Estado nutricional y calidad de sueño en trabajadores del área de enfermería de un hospital público, Lima 2023

Ver/
Investigación pdf
(application/pdf: 1.341Mb)
(application/pdf: 1.341Mb)
Investigación docx
(application/vnd.openxmlformats-officedocument.wordprocessingml.document: 1.253Mb)
Embargado hasta el 25/02/2075
(application/vnd.openxmlformats-officedocument.wordprocessingml.document: 1.253Mb)
Embargado hasta el 25/02/2075
Fecha
2024-05-25Autor(es)
Arones Martinez, Angee Jackelyn
Salas Torres Gutierrez, Juliano Andree
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítemResumen
El presente estudio tuvo como propósito de relacionar el estado nutricional con la calidad de sueño en la población adulta, específicamente en profesionales de la salud del área de enfermería de un Hospital Público. La cual se tuvo como método un diseño descriptivo, no experimental, transversal y correlacional. La muestra es censal, por lo que se conformó por 80 participantes de ambos sexos. Para la aplicación de instrumentos, se empezó con la recopilación de datos en una ficha de registros con datos sociodemográficos, datos de la evaluación nutricional compuesta por el IMC y perímetro abdominal, luego se hizo uso del cuestionario del índice de Pittsburg, que tiene un nivel de confianza de 0,8 y una validez favorable con sensibilidad de 89,6%, de igual forma en su traducción al castellano con una confiabilidad de 0,81 y un nivel de sensibilidad de 88,6%. Para la exploración estadística se realizó a través de SPSS IBM Statistics 26 y para la prueba de hipótesis se usó el Rho de Spearman. Ante los resultados del estado nutricional se obtuvo que de la población total el 50% presenta sobrepeso, un 40% con peso normal y solo el 10% con obesidad; con respecto al riesgo de síndrome metabólico el 41,3% presentó un bajo riesgo, un 32,5% con riesgo elevado y un 26,3% con riesgo muy elevado. Al contrario de la calidad se sueño se obtuvo resultados desfavorables donde el 46,3% necesita tratamiento y atención médica, el 36,3 % merece atención médica y el 17,5% no tienen dificultades de sueño. En conclusión, no existe una asociación significativa entre el estado nutricional y la calidad de sueño en los trabajadores del área de enfermería de un hospital público, Lima 2023 con un valor estadístico de p=0,280. Sin embargo, se halló una relación entre el IMC y el perímetro abdominal con un p=0,001, lo que permite crear precedentes futuros en investigaciones.
Mostrar más
The purpose of this study was to relate nutritional status with sleep quality in the adult population, specifically in health professionals in the nursing area of a public hospital. The method used was a descriptive, non-experimental, cross-sectional and correlational design. The sample was census-based, so it consisted of 80 participants of both sexes. For the application of instruments, data collection began in a registration form with sociodemographic data, nutritional assessment data composed of BMI and abdominal perimeter, then the Pittsburgh index questionnaire was used, which has a confidence level of 0,8 and a favorable validity with a sensitivity of 89,6%, as well as its translation into Spanish with a reliability of 0,81 and a sensitivity level of 88,6%. Statistical exploration was performed through SPSS IBM Statistics 26 and Spearman's Rho was used for the hypothesis test. Based on the results of the nutritional status, it was found that 50% of the total population is overweight, 40% is of normal weight, and only 10% is obese; with respect to the risk of metabolic syndrome, 41,3% had a low risk, 32,5% had a high risk, and 26,3% had a very high risk. In contrast to sleep quality, unfavorable results were obtained, where 46,3% needed treatment and medical attention, 36,3% deserved medical attention, and 17,5% had no sleep difficulties. In conclusion, there is no significant association between nutritional status and sleep quality in nursing workers at a public hospital, Lima 2023, with a statistical value of p=0,280. However, a relationship was found between BMI and abdominal perimeter with a p=0,001, which allows for creating future precedents in research.
Mostrar más
Cita bibliográfica
Arones, A. J., & Salas Torres, J. A. (2024). Estado nutricional y calidad de sueño en trabajadores del área de enfermería de un hospital público, Lima 2023 [Tesis de licenciatura, Universidad Privada del Norte]. Repositorio de la Universidad Privada del Norte. https://hdl.handle.net/11537/40254
Materia
Colecciones
- Tesis [111]
El ítem tiene asociados los siguientes ficheros de licencia:
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como info:eu-repo/semantics/openAccess
Ítems relacionados
Mostrando ítems relacionados por Título, autor o materia.
-
Calidad de sueño y estado nutricional en trabajadores de una institución privada, cercado de Lima 2023
Gomez Idefonso, Renzo Raul; Goñas Huaman, Jimena Ersi (Universidad Privada del Norte, 2024-05-25)Acceso abiertoEl impacto de la calidad del sueño en personas con obesidad se demuestra con cambios del hipotálamo-pituitario-suprarrenal, se presentan concentraciones más bajas de leptina y más altas de grelina, lo que da como resultado ... -
Eating habits and sleep quality in university students in times of COVID-19, Lima-Peru
Vidal Huaman, Gabriela; Vidal Pozo, Marina; Huillca Maldonado, Hally; Gutierrez Ludena de Castro, Elsa; Castro Mattos, Miguel; Gomez Rutti, Yuliana (Fundacion Alimentacion Saludable, 2021-11-28)Acceso abiertoIntroducción: Los hábitos alimentarios y la calidad desueño en los universitarios son muy cambiantes por diversosfactores, entre ellos el confinamiento producto del COVID-19,afectando directamente a la salud. Objetivo: ... -
Conocimientos e intereses sobre hábitos alimentarios saludables e indicadores antropométricos en los adolescentes de la I.E. 6066 Villa El Salvador, 2023
Pocco Arevalo, Selene Solimar (Universidad Privada del Norte, 2023-11-03)Acceso abiertoEl presente estudio tuvo como objetivo general identificar el vínculo entre conocimientos e intereses sobre hábitos alimentarios saludables e indicadores antropométricos de los adolescentes de la I.E. 6066 Villa el Salvador, ...