• español
    • English
View Item 
  •   DSpace Home
  • Facultad de Salud
  • Psicología
  • Tesis
  • View Item
  •   DSpace Home
  • Facultad de Salud
  • Psicología
  • Tesis
  • View Item
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Alteración de la conducta alimentaria y socialización parental en alumnas del nivel secundario de una institución educativa de Trujillo

Thumbnail
View/Open
Descargar
(application/pdf: 361.8Kb)
Embargado
(application/pdf: 647.3Kb)
Embargado hasta el 10/12/2023
Embargado
(application/vnd.openxmlformats-officedocument.wordprocessingml.document: 1.231Mb)
Embargado hasta el 01/01/2080
Embargado
(application/pdf: 320.7Kb)
Embargado hasta el 01/01/2080
Date
2020-12-10
Author(s)
Amaya Nassi, Estefanny Belem
Metadata
Show full item record
Abstract
Esta investigación tuvo por objetivo determinar la relación entre los trastornos de la conducta alimentaria y socialización parental en una institución educativa privada de Trujillo. La muestra estuvo conformada por 150 alumnas de 3ro a 5to de secundaria entre las edades de 13-17 años. El diseño de investigación que se utilizó fue no experimental, de corte transversal y tipo descriptivo-correlacional. Así mismo, se emplearon el Escala De Factores De Riesgo Asociados Con Trastornos De Alimentación – EFRATA (Platas, Gómez y Marchán, 2017) y Escala de Socialización Parental en la Adolescencia ESPA 29 (Musitu, García y Jara, 2013). Los principales resultados muestran que se rechaza la hipótesis general, sin embargo, se halló relación directa entre la dimensión sobreingesta por compensación psicológico con indiferencia (Madre) (r=,115), con displicencia (Madre) (r=,120) y con privación (Madre) (r=,111). Respecto al padre, se aprecia relación inversa con tamaño de efecto pequeño entre la dimensión sobreingesta por compensación psicológico con afecto (Padre) (r=-,146) y con indiferencia (Padre) (r=-,105). De igual modo, se halló relación inversa entre la dimensión dieta crónica restringida con coerción verbal (Madre) (r=-,121), y relación directa con coerción física (Madre) (r=,193). Así mismo, se halló relación inversa entre la dimensión conducta alimentaria compulsiva con diálogo (Madre) r=-,164* (p<.05), de tamaño de efecto pequeño. Respecto al padre, se aprecia relación inversa entre conducta alimentaria compulsiva con afecto (Padre) (r=-,131) y con indiferencia (Padre) (r=-,104). Finalmente, se encontró relación directa entre la dimensión conducta alimentaria normal con indiferencia (Madre) (r=,146), y relación inversa con coerción verbal (Madre) (r=-,152).
Mostrar más
URI
https://hdl.handle.net/11537/25217
Bibliographic citation
Amaya, E. B. (2020). Alteración de la conducta alimentaria y socialización parental en alumnas del nivel secundario de una institución educativa de Trujillo (Tesis de licenciatura). Repositorio de la Universidad Privada del Norte. Recuperado de https://hdl.handle.net/11537/25217
Subject
Trastornos de la nutrición
Relaciones familiares
Integración social
Adolescentes
Collections
  • Tesis [675]

Related items

Showing items related by title, author, creator and subject.

  • Thumbnail

    Percepción de conductas parentales y ansiedad en niños atendidos en un hospital de Chancay 

    Honores Carrillo, Miguel Angel (Universidad Privada del Norte, 2020-08-04)
    Acceso abierto
    En la presente investigación con enfoque cuantitativo, diseño no experimental de nivel correlacional se buscó identificar la relación entre la percepción de conductas parentales y ansiedad en niños atendidos en el Hospital ...
  • Thumbnail

    Estrés y competencias parentales en padres de niños con habilidades diferentes de un Centro Educativo Especial del distrito de Los Olivos 

    Vásquez Correa, Eva (Universidad Privada del Norte, 2018)
    Acceso abierto
    Los padres y madres de hijos con habilidades diferentes suelen vivenciar elevados niveles de estrés parental. La literatura muestra una relación directa entre dichos procesos, los cuales no han sido investigados en este ...
  • Thumbnail

    Comunicación padres-adolescentes y violencia escolar en estudiantes de 3ro a 5to de secundaria de una institución educativa pública de Cercado de Lima, 2019 

    Rojas Quispe, Maricielo (Universidad Privada del Norte, 2020-12-15)
    Acceso abierto
    En esta investigación se planteó por objetivo determinar la relación entre comunicación padres-adolescente y violencia escolar en una muestra seleccionada de forma no probabilística, conformada por 208 estudiantes, de ...

Contacto:  [email protected]

  • Estadísticas
  • English 
    • español
    • English
  • Login

Todos los derechos reservados.
 

 

Documentos
Política del Repositorio Institucional UPN

Browse

All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsAdvisorsTitlesSubjectsVenuesTypes of researchThis CollectionBy Issue DateAuthorsAdvisorsTitlesSubjectsVenuesTypes of research

Contacto:  [email protected]

  • Estadísticas
  • English 
    • español
    • English
  • Login

Todos los derechos reservados.