• español
    • English
View Item 
  •   DSpace Home
  • Escuela de Posgrado y Estudios Continuos
  • Maestría en Finanzas Corporativas
  • Tesis
  • View Item
  •   DSpace Home
  • Escuela de Posgrado y Estudios Continuos
  • Maestría en Finanzas Corporativas
  • Tesis
  • View Item
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Estimación de la pérdida esperada basada en un modelo interno que permita medir el nivel riesgo de la cartera de créditos para una entidad de microfinanzas febrero 2020

Thumbnail
View/Open
Descargar
(application/pdf: 802.9Kb)
Embargado
(application/pdf: 3.044Mb)
Embargado hasta el 29/03/2024
Embargado
(application/vnd.openxmlformats-officedocument.wordprocessingml.document: 5.202Mb)
Embargado hasta el 01/01/2070
Embargado
(application/pdf: 312.2Kb)
Embargado hasta el 26/07/2072
Date
2021-03-29
Author
Cerna Chamorro, Veronica del Carmen
Metadata
Show full item record
Abstract
El presente estudio busca desarrollar una metodología sustentada en un modelo interno basado en los acuerdos del marco de Basilea II, que permita medir el nivel de riesgo de la cartera de créditos para una entidad de microfinanzas adecuada para estimar la pérdida esperada. La estimación de la Pérdida Esperada mediante un modelo interno permitiría un mejor análisis, medición y administración de riesgo de crédito, lo que se traduce en la estimación de un nivel adecuado de capital regulatorio, generando una ventaja competitiva para las instituciones de microfinanzas. El trabajo de investigación se compone de 05 capítulos. En el capítulo I, se desarrolla la identificación y planteamiento del problema de la tesis, los antecedentes de la investigación y el objetivo general y específico. El problema planteado en la tesis es que el cálculo de la pérdida esperada y por tanto de las provisiones que se vienen realizando a través del método estándar (establecido en la Resolución SBS N°11356-2008 y sus modificatorias), no mide adecuadamente el nivel de riesgo de la Cartera de créditos para una entidad de microfinanzas al cierre febrero 2020. En el capítulo II, se revisa el marco teórico, se desarrolla los fundamentos de riesgo de crédito, marco regulatorio de Basilea para determinar: el capital por riesgo de crédito, operacional y mercado, así como, las metodologías para la estimación de la probabilidad de incumplimiento y pérdida esperada e inesperada. En el capítulo III, se detalla la hipótesis de la investigación, se establece que las provisiones resultantes (PE) Anexo N°5 (Resolución SBS N°11356-2008) no miden adecuadamente el riesgo de la cartera de créditos para una entidad de microfinanzas al cierre febrero 2020. “No medir adecuadamente” es definido como [la Pérdida Esperada calculada mediante Anexo N°05 – SBS] > [El cálculo de Pérdida Esperada mediante modelo interno]. En el capítulo IV, presenta la metodología utilizada para el desarrollo de la investigación. Para determinar la pérdida esperada se requiere que la entidad de microfinanzas realice la estimación de la probabilidad de incumplimiento (PD), la exposición dado el incumplimiento (EAD) y la pérdida dado el incumplimiento (LGD). Para estimar la probabilidad de incumplimiento se utilizó matrices de transición, siendo los demás parámetros constantes en la presente investigación. Finalmente, en el capítulo V, se detallan los resultados y discusión alcanzados por la investigación. Se logró calcular la pérdida esperada para una entidad de microfinanzas utilizando matrices de transición estimando el nivel de riesgo de la cartera de créditos. Comparando el resultado con el modelo regulatorio de la Superintendencia de Banca, Seguros y AFP, confirmándose la hipótesis del estudio.
Mostrar más
 
This study seeks to develop a methodology based on an internal model based on the Basel II framework agreements, which allows to measure the level of risk of the credit portfolio for an appropriate microfinance entity to estimate the expected loss. Estimating expected loss through an internal model would enable better credit risk analysis, measurement and management, resulting in the estimation of an adequate level of regulatory capital, generating a competitive advantage for microfinance institutions. The research work consists of 05 chapters. Chapter I develops the identification and approach of the thesis problem, the background of the research and the general and specific objective. The problem raised in the thesis is that the calculation of the expected loss and therefore of the provisions that have been made through the standard method (established in SBS Resolution No. 11356-2008 and its amendments) does not adequately measure the risk level of the loan Portfolio for a microfinance institution at the end of February 2020. Chapter II reviews the theoretical framework, develops the fundamentals of credit risk, Basel's regulatory framework to calculated: credit risk capital, operational and market, as well as methodologies for estimating the probability of non-compliance and expected and unexpected loss. Chapter III, details the hypothesis of the investigation; it is established that the resulting provisions (PE) Annex No. 5 (SBS Resolution No. 11356-2008) do not adequately measure the Risk of the loan portfolio for a microfinance entity at the end of February 2020. "Do not measure properly" is defined as [Expected loss calculated by Annex No. 05 – SBS] > [Expected Loss Calculation by Internal Model]. Chapter IV, it presents the methodology used for the development of research. To determine the expected loss, the microfinance entity is required to estimate the probability of non-compliance (PD), exposure given non-compliance (EAD), and loss given non-compliance (LGD). Transition matrices were used to estimate the probability of non-compliance, with the other parameters being constant in this investigation. Finally, Chapter V details the results and discussion achieved by the research. Measure the expected loss for a microfinance entity using transition matrices by estimating the risk level of the credit portfolio. Comparing the result with the regulatory model of the Superintendency of Banking, Insurance and AFP, confirming the hypothesis of the study.
Mostrar más
 
URI
https://hdl.handle.net/11537/26529
Bibliographic citation
Cerna, V. C. (2020). Estimación de la pérdida esperada basada en un modelo interno que permita medir el nivel riesgo de la cartera de créditos para una entidad de microfinanzas febrero 2020 (Tesis de maestría). Repositorio de la Universidad Privada del Norte. Recuperado de https://hdl.handle.net/11537/26529
Subject
Riesgo de crédito
Control interno
Capital
Collections
  • Tesis [11]

Related items

Showing items related by title, author, creator and subject.

  • Thumbnail

    Implementación de un modelo de control de riesgos operativos en las agencias de una entidad financiera a través de gestores de control de riesgos en el periodo 2015 - 2016 

    Ramirez Sanchez, Katherine Patricia (Universidad Privada del Norte, 2017-01-19)
    Acceso cerrado
    RESUMEN En la presente investigación se planteó el siguiente título “Implementación de un modelo de control de riesgos operativos en las agencias de una entidad financiera a través de gestores de control de riesgos en el ...
  • Thumbnail

    Sistema de Credit Scoring para minimizar el riesgo crediticio en la cartera pyme de la Cooperativa de Ahorro y Crédito León XIII 

    Hernández Calle, Claudia Fiorella; Quispe Becerril, Luis Fernando (Universidad Privada del Norte, 2014-06-22)
    Acceso cerrado
    Las Cooperativas de Ahorro y Crédito están expuestas a una serie de Riesgos existentes que pueden afectar seriamente el desarrollo de sus funciones. De todos los riesgos que se presentan en las Cooperativas, el Riesgo ...
  • Thumbnail

    Evaluación de la gestión de cobranzas en la empresa Ferromark Perú S.A., en el año 2016 

    Castillo León, Cinthia Elizabeth; Senador Torres, Ana María (Universidad Privada del Norte, 2018-09-17)
    Acceso cerrado
    El presente trabajo de investigación pretende evaluar la gestión de cobranzas en la empresa FERROMARK PERU S.A., esta empresa se dedica a la comercialización de productos de acero para la industria metal mecánica y de ...

Contacto:  [email protected]

  • Estadísticas
  • English 
    • español
    • English
  • Login

Todos los derechos reservados.
 

 

Documentos
Política del Repositorio Institucional UPN

Browse

All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsAdvisorsTitlesSubjectsVenuesTypes of researchThis CollectionBy Issue DateAuthorsAdvisorsTitlesSubjectsVenuesTypes of research

Contacto:  [email protected]

  • Estadísticas
  • English 
    • español
    • English
  • Login

Todos los derechos reservados.