Composición corporal y consumo de alimentos ultraprocesados en corredores amateurs de larga distancia en un club deportivo de Lima, 2023

Ver/
Investigación pdf
(application/pdf: 2.889Mb)
(application/pdf: 2.889Mb)
Investigación docx
(application/vnd.openxmlformats-officedocument.wordprocessingml.document: 8.232Mb)
Embargado hasta el 26/02/2075
(application/vnd.openxmlformats-officedocument.wordprocessingml.document: 8.232Mb)
Embargado hasta el 26/02/2075
Fecha
2024-08-23Autor(es)
Rubianes Nunura, Leila Tatiana
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítemResumen
El aumento de la popularidad del running ha llevado a un creciente interés en comprender los factores que influyen en el rendimiento y la salud de los corredores amateurs de larga distancia. Esta investigación se centra en evaluar la relación entre la composición corporal y el consumo de alimentos ultraprocesados en este grupo de deportistas, con un enfoque específico en un club deportivo de Lima durante el año 2023. La metodología, ha sido cualitativa, cuantitativa, exploratoria, descriptiva, explicativa, observacional, interpretativa y no experimental, la población fue de 133 y la muestra de 100 corredores entre 18 a 39 años se realizaron medidas antropométricas con perfil restringido (21 medidas) y se aplicó un cuestionario de productos ultraprocesados basado en el sistema NOVA. Los resultados indican que la gran mayoría tiene un somatotipo endomesomórfico 30% y mesoendomórfico 51%, el IMC fue 3% delgadez, 63% normal, 32% sobrepeso y 2% obesos, se encontró que hay una relación significativa entre el consumo de alimentos ultraprocesados con masa adiposa con un p-valor de 0,009 y no se halló relación significativa con masa muscular y masa ósea, cuyos p-valor fueron de 0,0838 y 0,532. Se concluye que hay asociación significativa entre la ingesta de productos ultraprocesados con la masa adiposa y no hay evidencias significativas con la masa muscular y masa ósea.
Mostrar más
Running is a massive sporting activity and is described in coordinated movements at a speed greater than walking, where body composition and nutrition are involved, in this area this research is formulated, which aims to define the relationship between body composition and consumption of ultra-processed foods in amateur long-distance runners. The methodology has been qualitative, quantitative, exploratory, descriptive, explanatory, observational, interpretive and non-experimental, the population was 133 and the sample of 100 runners between 18 and 39 years old; a verbal socio-geographical survey was carried out, anthropometric measurements with a restricted profile were made (21 measurements) and a questionnaire on ultra-processed products based on the NOVA system was applied. The results indicate that the vast majority have an endomesomorphic somatotype 30% and mesoendomorphic 51% , the BMI was 3% thin, 63% normal, 32% overweight and 2% obese, it was found that there is a significant relationship between the consumption of ultra-processed foods with fat mass with a p-value of 0,009 and no significant relationship was found with muscle mass and bone mass, whose p-values were 0,0838 and 0,532. It is concluded that there is a significant association between the intake of ultra-processed products with fat mass and there is no significant evidence with muscle mass and bone mass.
Mostrar más
Cita bibliográfica
Rubianes, L. T. (2024). Composición corporal y consumo de alimentos ultraprocesados en corredores amateurs de larga distancia en un club deportivo de Lima, 2023 [Tesis de licenciatura, Universidad Privada del Norte]. Repositorio de la Universidad Privada del Norte. https://hdl.handle.net/11537/40276
Materia
Colecciones
- Tesis [111]
El ítem tiene asociados los siguientes ficheros de licencia:
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como info:eu-repo/semantics/openAccess
Ítems relacionados
Mostrando ítems relacionados por Título, autor o materia.
-
Nutritional quality through three models of nutrient profiles in ultra-processed foods sold in supermarkets [Calidad nutricional a través de tres modelos de perfil de nutrientes en alimentos ultraprocesados comercializados en supermercados]
Vega Merel, Alexander Javier; Hurtado Valverde, Irma Yolanda; Palomino Quispe, Luis Pavel; Gordillo Cortaza, Janet del Rocio; Gomez Rutti, Yuliana Yessy (Elsevier B.V., 2023-03-27)Acceso abiertoIntroducción: Países de América Latina han implemen-tado diferentes modelos de advertencias publicitarias en ali-mentos ultraprocesados, para identificar los nutrientes críti-cos, como parte de sus políticas para disminuir ... -
Ingesta alimentaria y masa muscular en futbolistas adolescentes de la categoría reserva del Club Sporting Cristal, Lima 2022
Florencio Conopuma, Victor Hugo (Universidad Privada del Norte, 2023-11-02)Acceso abiertoIntroducción: Un consumo adecuado de energía y proteínas, junto con la realización de actividad física, fomentarían el desarrollo de la masa y fuerza muscular, en adolescentes deportistas, características necesarias para ... -
Consumo de alimentos y estado nutricional en escolares de la I. E. Corazón de Jesús Pionero de la Ciencia, Los Olivos-Lima 2022
Aldabe Obando, Annie Luz; Ricaldi Miraval, Hillary Rose (Universidad Privada del Norte, 2024-03-30)Acceso abiertoEl presente estudio tuvo como objetivo identificar la relación entre el consumo de alimentos y estado nutricional en escolares de la I.E. Corazón de Jesús Pioneros de la Ciencia, Los Olivos - Lima 2022. Se aplicó un enfoque ...