La formación docente en el Perú

View/ Open
Descargar
(application/pdf: 653.5Kb)
(application/pdf: 653.5Kb)
Date
2004Author
Piscoya Hermoza, Luis
Metadata
Show full item recordAbstract
La formación docente en el Perú1 se caracteriza por estar académicamente a cargo, principalmente, del Ministerio de Educación (MED) a través de los Institutos Superiores Pedagógicos (ISPs) que registran una matrícula de 117,523 alumnos, actualizada hasta el año 2003. Las universidades a través de sus facultades de educación que gozan de autonomía tienen una participación aproximadamente tres veces menor en tanto que según información fechada al año 2000 registran una matrícula de 37,475 alumnos que representa el 9,02% de la matrícula universitaria a nivel nacional. Este porcentaje es él más alto para una carrera universitaria en el Perú, lo que significa que la profesión de educador, pese a sus modestas remuneraciones, es la alternativa más atractiva dentro del contexto de las aspiraciones profesionales universitarias del país. En cambio en el ámbito de la educación superior no universitaria los ISPs cuentan con sólo un 30% de la matrícula mientras que los Institutos Superiores Tecnológicos, en su conjunto, tienen casi el 68% de la matrícula.
Mostrar más
Bibliographic citation
Piscoya, L. (2004). La formación docente en el Perú. IESALC-UNESCO.
Note
Informe elaborado para IESALC-UNESCO.
Collections
- Comunicaciones [29]
The following license files are associated with this item:
Related items
Showing items related by title, author, creator and subject.
-
Gestión de procesos de admisión y matrícula según los lineamientos académicos generales de la Ley N°30512 en el Instituto de Educación Superior Tecnológico Público Ascope - 2019
Zegarra Ortega, Lesly Smith (Universidad Privada del Norte, 2021-09-11)EmbargadoLa presente investigación tuvo como objetivo general determinar el grado de cumplimiento de los procesos de admisión y matricula del Instituto de Educación Superior Tecnológico Publico ASCOPE, 2019, en relación a los ... -
La responsabilidad social universitaria – impacto de la responsabilidad social en una universidad privada de Lima. Caso: Preventorio La Ensenada de la UPN – año 2019 - 2020
Falconi Quiroz, Silvana Vanessa (Universidad Privada del Norte, 2021-09-14)EmbargadoEl objetivo del estudio fue determinar el impacto en una estrategia de intervención de Responsabilidad Social Universitaria en la Universidad Privada del Norte (UPN), caso: Preventorio La Ensenada 2019 – 2020.- desde la ... -
Implementación de un procedimiento de servicio de atención y orientación que permita la retención de los estudiantes en una entidad educativa superior, Lima 2018
Cortez Collantes, Noemí Lizeth (Universidad Privada del Norte, 2018)Acceso abiertoRESUMEN El presente trabajo de mejora de procesos ha sido desarrollado para mejorar el proceso de seguimiento a los estudiantes de una entidad educativa, para las campañas de bienvenida, seguimiento, pre- matrícula y ...