Violencia contra la mujer durante el estado de emergencia sanitaria: el programa Aurora

Ver/
Investigación pdf
(application/pdf: 975.9Kb)
(application/pdf: 975.9Kb)
Investigación docx
(application/vnd.openxmlformats-officedocument.wordprocessingml.document: 1.610Mb)
Embargado hasta el 19/02/2075
(application/vnd.openxmlformats-officedocument.wordprocessingml.document: 1.610Mb)
Embargado hasta el 19/02/2075
Fecha
2024-05-16Autor(es)
Puelles Castro, Irsa Lila
Perez Costa, Sandra Veronica Verenis
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítemResumen
La investigación desarrollada tuvo como objetivo identificar los factores de los servicios del programa Aurora durante el estado de emergencia sanitaria COVID - 19, que redujeran su operatividad en la gestión y lucha de la violencia contra la mujer.
La violencia contra la mujer en nuestro país es un problema a diario, teniendo una mayor exposición entre los años 2020 y 2022, cuando se propago mundialmente la pandemia producido por el coronavirus (Covid-19), donde las mujeres presentaron múltiples casos de agresiones en su círculo familiar, transformándose en un problema social y silencioso; ya que por cambios drásticos los servicios que protegían y erradicaban a la violencia tenían problemas con su respectivo programa de ayuda, debido al confinamiento social obligatorio que se dio en un comienzo de la pandemia (Covid-19).
Las mujeres han sido violentadas, agredidas y maltratadas en sus diferentes formas de violencia (física, psicológica, doméstica y/o patrimonial, entre otros), sin embargo, es necesario dar a conocer que en este trabajo de investigación se analizó sobre el programa Aurora y sus diversos servicios (Línea 100, Chat 100, Servicio de Atención Urgente, Hogares de Refugio Temporal, Centros de Emergencia Mujer y Unidades de Protección Especial), que el ministerio de la mujer pone a disposición a la población.
Finalmente se realizó una recolección de datos, tesis, artículos donde obtuvimos información de calidad para llegar a nuestro resultado final de nuestro tema de investigación.
Mostrar más
Cita bibliográfica
Perez, S. V., & Puelles, I. L. (2024). Violencia contra la mujer durante el estado de emergencia sanitaria: el programa Aurora [Tesis de licenciatura, Universidad Privada del Norte]. Repositorio de la Universidad Privada del Norte. https://hdl.handle.net/11537/40178
Colecciones
- Tesis [169]
El ítem tiene asociados los siguientes ficheros de licencia:
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como info:eu-repo/semantics/openAccess
Ítems relacionados
Mostrando ítems relacionados por Título, autor o materia.
-
Las políticas de prevención del Plan Nacional contra la violencia hacia la mujer del Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables y su relación con el feminicidio
Minchán Crisóstomo, Leidy Fany (Universidad Privada del Norte, 2018-02-12)Acceso abiertoEl feminicidio es la violencia más cruel que finaliza con la muerte de las mujeres en la que es un problema social que se exterioriza en todo el mundo y en especial en los países Latinoamericanos. Las organizaciones ... -
Violencia hacia la pareja y situación socioeconómica en mujeres de 25 a 40 años, del distrito de Cajamarca - 2020
Muñoz Muñoz, Deysi Lorena; Padilla Rodas, Roxana Elizabeth (Universidad Privada del Norte, 2023-02-27)Acceso abiertoLa alta prevalencia de violencia hacia la mujer, en una relación de pareja, representa un problema de salud pública; afecta a personas de cualquier nivel educativo, social o económico. Este trabajo de investigación tuvo ... -
Análisis comunicacional del Programa Aurora en el Twitter del Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables
Quispe Saenz, Silvana (Universidad Privada del Norte, 2021-09-15)EmbargadoEl análisis asociado a la comunicación digital es de gran valor para las instituciones públicas, ya que al ser aplicada correctamente a través de las redes sociales se podrá cumplir con objetivos institucionales y por ende ...