Diversidad fitoplanctónica como bioindicador de la calidad de los ecosistemas acuáticos de Piura entre los años 2013-2018

Fecha
2022-05-18Autor(es)
Obregon Medina, Xiomara Victoria
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítemResumen
La diversidad, estructura y composición de las comunidades fitoplanctónicas reflejan los distintos parámetros de calidad y estados de equilibrio del componente acuático en el que encuentran. Por ello, en el presente trabajo el objetivo es determinar la biodiversidad como objetivo de la calidad de los ecosistemas acuáticos de Piura entre los años 2013-2018. La población de estudio está representada por los ecosistemas acuáticos de Piura de donde se realizaron la extracción de las muestras. Los resultados fueron que existe mayor abundancia de GTF-5 (Bacillariophyta) seguido de GTF-3(Pyrrophyta) y GTF-1 (Cyanophyta). Concluyendo que la diversidad fitoplanctónica es un bioindicador de la calidad de los ecosistemas acuáticos de Piura entre los años 2013-2018, ya que la presencia de ciertos grupos taxonómicos, los cuales tienen relación en su variabilidad con la temperatura, llega a indicar que ciertos tipos de contaminantes se pueden presentar.
Mostrar más
Cita bibliográfica
Obregon, X. V. (2022). Diversidad fitoplanctónica como bioindicador de la calidad de los ecosistemas acuáticos de Piura entre los años 2013-2018 [Tesis de licenciatura, Universidad Privada del Norte]. Repositorio de la Universidad Privada del Norte. https://hdl.handle.net/11537/30572
Materia
Colecciones
- Tesis [600]
El ítem tiene asociados los siguientes ficheros de licencia:
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como info:eu-repo/semantics/openAccess
Ítems relacionados
Mostrando ítems relacionados por Título, autor o materia.
-
Relación entre la calidad del agua del río Tingo Maygasbamba y el biomonitoreo de macroinvertebrados acuáticos
Ruiz Cruzado, Wilson (Universidad Privada del Norte, 2023-10-03)Acceso cerradoLa presente investigación tuvo por objetivo determinar la relación entre los valores de pH, conductividad eléctrica, temperatura, oxígeno disuelto, caudal, As, Cd, Pb, Cr, Al, Cu, Zn, y el biomonitoreo de macroinvertebrados ... -
Efectos de calidad de agua para riego de áreas verdes en la urbanización La Primavera y Cooperativa Las Pirámides del distrito de El Agustino de la provincia de Lima en el año 2020
Salazar Torres, Carlos Francisco (Universidad Privada del Norte, 2022-06-19)Acceso abiertoEl agua es un recurso natural que puede hacerse de uso para consumo humano como para riego. No obstante, la calidad del agua se ha ido viendo afectado con el pasar de los años por las actividades antropogénicas. Al verse ... -
Evaluación de la calidad del agua de la microcuenca hidrográfica Simpada empleando el Índice de Calidad del Agua PERÚ-Apurímac, 2023 y 2024
Peralta Quintana, Jenifer Elsa; Ramirez Saavedra, Valeria Isabel (Universidad Privada del Norte, 2024-09-29)Acceso abiertoLa presente investigación evaluó en la microcuenca hidrográfica Simpada-Apurímac la calidad del agua, utilizando el Índice de Calidad del Agua (ICA-PE) en el transcurso del año 2023. Se empleó un enfoque cuantitativo ...