• español
    • English
View Item 
  •   DSpace Home
  • Facultad de Arquitectura y Diseño
  • Arquitectura y Urbanismo
  • Tesis
  • View Item
  •   DSpace Home
  • Facultad de Arquitectura y Diseño
  • Arquitectura y Urbanismo
  • Tesis
  • View Item
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Uso de estrategias de iluminación natural para el diseño arquitectónico de un centro cultural y artístico en el distrito de La Esperanza

Thumbnail
View/Open
Descargar
(application/pdf: 375.9Kb)
Embargado
(application/pdf: 4.257Mb)
Embargado hasta el 30/06/2023
Embargado
(application/vnd.openxmlformats-officedocument.wordprocessingml.document: 14.18Mb)
Embargado hasta el 01/01/2070
Embargado
(application/pdf: 149.5Kb)
Embargado hasta el 01/01/2070
Date
2020-06-30
Author
Cotrina Díaz, Alexandra Cristina
Metadata
Show full item record
Abstract
Con el paso del tiempo, el hombre ha ido reconociendo que tiene “algo” qué expresar. Aprendió que mediante símbolos, gestos y movimientos puede lograr este fin. Sin embargo, también ha aprendido que, mientras más civilizado y complejo se ha vuelto su estilo de vida, los requerimientos espaciales para realizar las mismas actividades también han venido cambiando consigo ya que, estas últimas, tienen un uso limitado en el tiempo. A la producción de este “algo”, en relación al lugar, el tiempo y las costumbres que la persona adquiere, se le ha denominado Cultura. El hombre ha empezado a nombrar los espacios usados de acuerdo al tipo de actividad realizada o la función que dicha actividad recomendaba (por ejemplo: el pasadizo, que advierte ser un espacio destinado para transitar). Dichas nomenclaturas son aplicadas a las prácticas edilicias hasta la actualidad. Aplicando ambas premisas a la praxis edilicia cultural actual, dichos cambios en las necesidades espaciales recomiendan que los edificios deberían prestarse a constantes variaciones dentro del propio tiempo de vida. Sin embargo, las edificaciones son cada vez más compactas, resumidas y responden a funciones más “rígidas” (a una necesidad directa y precisa en el tiempo), proponiéndose cumplir un amplio programa arquitectónico con ambientes que se convierten en “Multiusos” y no precisamente se prestan aptos para la realización de muchas actividades. Muchos de los mismos edificios no han sido preparados para el desarrollo de actividades culturales, sino que han sido adaptados para este. Por otro lado, se suma al problema la conformidad de la sociedad. La despreocupación por el tema y la aprobación de la población al admitir proyectos de servicio comunitario, en este caso equipamientos culturales y circunstancias informales al celebrarse eventos del mismo con lo cual provocan una serie de consecuencias sociales y urbanas en su práctica, en una actual sociedad llamada ahora “más civilizada”: desorden, contaminación, delincuencia, entre otros; como también inseguridades típicas edilicias: problemas para evacuar el edificio, inseguridad estructural, deterioro apresurado de las piezas expuestas en el recinto. El objetivo, entonces, de la presente investigación es adquirir el conocimiento necesario que puede recopilar la variable de estrategias de iluminación natural (se considera diversos elementos como parte de dicha variable), para lograr así el diseño arquitectónico de un centro cultural y artístico que satisfaga las necesidades nacientes: urbanas y sociales y, de esta manera, ordenar los usos de la urbe y las actividades culturales, dándoles un lugar de ejecución y celebración que lo requieren.
Mostrar más
URI
https://hdl.handle.net/11537/24341
Bibliographic citation
Cotrina, A. C. (2020). Uso de estrategias de iluminación natural para el diseño arquitectónico de un centro cultural y artístico en el distrito de La Esperanza (Tesis de licenciatura). Repositorio de la Universidad Privada del Norte. Recuperado de https://hdl.handle.net/11537/24341
Subject
Desarrollo urbano
Cultura
Arte
Collections
  • Tesis [195]

Related items

Showing items related by title, author, creator and subject.

  • Thumbnail

    Propuesta de mejora de proceso aplicando la metodología de las 5'S en la gestión del proceso de almacén de la empresa Samma Importaciones EIRL, Lima, 2017 

    Morales Rosales, Javier Rolando; Méndez Echevarría, Manuel Aurelio (Universidad Privada del Norte, 2018-01-30)
    Acceso abierto
    RESUMEN El proyecto que presentamos es la propuesta de mejora en la gestión de almacenes de la Empresa Samma Importaciones EIRL, perteneciente al sector microempresa, que está dedicada a la comercialización de productos ...
  • Thumbnail

    Análisis del proceso de gestión documental de una consultoría de ingeniera industrial minera 

    Martinez Ancalli, Milagros Aydee (Universidad Privada del Norte, 2019)
    Acceso abierto
    RESUMEN La presente investigación tiene por objetivo analizar el proceso de gestión documental de una consultoría de ingeniería en la industria minera, describiendo el proceso de gestión documental inicial, identificando ...
  • Thumbnail

    Influencia de la proporción espacial en la flexibilidad espacial para diseñar el Centro Cultural Municipal con fines de difusión en Guadalupe 

    Vásquez Romero, Harold Manuel (Universidad Privada del Norte, 2016-10-19)
    Embargado
    Con el paso del tiempo, el hombre ha ido reconociendo que tiene “algo” qué expresar. Aprendió que mediante símbolos, gestos y movimientos puede lograr este fin. Sin embargo, también ha aprendido que, mientras más ...

Contacto:  [email protected]

  • Estadísticas
  • English 
    • español
    • English
  • Login

Todos los derechos reservados.
 

 

Documentos
Política del Repositorio Institucional UPN

Browse

All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsAdvisorsTitlesSubjectsVenuesTypes of researchThis CollectionBy Issue DateAuthorsAdvisorsTitlesSubjectsVenuesTypes of research

Contacto:  [email protected]

  • Estadísticas
  • English 
    • español
    • English
  • Login

Todos los derechos reservados.