Análisis de las discrepancias entre la Norma Internacional de Contabilidad Nº 2 - Inventarios y los artículos 37º inc.(c), 62º y 20º numeral 1 de la Ley del Impuesto a la Renta, 2018

Ver/
Descargar
(application/pdf: 226.5Kb)
(application/pdf: 226.5Kb)
Fecha
2020-06-18Autor(es)
Ramírez Novoa, Nelson Jonathan
Vargas Asto, Jhosimar Ángel
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítemResumen
El desarrollo de la presente tesis “Análisis de las discrepancias entre la Norma Internacional de
Contabilidad Nº 2 –Inventarios y los artículos 37º inc.(f), 62º y 20º numeral 1 de la Ley del
Impuesto a la Renta” se enfoca generalmente en las controversias que existentes en los artículos
antes mencionados donde aclararemos algunas dudas respecto al tema.
En la cual se puede decir que los inventarios se medirán al costo o al valor neto realizable, según
cual sea menor.
El costo de los inventarios se asignará utilizando los métodos de valuación aceptados por la
Norma Internacional de Contabilidad Nº 2 (NIC-2) y los métodos descritos en el artículo 62º de
la Ley del Impuesto a la Renta (LIR) que son los siguientes: El Método del Costo Promedio,
Primeras en Entrar primeras en Salir (PEPS o FIFO), Identificación específica, Inventario al
detalle o por menor, Existencias básicas.
Es dentro de las NIC’s, donde podemos encontrar una relacionada específicamente al
tratamiento que se les da a los inventarios, nos estamos refiriendo a la NIC 2, que si bien no
incluye literalmente los términos de: mermas y desmedros, si regula el tratamiento que se deben
dar en caso de ocurrencia de estos hechos, como también encontramos todo en relación al costo
de adquisición lo cual son considerados como gastos del periodo en que se reconozcan.
El tipo de investigación que se realizo fue de diseño no experimental, ya que no se manipularan
deliberadamente las variables. Se observará el fenómeno tal y como están en su contexto
natural, para después analizar y describir sus diferencias. Cabe señalar, que la realización de
esta investigación obedece a la necesidad de analizar la importancia de aplicar la NIC 2 y la LIR
es para la describir las diferencias existentes para su mejor interpretación.
Mostrar más
The development of this thesis "Analysis of the discrepancies between the International Accounting
Standard No. 2 - Inventories and articles 37º inc. (F), 62º and 20º numeral 1 of the Income Tax Law"
generally focuses on the controversies that exist in the aforementioned articles where we will clarify
some doubts about the subject.
In which it can be said that the inventories will be measured at cost or net realizable value, whichever
is less.
The cost of the inventories will be assigned using the valuation methods accepted by International
Accounting Standard No. 2 (NIC-2) and the methods described in article 62 of the Income Tax Law
(LIR), which are the following: The Average Cost Method, First to Enter First Exit (FIFO or FIFO),
Specific Identification, Retail or Retail Inventory, Basic Stocks.
It is within the NICs, where we can find one specifically related to the treatment given to the
inventories, we are referring to the NIC 2, which does not include literally the terms of: losses and
demerits, if it regulates the treatment that is they must give in case of occurrence of these events, as
we also find everything related to the cost of acquisition which are considered as expenses of the
period in which they are recognized.
The type of research that was carried out was of a non-experimental design, since the variables were
not deliberately manipulated. The phenomenon will be observed as they are in their natural context,
to later analyze and describe their differences. It should be noted that the realization of this research
is due to the need to analyze the importance of applying IAS 2 and the LIR is to describe the existing
differences for better interpretation.
Mostrar más
Cita bibliográfica
Ramírez, N. J., & Vargas, J. A. (2019). Análisis de las discrepancias entre la Norma Internacional de Contabilidad Nº 2 - Inventarios y los artículos 37º inc.(f), 62º y 20º numeral 1 de la Ley del Impuesto a la Renta, 2018 [Tesis de licenciatura, Universidad Privada del Norte]. Repositorio de la Universidad Privada del Norte. Recuperado https://hdl.handle.net/11537/21855
Colecciones
- Tesis [1846]
Ítems relacionados
Mostrando ítems relacionados por Título, autor o materia.
-
El proceso de gestión del inventario y la mejora de la situación económica, financiera en la empresa Ferretera S. A. C. Trujillo 2014
Huayan Acosta, Luz Claudia (Universidad Privada del Norte, 2015-03-11)Acceso abiertoEl presente trabajo trata de una Empresa Ferretera, la cual se dedica a la comercialización de artículos ferreteros, la misma que ha tenido un notable proceso de expansión y crecimiento en el mercado. El tipo de investigación ... -
Aplicación de la Norma Internacional de Información Financiera para Pymes sección 13 inventarios en la empresa Melamuebles E.I.R.L, Trujillo, periodo 2017
Saucedo Cueva, Rosmery Sugely (Universidad Privada del Norte, 2019-01-25)Acceso abiertoLa presente investigación tiene como objetivo principal demostrar que la aplicación de la Norma Internacional de Información Financiera para PYMES sección 13 Inventarios permite determinar un control eficiente de las ... -
Mejora en la liquidez de la empresa de calzados a través de una correcta aplicación del Artículo 44° de la Ley del Impuesto a la Renta año 2015 - 2016
Huaroc Huaman, Soledad Jannet; Villalobos Moriya, Nathaly Rosario (Universidad Privada del Norte, 2017-05-29)Acceso abiertoLos gastos no deducibles para efectos tributarios es un problema que todavía existe en nuestro país, uno de los problemas que más aflige a las empresas es el pago de tributos, que puede llegar a tener un impacto económico ...