Mostrar el registro sencillo del ítem
Características de la percepción espacial basada en la arquitectura terapéutica, aplicada al diseño de un hospital oncológico, sector Pueblo Libre – Cajamarca, 2019
dc.contributor.advisor | Ruiz Rodríguez, Martha Luz | |
dc.contributor.author | Mendo Bringas, Heidy Marivel | |
dc.date.accessioned | 2019-10-31T23:52:44Z | |
dc.date.available | 2019-10-31T23:52:44Z | |
dc.date.issued | 2019-10-28 | |
dc.identifier.citation | Mendo, H. M. (2019). Características de la percepción espacial basada en la arquitectura terapéutica, aplicada al diseño de un hospital oncológico, sector Pueblo Libre – Cajamarca, 2019 (Tesis de licenciatura). Repositorio de la Universidad Privada del Norte. Recuperado de http://hdl.handle.net/11537/22328 | es_PE |
dc.identifier.other | 720.284 MEND 2019 | es_PE |
dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/11537/22328 | |
dc.description.abstract | RESUMEN Este trabajo de investigación, se planteó como objetivo general determinar las características de la percepción espacial basadas en la arquitectura terapéutica y sus respectivos objetivos específicos, uno de ellos es determinar la arquitectura terapéutica en el área de tratamiento y hospitalización. El tipo de investigación es cualitativa con un diseño no experimental trasversal descriptiva y con respecto a los instrumentos de recolección de datos se aplicó análisis de casos, encuesta y ficha documental. Finamente como resultados se identifica las características de la arquitectura terapéutica como: la forma, la escala, el color, la vegetación y la luz natural todos estas características repercuten en la percepción de los espacios hospitalarios y al mismo tiempo mejorar la recuperación de los pacientes oncológicos; los cuales determinaran los lineamientos de diseño arquitectónico para la aplicación en el hospital en oncología. A continuación se detallara la discusión la investigación donde se presenta el contraste de las hipótesis, la interpretación de los resultados, y toma de decisiones para llegar a la formulación de conclusiones. | es_PE |
dc.description.uri | Tesis | es_PE |
dc.format | application/pdf | es_PE |
dc.format | application/msword | es_PE |
dc.language.iso | spa | es_PE |
dc.publisher | Universidad Privada del Norte | es_PE |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/openAccess | es_PE |
dc.rights.uri | https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ | * |
dc.source | Universidad Privada del Norte | es_PE |
dc.source | Repositorio Institucional - UPN | es_PE |
dc.subject | Hospitales | es_PE |
dc.subject | Espacio | es_PE |
dc.subject | Diseño arquitectónico | es_PE |
dc.title | Características de la percepción espacial basada en la arquitectura terapéutica, aplicada al diseño de un hospital oncológico, sector Pueblo Libre – Cajamarca, 2019 | es_PE |
dc.type | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | es_PE |
thesis.degree.grantor | Universidad Privada del Norte. Facultad de Arquitectura y Diseño | es_PE |
thesis.degree.level | Título Profesional | es_PE |
thesis.degree.discipline | Arquitectura | es_PE |
thesis.degree.name | Arquitecto | es_PE |
dc.publisher.country | PE | es_PE |
dc.subject.ocde | https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#6.04.08 | es_PE |
thesis.degree.program | Pregrado | es_PE |
dc.description.sede | Cajamarca | es_PE |
renati.discipline | 731026 | es_PE |
renati.level | https://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesional | es_PE |
renati.type | https://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis | es_PE |
Ficheros en el ítem
Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)
-
Tesis [156]