Mostrar el registro sencillo del ítem
Producción durante una emergencia sanitaria y herramienta de gestión de seguridad y salud ocupacional para la reducción de riesgos biológicos en minería
dc.contributor.advisor | Alva Huamán, Daniel | |
dc.contributor.author | Chiroque Abanto, Ricardo Alfonso | |
dc.contributor.author | Salas Medina, Nelvi | |
dc.date.accessioned | 2021-04-26T17:49:11Z | |
dc.date.available | 2021-04-26T17:49:11Z | |
dc.date.issued | 2021-01-25 | |
dc.identifier.citation | Chiroque, R. A., & Salas, N. (2020). Producción durante una emergencia sanitaria y herramienta de gestión de seguridad y salud ocupacional para la reducción de riesgos biológicos en minería (Tesis de licenciatura). Repositorio de la Universidad Privada del Norte. Recuperado de https://hdl.handle.net/11537/25911 | es_PE |
dc.identifier.other | 613.62 CHIR 2020 | es_PE |
dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/11537/25911 | |
dc.description.abstract | La presente tesis tiene como propósito estimar la producción metálica y no metálica durante una emergencia sanitaria, así como elaborar una herramienta de seguridad y salud ocupacional con el fin de ayudar a la industria minera a reducir el nivel de riesgo biológico dentro de sus operaciones. Se ha recopilado información sobre la producción; así como el nivel de contagio en minería a nivel nacional, donde se evidencia un incremento del 72.78% entre los meses de mayo – agosto. Se utilizó como instrumentos formatos de Microsoft Excel para sistematizar la información obtenida de boletines del MINSA, OMS, MINEM y la ISO 45001 estimando la producción y realizando una matriz IPERC línea base, así también procedimientos escritos de trabajo seguro (PETS) para reducir el nivel de riesgo biológico. Los resultados han evidenciado el descenso de la producción metálica de un 47.26% siendo los minerales más afectados el Au, Cu y Ag, así como en la producción no metálica, tal es el caso de la calcita con un descenso del 68.6%. Asimismo, se demostró que al utilizar una matriz IPERC en las actividades con mayor aglomeración, el nivel de riesgo disminuyó de alto y moderado a bajo, favoreciendo a la salud y la integridad de los trabajadores. | es_PE |
dc.description.uri | Tesis | es_PE |
dc.format | application/pdf | es_PE |
dc.format | application/msword | es_PE |
dc.language.iso | spa | es_PE |
dc.publisher | Universidad Privada del Norte | es_PE |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/openAccess | es_PE |
dc.rights.uri | https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ | * |
dc.source | Universidad Privada del Norte | es_PE |
dc.source | Repositorio Institucional - UPN | es_PE |
dc.subject | Seguridad laboral | es_PE |
dc.subject | Política de salud | es_PE |
dc.subject | Producción | es_PE |
dc.subject | Minería | es_PE |
dc.subject | COVID-19 | es_PE |
dc.title | Producción durante una emergencia sanitaria y herramienta de gestión de seguridad y salud ocupacional para la reducción de riesgos biológicos en minería | es_PE |
dc.type | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | es_PE |
thesis.degree.grantor | Universidad Privada del Norte. Facultad de Ingeniería | es_PE |
thesis.degree.level | Título Profesional | es_PE |
thesis.degree.discipline | Ingeniería de Minas | es_PE |
thesis.degree.name | Ingeniero de Minas | es_PE |
dc.publisher.country | PE | es_PE |
dc.subject.ocde | https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.05 | es_PE |
thesis.degree.program | Pregrado | es_PE |
dc.description.sede | Cajamarca | es_PE |
renati.advisor.dni | 43006890 | |
renati.advisor.orcid | https://orcid.org/0000-0002-1053-9347 | es_PE |
renati.author.dni | 74447703 | |
renati.author.dni | 74169176 | |
renati.discipline | 724026 | es_PE |
renati.juror | Alvarez León, Víctor Eduardo | |
renati.juror | Ocas Boñon, Rafael Napoleón | |
renati.juror | Vásquez Mendoza, Oscar Arturo | |
renati.level | https://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesional | es_PE |
renati.type | https://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis | es_PE |
Ficheros en el ítem
Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)
-
Tesis [597]