Perspectiva de la comunidad local de Chilete ante la posible reanudación de las actividades extractivas en Mina Paredones, con el fin de identificar futuros conflictos Socioambientales Cajamarca 2018

View/ Open
Descargar
(application/pdf: 2.900Mb)
(application/pdf: 2.900Mb)
Date
2018-07-18Author
Paredes Rios, Jhon Antony
Salas Torres, Michael Alexander
Metadata
Show full item recordAbstract
RESUMEN
En la presente investigación conoceremos y analizaremos la perspectiva de los pobladores del
Distrito de Chilete ante el posible caso de que se reanuden las actividades extractivas en mina
Paredones con el fin de poder identificar las posibles causas por las cuales se podrían generar
futuros conflictos socioambientales. Asimismo, identificar los motivos por los cuales estarían a favor
y/o en contra y cuáles serían las demandas que exigirían en caso alguna empresa decidiera hacer
realidad el inicio de estas actividades extractivas. Esto, con el objetivo de poder brindar una base
de datos reales y significativos que ayuden a la futura empresa minera en la toma de sus decisiones
y en especial en la planificación de sus estrategias, de tal manera que se logre evitar futuros
conflictos socioambientales.
Para ello dividiremos el trabajo en tres partes: teórica, práctica y resultados. En la parte teórica se
profundizó el tema de la perspectiva y los conflictos sociales, en especial de lo relacionado al sector
minero. Se conoció la definición de cada termino, la etapa de los conflictos, sus actores, etc. Hasta
llegar al tema minero donde estudiamos los tres actores involucrados en los conflictos mineros que
son: el Estado, la comunidad y las empresas mineras. Finalmente, se reforzaron estos conceptos
con cuadros estadísticos extraídos del último informe de los conflictos sociales en Perú emitido por
la Defensoría del Pueblo en el mes de marzo.
La parte práctica consistió en realizar una encuesta a los pobladores del distrito de Chilete con el fin
de conocer la perspectiva de cada uno de los pobladores ante el posible caso de que se decidiera
reanudar las actividades extractivas en mina Paredones. Es importante aclarar que las comunidades
influenciadas por las actividades y acciones de la mina Paredones son varias, y que para este trabajo
solo se tuvo en cuenta la comunidad local de Chilete, ya que consideramos que es la comunidad
más cercana al proyecto minero. Es por ello que la fuente principal de esta investigación fue la
misma comunidad. La encuesta que se realizó fue voluntaria y anónima, y constó de cuatro
preguntas generales dos para rellenar y dos para marcar (Anexo N°1).
Una vez realizada la encuesta y la recolección de datos pasamos a la tercera parte de la
investigación que son los resultados; en la cual se plasmó la base de datos en el programa Excel y
se realizaron los gráficos estadísticos representativos que nos permitieron realizar la interpretación
de los resultados más relevantes de la investigación.
De manera general obtuvimos dos grupos de resultados, los que estuvieron a favor y los que
estuvieron en contra; donde los resultados obtenidos mostraron que solo el 47.3% estaría a favor
de la reanudación de las actividades extractivas en mina Paredones y que la diferencia, es decir el
52.7%, en contra de este proyecto.
Mostrar más
ABSTRACT
In the present investigation we will know and analyze the perspective of the residents of the District
of Chilete in the event that the extractive activities in the Paredones mine are resumed in order to
identify the possible causes of future socio-environmental conflicts. Also, identify the reasons why
you are in favor and against the demands they would demand in the event that the company decided
to make the start of these extractive activities a reality. This, with the aim of being able to provide a
real and significant database that will help the future mining company in making its decisions and
especially in the planning of its strategies, in such a way that social conflicts can be avoided.
To do this, divide the work into three parts: theoretical, practical and results. In the theoretical part,
the topic of perspective and social conflicts was deepened, especially in relation to the mining sector.
The definition of each term was known, the stage of conflicts, its actors, etc. Up to the mining issue
where we study the three actors involved in mining conflicts that are: the State, the community and
mining companies. Finally, he reformed these concepts with statistical tables taken from the last
report on social conflicts in Peru issued by the Ombudsman's Office in March.
The practical part consisted of carrying out a survey to the residents of the district of Chilete in order
to know the perspective of each of the villagers before the possible case that they decided to resume
extractive activities in the Paredones mine. It is important to clarify that the communities influenced
by the activities and actions of the Paredones mine are several, and that for this work only the local
community of Chilete will be taken into account, since we consider that it is the community closest to
the mining project. That is why the main source of this research is the community itself. The survey
that was conducted was voluntary and anonymous, and consisted of four general questions for
verification and two for marking (Annex N ° 1).
Once the survey and the collection of past data are made to the third part of the investigation, which
are the results; in which the database was created in the Excel program and representative statistical
graphs were made that allowed us to interpret the most relevant results of the research.
In general, we obtained two groups of results, those that were in favor and those that were against;
where the obtained results showed that only 47.3% would be in favor of the resumption of extractive
activities in Paredones mine and that the difference, that is to say 52.7%, against this project.
Mostrar más
Bibliographic citation
Paredes, J. A., & Salas, M. A. (2018). Perspectiva de la comunidad local de Chilete ante la posible reanudación de las actividades extractivas en Mina Paredones, con el fin de identificar futuros conflictos Socioambientales Cajamarca 2018 (Tesis de licenciatura). Repositorio de la Universidad Privada del Norte. Recuperado de http://hdl.handle.net/11537/13783
Collections
- Tesis [454]
Related items
Showing items related by title, author, creator and subject.
-
Estrategias comunicativas –con enfoque crítico–, utilizadas por las rondas campesinas de El Tambo – Bambamarca, durante el conflicto contra el proyecto minero Conga. Años 2011 - 2013
Heredia Pérez, José Rudórico (Universidad Privada del Norte, 2017-08-11)Acceso cerradoRESUMEN En Estrategias Comunicativas –con Enfoque Crítico–, de las Rondas Campesinas de El Tambo - Bambamarca, durante el Conflicto contra el Proyecto Minero Conga, años 2011 – 2013, se demuestra la hipótesis sobre el ... -
Perspectiva de la comunidad de influencia ante la viabilidad del proyecto minero Michiquillay, Cajamarca 2018
Daban Guevara, Esmilda; Ramos Llico, Saydeth Patricia (Universidad Privada del Norte, 2018-09-06)Acceso abiertoRESUMEN El presente trabajo de investigación, tuvo como objetivo principal conocer la perspectiva de la comunidad de influencia ante la viabilidad del Proyecto Minero Michiquillay. Lo cual nos ayuda a determinar la ... -
La minería y los conflictos sociales en Cajamarca: un análisis del caso Máxima Acuña vs Yanacocha - Newmont
Lucas Silvestre, Jager (Universidad Privada del Norte, 2020-12-07)Acceso abiertoLa presente tesis se encuentra enfocado en la actualidad respecto a las concesiones mineras que han generado discrepancias y conllevando a los conflictos sociales en las comunidades campesinas de Cajamarca específicamente ...