Mostrar el registro sencillo del ítem
Metodologías de gestión para incrementar la productividad de chancadoras: una revisión de la literatura científica
dc.contributor.advisor | Romero Cueva, Yoner Jaime | |
dc.contributor.author | Chilon Correa, Jorge Ancelmo | |
dc.contributor.author | Baron Chavez, Eduar Armando | |
dc.date.accessioned | 2020-10-07T21:04:28Z | |
dc.date.available | 2020-10-07T21:04:28Z | |
dc.date.issued | 2020-07-20 | |
dc.identifier.citation | Chilon, J. A., & Baron, E. A. (2020). Metodologías de gestión para incrementar la productividad de chancadoras: una revisión de la literatura científica (Trabajo de investigación). Repositorio de la Universidad Privada del Norte. Recuperado de http://hdl.handle.net/11537/24186 | es_PE |
dc.identifier.other | 658.787 CHIL 2020 | es_PE |
dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/11537/24186 | |
dc.description.abstract | La mejora continua busca lograr la excelencia en un proceso, con la finalidad de reducir errores, y mejorar, el rendimiento operativo de los procesos. El objetivo de esta investigación fue analizar los estudios teóricos sobre la aplicación de la mejora continua en chancadoras, entre los años 2014-2019, para ello se utilizó las fuentes de información Redalyc, Scielo y repositorio de la Universidad Privada del Norte, para la búsqueda de información se combinaron las palabras claves que fueron mejora continua, mantenimiento, chancadoras y productividad. Se encontraron 12 artículos científicos que se sintetizaron leyendo el resumen, objetivos, metodología, resultados y conclusiones, con ello se elaboró una interpretación personal. Se concluyó que para la mejora continua existen diversos métodos como Lean Manufacturing, six sigma, kaizen, 5S, 5M y TPM. El Lean Manufacturing minimiza inventarios, retrasos, espacios, costos, consumo energético y maximiza calidad. Six Sigma reduce y elimina fallas, Kaizen potencia las operaciones y reduce el desperdicio. También se puede aplicar 5S que requiere un modelo de organización, limpieza, seguridad e higiene, o mediante la implementación del TPM, que se centra en eliminar las pérdidas producidas por el bajo funcionamiento de los equipos. | es_PE |
dc.description.uri | Trabajo de investigación | es_PE |
dc.format | application/pdf | es_PE |
dc.format | application/msword | es_PE |
dc.language.iso | spa | es_PE |
dc.publisher | Universidad Privada del Norte | es_PE |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/openAccess | es_PE |
dc.rights.uri | https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ | * |
dc.source | Universidad Privada del Norte | es_PE |
dc.source | Repositorio Institucional - UPN | es_PE |
dc.subject | Productividad | es_PE |
dc.subject | Manejo del mantenimiento | es_PE |
dc.subject | Administración de operaciones | es_PE |
dc.subject | Maquinaria | es_PE |
dc.title | Metodologías de gestión para incrementar la productividad de chancadoras: una revisión de la literatura científica | es_PE |
dc.type | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | es_PE |
thesis.degree.grantor | Universidad Privada del Norte. Facultad de Ingeniería | es_PE |
thesis.degree.level | Bachiller | es_PE |
thesis.degree.discipline | Ingeniería Industrial | es_PE |
thesis.degree.name | Bachiller en Ingeniería Industrial | es_PE |
dc.publisher.country | PE | es_PE |
dc.subject.ocde | https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.04 | es_PE |
thesis.degree.program | Pregrado | es_PE |
dc.description.sede | Cajamarca | es_PE |
renati.advisor.dni | 43825055 | |
renati.advisor.orcid | https://orcid.org/0000-0003-3506-5966 | es_PE |
renati.author.dni | 41018103 | |
renati.author.dni | 46455086 | |
renati.discipline | 722026 | es_PE |
renati.level | https://purl.org/pe-repo/renati/level#bachiller | es_PE |
renati.type | https://purl.org/pe-repo/renati/type#trabajoDeInvestigacion | es_PE |