Análisis estructural aplicando relación de factores estructurales en la vulnerabilidad sísmica mediante método Benedetti y Petrini en la Asociación Residencial San Francisco, Lima 2019

Fecha
2020-01-10Autor(es)
Ruffner Marchan, Alexis Daniel
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítemResumen
La presente investigación correlacional contiene el análisis y evaluación del comportamiento sísmico de las edificaciones de las viviendas en la asociación de viviendas san francisco que se ubica en el distrito de San Martin de Porres, para poder hallar una relación entre los factores estructurales de las viviendas y el nivel de vulnerabilidad que presentan, la investigación se llevara a cabo mediante la elaboración de encuestas a los propietarios o arrendatarios de las diversas viviendas, el uso de fichas técnicas y fotografías de las edificaciones para realizar la evaluación técnica de las estructuras mediante el método del índice de vulnerabilidad. Asimismo, es necesario conocer información relacionada con la ubicación y el tipo de suelo del terreno, para poder desarrollar una correcta interpretación del posible comportamiento sísmico en las viviendas de la asociación de vivienda san francisco.
En el desarrollo del marco teórico se indicó la importancia que tiene el estudio de la calidad estructural de las viviendas informales construidas en San Martin de Porres, también se describió la calidad del suelo y las características del lugar en análisis. Se enuncio la normativa del Reglamento Nacional de edificaciones, necesario para comprender el nivel de incumplimiento de las viviendas informales y se describió la metodología adaptada a la realidad de Lima, que fue la de Benedetti & Petrini, para hablar el índice de vulnerabilidad de las edificaciones según la calificación de parámetros estructurales que determinan la calidad de los puestos de albañilería, se describieron las viviendas de estudios, la cantidad de viviendas encuestadas y la razón por la que fueron elegidas tanto las viviendas como las zonas de estudio. Los Resultados que se encontraran mediante el desarrollo de las encuestas y el análisis de vulnerabilidad sísmica arrojaran que más del 50% de las viviendas presentarán índices de vulnerabilidad mediana baja, el 25% de las viviendas presenta índice de vulnerabilidad media alta, el 12.5% presenta índice de vulnerabilidad baja y el 12.5% presenta índice de vulnerabilidad alta. Además, se presentan recomendaciones que permitan contrarrestar y disminuir los posibles daños que se presenten ante un sismo de gran magnitud.
Mostrar más
The present correlational investigation contains the analysis and evaluation of the seismic behavior of the buildings of the houses in the San Francisco housing association located in the San Martin de Porres district, in order to find a relationship between the structural factors of the houses and The level of vulnerability that they present, the investigation will be carried out through the elaboration of surveys of the owners or lessees of the different homes, the use of technical sheets and photographs of the buildings to carry out the technical evaluation of the structures through the method of vulnerability index. Likewise, it is necessary to know information related to the location and type of land of the land, in order to develop a correct interpretation of the possible seismic behavior in the homes of the San Francisco Housing Association.
In the development of the theoretical framework, the importance of the study of the structural quality of the informal housing built in San Martin de Porres was indicated, the quality of the soil and the characteristics of the place under analysis were also described. The regulations of the National Building Regulations, necessary to understand the level of non-compliance of informal homes, were described and the methodology adapted to the reality of Lima, which was Benedetti & Petrini, was described to discuss the vulnerability index of buildings According to the qualification of structural parameters that determine the quality of the masonry posts, the houses of studies were described, the number of houses surveyed and the reason why both houses and study areas were chosen. The Results that will be found through the development of the surveys and the analysis of seismic vulnerability will show that more than 50% of the houses will have low medium vulnerability indexes, 25% of the houses have a high average vulnerability index, 12.5% present Low vulnerability index and 12.5% have high vulnerability index. In addition, recommendations are presented that allow to counteract and reduce the possible damages that occur in the face of an earthquake of great magnitude.
Mostrar más
Cita bibliográfica
Ruffner, A. D. (2019). Análisis estructural aplicando relación de factores estructurales en la vulnerabilidad sísmica mediante método Benedetti y Petrini en la Asociación Residencial San Francisco, Lima 2019 (Tesis de licenciatura). Repositorio de la Universidad Privada del Norte. Recuperado de http://hdl.handle.net/11537/23468
Colecciones
- Tesis [1803]
El ítem tiene asociados los siguientes ficheros de licencia:
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como info:eu-repo/semantics/openAccess
Ítems relacionados
Mostrando ítems relacionados por Título, autor o materia.
-
Evaluación de la relación de los factores estructurales en la vulnerabilidad sísmica de viviendas en laderas de la urbanización Tahuantinsuyo del distrito de Independencia, Lima
Alva Pimentel, Julio Alexander (Universidad Privada del Norte, 2017-01-20)Acceso abiertoRESUMEN La presente investigación contiene el análisis y evaluación del comportamiento sísmico de las edificaciones en la urbanización Tahuantinsuyo en el distrito de Independencia, para poder hallar la relación entre los ... -
Comparación de los métodos: fema 154, hirosawa y demanda - resistencia para evaluar vulnerabilidad sísmica en infraestructura educativa – Baños del Inca
Soto Raico, Edelmira Elizabeth (Universidad Privada del Norte, 2018-06-20)Acceso abiertoEl presente trabajo se enfocó en comparar los métodos FEMA 154, Hirosawa y Demanda – Resistencia, mediante la cual se estableció el método más conservador para evaluar vulnerabilidad sísmica de una infraestructura ... -
Estudio de vulnerabilidad sísmica de la I.E emblemática San Juan de la ciudad de Trujillo
Cruz Miranda, Octoniel; Pecori Zavaleta, Carlos Gabriel (Universidad Privada del Norte, 2018-02-12)Acceso abiertoEl presente trabajo de investigación denominado ESTUDIO DE VULNERABILIDAD SÍSMICA DE LA I.E. EMBLEMÁTICA SAN JUAN DE LA CIUDAD DE TRUJILLO, se realizó con el objetivo de determinar el grado de vulnerabilidad sísmica así ...