La asignación por movilidad en el Decreto Supremo Nº 264-90-EF y su incidencia en el principio de progresividad y no regresividad de los derechos sociales laborales

Fecha
2018-03-12Autor(es)
Domínguez Rojas, Luz María
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítemResumen
La presente investigación realiza un trabajo consistente en el estudio y análisis del Decreto Supremo
N°264-20-EF, sobre otorgamiento de -Asignación por Movilidad en el Régimen Laboral Público-, así
como el de los diversos decretos supremos que la modificaron desde su primigenia dación en el año
1985 hasta el año 1990 y su intrinseca relación con la progresividad y no regresividad de los
Derechos Sociales o los tambien llamados Derechos Económicos, Sociales y Culturales,
específicamente enmarcado en el Derecho Económico circunscrito en la Remuneración Suficiente,
y en el Derecho Social ahondado en la calidad de vida digna de los trabajadores.
Asimismo, mediante el estudio de sentencias de vista de la causa sobre reintegro por refrigerio y
movilidad peticionados por los beneficiarios de ésta asignación, se examinará el criterio tomado por
los magistrados respecto a los fundamentos que éstos consideran para declarar infundadas dichas
peticiones, lo cual los conlleva a indicar que el monto otorgado se encuentra conforme a Ley, así
también se efectuó un análisis de los impedimentos normativos que limitan que la asignación posea
un incremento.
Por otro lado, se desarrollaron entrevistas a especialistas en Derecho Laboral y Procesal Laboral,
con el propósito de obtener opiniones fidedignas respecto a la postura que conservan sobre tres
puntos importantes, el primero radica en la actual forma de pago de la asignación por movilidad, el
segundo se basa en si los mismos estiman conveniente una actualización del monto otorgado, y
finalmente como tercer punto si consideran que el Decreto Supremo N°264-90-EF vulnera el
principio de progresividad y la prohibición de regresividad contemplado en el artículo 26 de la
Convención Americana sobre Derechos Humanos y en el artículo 2.1. del Pacto Internacional de
Derechos Económicos, Sociales y Culturales, instrumentos que forman parte del Sistema
Internacional de Derechos Humanos, y que han sido debidamente ratificados por nuestro país,
formando parte del bloque de constitucionalidad de obligatorio cumplimiento; dichas entrevistas
serán confrontadas con los resultados obtenidos, lo cual permitiría arribar a un mejor entendimiento
del hecho planteado en el problema de investigación y dilucidar si la hipótesis descrita refleja la
información obtenida.
Por tanto, el presente trabajo analiza la incidencia del Decreto Supremo Nº264-90-EF en el principio
de progresividad y no regresividad de los Derechos Sociales Laborales, tomándose en cuenta los
criterios de los instrumentos internacionales, así como criterios doctrinarios y jurisprudenciales, con
el propósito de proponer una actualización del monto otorgado por la asignación en aras de que
cubra el fin por el que fue otorgado originariamente y vaya acorde con el actual costo de vida de los
beneficiarios.
Mostrar más
The present investigation carries out a consistent work in the study and analysis of the Supreme
Decree N ° 264-20-EF, on the granting of -Assignment for Mobility in the Public Labor Regime-, as
well as that of the various supreme decrees that modified it from its primitive dation in the year 1985
until the year 1990, and its intrinsic relationship with the progressiveness and non-regressivity of
Social Rights or the so-called Economic, Social and Cultural Rights, specifically framed in Economic
Law circumscribed in Equitable and Sufficient Remuneration, and in the Social Law deepened in the
quality of life worthy of the workers.
Likewise, by examining judgments of the case on reimbursement for refreshment and mobility
requested by the beneficiaries of this assignment, the criterion taken by the judges shall be examined
with regard to the grounds they consider to declare the petitions unfounded and indicate that the
Amount awarded is the right one.
On the other hand, interviews were developed with specialists in Labor Law and Labor Procedure,
in order to obtain reliable opinions regarding the position they have on three important points: the
first is on the current form of payment of the mobility allowance, the Second is whether they consider
an update of the amount granted, and finally as a third point if they consider that D.S.N° 264-90-EF
violates the principle of progressivity and the prohibition of regressivity contemplated in Article 26 of
the American Convention on Human Rights and In Article 2.1. of the International Covenant on
Economic, Social and Cultural Rights, instruments which form part of the International Human Rights
System and which have been duly ratified by our country, forming part of the constitutionality block
of mandatory compliance; These interviews will be confronted with the results obtained, which would
allow us to arrive at a better understanding of the fact raised in the research problem and to elucidate
if the hypothesis described reflects the information obtained.
Therefore, the present study analyzes the incidence of Supreme Decree No. 264-90-EF in the
principle of progressive and non-regressivity of labor social rights, taking into account the doctrinal
criteria of international instruments and jurisprudential criteria, with the purpose of proposing An
update of the amount granted by the assignment in order to cover the purpose for which it was
originally granted and in accordance with the current cost of living of the beneficiaries of the same.
Mostrar más
Cita bibliográfica
Domínguez, L. M. (2018). La asignación por movilidad en el Decreto Supremo Nº 264-90-EF y su incidencia en el principio de progresividad y no regresividad de los derechos sociales laborales [Tesis de licenciatura, Universidad Privada del Norte]. Repositorio de la Universidad Privada del Norte. https://hdl.handle.net/11537/13258
Materia
Colecciones
- Tesis [1057]
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como info:eu-repo/semantics/openAccess
Ítems relacionados
Mostrando ítems relacionados por Título, autor o materia.
-
Análisis de sentencia de expediente contencioso administrativo n° 1338-20100-0601-JR-CI-02 sobre pensión de jubilación
Santillán Valqui, Aurelia Teresa (Universidad Privada del Norte, 2018-09-14)Acceso abiertoRESUMEN La acción contenciosa administrativa es el derecho que la constitución nos otorga, para cuestionar la función y/o decisión de la administración pública. En el caso de estudio la acción contenciosa administrativa ... -
¿Utopía?: vacaciones para el trabajador a tiempo parcial en el Perú
Nieves Medina, Claudia Gabriela (Universidad Privada del Norte, 2016-11-21)Acceso abiertoRESUMEN Con la actual Carta Magna, muchos derechos laborales se han visto reducidos, modificados en sus enunciados normativos y ubicados fuera del capítulo de derechos fundamentales de la persona, en comparación con la ... -
El Decreto Supremo N°009-2017-MINAGRI y los límites temporales para acceder a la propiedad agraria a través de procedimientos especiales de titulación
Fernández Ruiz, Paulo César (Universidad Privada del Norte, 2017-11-11)Acceso cerradoRESUMEN La presente investigación se ha realizado con el objetivo de determinar cómo es que los Artículos 11° y 39° del Decreto Supremo N° 009-2017-MINAGRI, que establecen límites temporales para acceder a los procedimientos ...