo.stándar)
Mostrar más
Cita bibliográfica
Mendez, S. R., & Fuentes, J. E. (2024). Modelo de distribución de plantas móviles de oxígeno para satisfacer su demanda en un centro hospitalario ante una segunda ola de covid-19 [Artículo científico de licenciatura, Universidad Privada del Norte]. Repositorio de la Universidad Privada del Norte. https://hdl.handle.net/11537/40156
Colecciones
El ítem tiene asociados los siguientes ficheros de licencia:
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como info:eu-repo/semantics/openAccess
Ítems relacionados
Mostrando ítems relacionados por Título, autor o materia.
-
Influencia de los métodos fenton y fotofenton en la variación de la demanda química de oxígeno y demanda biológica de oxígeno para el tratamiento de lixiviados del relleno sanitario de Cajamarca
Alva Rojas, Frank Hugo; Romero Max, Brenda Lorens (Universidad Privada del Norte, 2018-09-10)Acceso cerradoRESUMEN El objetivo del presente trabajo fue evaluar la influencia de los métodos Fenton y foto - Fenton en la variación de la demanda química de oxígeno y demanda biológica de oxígeno para el tratamiento de lixiviados ... -
Efecto del tiempo de retención y variación de especies de plantas ornamentales para la remoción de materia orgánica en aguas residuales domésticas – Cajamarca, 2018
Díaz Vera, Elena Jeaneth; Valdivia Odiaga, Iris Andrea (Universidad Privada del Norte, 2018-08-21)Acceso abiertoEl presente estudio se centra en el desarrollo de un método alternativo para el tratamiento de aguas residuales domésticas, con ello controlar la concentración de contaminantes orgánicos en aguas receptoras. Asimismo, ... -
Aireador superficial de rotor con eje horizontal en aguas residuales industriales
Castillo Gálvez, Diego Heli Sebastián; García Landa, Andrea del Milagro (Universidad Privada del Norte, 2019-06-28)Acceso abiertoEl presente trabajo de investigación tuvo por objetivos implementar un aireador de rotor con eje horizontal para evaluar la transferencia de oxígeno en aguas residuales industriales, determinando su capacidad nominal ...