Influencia de los curadores, tiempo de curado y número de capas en la superficie del concreto sobre la resistencia a compresión, Trujillo 2018
Abstract
Actualmente el crecimiento exponencial de la población humana va de la mano con el desarrollo del sector constructivo, por el simple hecho de que necesitan un lugar donde establecerse, pero a su vez estas construcciones se deben realizar cumpliendo con los parámetros constructivos, de tal manera que se obtenga un producto que perduren a través del tiempo. La presente tesis plantea la utilización de curadores químicos como alternativa del curado tradicional del concreto, mejorando las propiedades en estado endurecido (resistencia a compresión).
Para el desarrollo de la tesis se utilizó cemento Pacasmayo tipo I, agregado grueso de tamaño máximo nominal ½”, agregado fino con módulo de finura de 2.3 para un diseño de mezcla ACI-211 de concreto de f’c=210 kg/cm2 con relación agua/cemento de 0.55. Donde se toman en cuenta los siguientes tipos de curado a evaluar: a) Curado por inmersión continua en agua + cal, b) Curado por aspersión (tipo obra), c) Curado con curador químico y d) Expuesto a medio ambiente.
Se realizó el ensayo del concreto en estado endurecido (resistencia a compresión), para lo cual se elaboraron 192 probetas cilíndricas de concreto de 10 cm de diámetro y 20 cm de altura, los cuales fueron ensayados a 3, 7, 14 y 28 días de curado ASTM C31 y ASTM C39.
Se recopilaron datos de resistencia a compresión donde se evalúa la mejor dosificación de cada curador a los 28 días, dando valores en porcentajes respecto al curado por inmersión en agua + cal: curado con Eucocure tuvo un valor de 89.40%, curado con Sika Antisol S logro un porcentaje de 90.11%, el curador Z membrana blanco alcanzo un valor de 103.18%, el curador Membranil reforzado obtuvo un valor de 104.95% superando estos 2 últimos curadores químicos al curado patrón, también se aplicó un curado tipo obra el cual arrojó un porcentaje de 95.41% y por último el método sin curado obtuvo un valor de 75.97 %. Concluyendo que el mejor resultado lo tuvo el curado con curador Membranil reforzado de la marca Chema y el valor más bajo con el método sin curar, cabe resaltar que la conformación de dicha investigación se realizó en los meses de Mayo – Junio y que todas las resistencias obtenidas a 28 días con los métodos de curado cumplen con el diseño.
Mostrar más
Currently the exponential growth of the human population goes hand in hand with the development of the construction sector, for the simple fact that they need a place to settle, but in turn these constructions must be carried out in compliance with the constructive parameters, in such a way that You get a product that will last through time. The present thesis proposes the use of chemical healers as an alternative to traditional curing of concrete, improving properties in hardened state (resistance to compression).
For the development of the thesis, Pacasmayo type I cement was used, thick aggregate of maximum nominal size ½ ", fine aggregate with a fineness modulus of 2.3 for an ACI-211 concrete mix design of f'c = 210 kg / cm2 with water / cement ratio of 0.55. Where the following types of curing to be evaluated are taken into account: a) Curing by continuous immersion in water + lime, b) Curing by aspersion (work type), c) Curing with chemical healer and d) Exposed to the environment.
The test of the hardened concrete was carried out (compressive strength), for which 192 cylindrical concrete specimens of 10 cm in diameter and 20 cm in height were prepared, which were tested at 3, 7, 14 and 28 days of Cured ASTM C31 and ASTM C39.
Compression resistance data were collected where the best dosage of each curator is evaluated at 28 days, giving values in percentages with respect to curing by immersion in water + lime: cured with Eucocure had a value of 89.40%, cured with Sika Antisol S achieved a percentage of 90.11%, the Z white membrane healer reached a value of 103.18%, the reinforced Membranil heater obtained a value of 104.95% surpassing these last 2 chemical healers to the standard curing, also a curing type work was applied which yielded a percentage of 95.41% and finally the uncured method obtained a value of 75.97%. Concluding that the best result was curated with reinforced membranil curator of the Chema brand and the lowest value with the uncured method, it is worth noting that the conformation of this research was carried out in the months of May - June and that all the resistances obtained at 28 days with the curing methods comply with the design.
Mostrar más
Bibliographic citation
Horna, J. A. (2018). Influencia de los curadores, tiempo de curado y número de capas en la superficie del concreto sobre la resistencia a compresión, Trujillo 2018 [Tesis de licenciatura, Universidad Privada del Norte]. Repositorio de la Universidad Privada del Norte. Recuperado de https://hdl.handle.net/11537/14969
Collections
- Tesis [1801]
Related items
Showing items related by title, author, creator and subject.
-
Influencia del curado del concreto con aditivos químicos en la resistencia a la compresión y permeabilidad de mezclas de concreto convencional, Trujillo 2019
Aguilar Moscoso, Jose Enrique (Universidad Privada del Norte, 2019-04-15)Acceso abiertoEn la actualidad, la industria de la construcción cumple un papel importante en el crecimiento de la sociedad, siendo ésta responsable del desarrollo económico de la población con la ejecución de infraestructura ya sea ... -
Influencia de piedra pómez sobre asentamiento, densidad, absorción y resistencia a compresión en concreto liviano estructural
Tantaquilla Cueva, Cleiser Alejandro (Universidad Privada del Norte, 2017-05-05)EmbargadoRESUMEN La investigación se enfocó en la obtención de Concretos livianos estructurales compuesto por un agregado liviano natural como la piedra pómez. Para lograr tal fin se procedió a realizar una mezcla patrón de ... -
Influencia de la aplicación del aditivo Sika Plastiment HE-98 con el fin de mejorar la permeabilidad del concreto, Trujillo 2019
Blumen Carrera, Rodrigo Alessandro (Universidad Privada del Norte, 2019-08-29)Acceso abiertoRESUMEN La presente investigación estudió el comportamiento de un concreto permeable al haberse realizado una mezcla con agregado de ½” y 3/8”, además de un aditivo plastificante, con la finalidad de determinar si el ...