La afectación al principio de inmediatez ante la falta de regulación del plazo sancionador en el despido por falta grave según la jurisprudencia de la Corte Suprema 2021-2023

Ver/
Investigación pdf
(application/pdf: 440.6Kb)
(application/pdf: 440.6Kb)
Investigación docx
(application/vnd.openxmlformats-officedocument.wordprocessingml.document: 218.8Kb)
Embargado hasta el 02/04/2075
(application/vnd.openxmlformats-officedocument.wordprocessingml.document: 218.8Kb)
Embargado hasta el 02/04/2075
Fecha
2024-05-01Autor(es)
Sandoval Cueva, Pedro Miguel
Serrano Barreto, Marta Maria
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítemResumen
La presente investigación, aborda un tema relevante dentro del derecho laboral, nos referimos al principio de inmediatez, el cual no tiene un plazo legal establecido frente al procedimiento de despido por falta grave. El objetivo general de esta investigación, es determinar de qué manera, la no regulación de un plazo para el procedimiento sancionador por falta grave en casos de despido, afecta el principio de inmediatez según la jurisprudencia de la Corte Suprema 2021-2023, la metodología empleada es un tipo de investigación descriptiva, con un enfoque cualitativo, con un diseño no experimental, tiene una muestra de 07 casaciones sobre aplicación del principio de inmediatez en el procedimiento de despido, entre los años 2021 al 2023, se utilizó como técnica el análisis documental, y como instrumento, la guía de análisis documentario, la principal conclusión arribada es que, la no regulación de un plazo para el procedimiento sancionador por falta grave en casos de despido, afecta el principio de inmediatez según la jurisprudencia de la Corte Suprema 2021-2023, debido a que, al no existir dicho plazo legal, queda a criterio del juzgador, al resolver cada caso en concreto, determinar si hubo o no, vulneración al principio de inmediatez en el despido, acarreando pronunciamientos dispersos y la falta de uniformidad de criterios, trayendo como consecuencia, que se vulnere el principio de predictibilidad de las resoluciones judiciales.
Mostrar más
Cita bibliográfica
Sandoval, P. M., & Serrano, M. M. (2024). La afectación al principio de inmediatez ante la falta de regulación del plazo sancionador en el despido por falta grave según la jurisprudencia de la Corte Suprema 2021-2023 [Tesis de licenciatura, Universidad Privada del Norte]. Repositorio de la Universidad Privada del Norte. https://hdl.handle.net/11537/40719
Materia
Colecciones
- Tesis [1056]
El ítem tiene asociados los siguientes ficheros de licencia:
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como info:eu-repo/semantics/openAccess
Ítems relacionados
Mostrando ítems relacionados por Título, autor o materia.
-
La necesidad de regular el plazo razonable para efectuar el despido falta grave y no vulnerar el principio de inmediatez
Baca Calderon, Anghela Jesus (Universidad Privada del Norte, 2023-07-18)Acceso abiertoLa presente investigación tiene como objetivo la revisión y análisis de información detallada en diferentes leyes, jurisprudencia y\o autores sobre el sí existe dentro de la legislación peruana un plazo razonable dentro ... -
El principio de celeridad y los procedimientos previsionales, Lima 2023
Guillen Astucuri, Mery Fiorela; Utani Fernandez, Miriam Isabel (Universidad Privada del Norte, 2024-07-31)Acceso abiertoEl presente estudio tuvo como objetivo describir si se cumple el principio de celeridad en los procedimientos previsionales en el sistema nacional de pensiones. A partir de ello, se seleccionó como metodología el enfoque ... -
El Precedente Huatuco y el Principio de Primacía de la Realidad en la tutela restitutoria del despido fraudulento en los trabajadores permanentes reconocidos previamente con sentencia firme
Benavides Oviedo, Hellen Jackeline; Palacios Uriol, Tays Jasmin (Universidad Privada del Norte, 2021-07-16)Acceso abiertoEl presente trabajo aborda una revisión sistemática de las distintas investigaciones realizadas en el territorio nacional, sobre la aplicación del Precedente Vinculante Huatuco (Concepto 1), la Tutela Restitutoria del ...