Repercusión de la informalidad de las mypes, respecto de las obligaciones laborales relacionadas a jornadas laborales, remuneraciones y a la inexistencia o suplencia de los contratos de trabajo de trabajadores en Cajamarca en el año 2019 al 2021

Fecha
2022-05-23Autor
Bazan Cabanillas, Nazarea Sarai
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítemResumen
Este trabajo de investigación, titulado “Repercusión de la informalidad de las MYPES, respecto de las obligaciones laborales relacionadas a jornadas laborales, remuneraciones y a la inexistencia o suplencia de los contratos de trabajo de trabajadores en el año 2019 al 2021”, teniendo en cuenta como finalidad dar a conocer uno de los problemas más frecuentes en el ámbito laboral, relacionado al incumplimiento de las normas laborales en las MYPES, desde la esfera de las obligaciones laborales relacionadas a jornadas laborales, remuneraciones y a la inexistencia o suplencia de los contratos de trabajo de trabajadores, para ello se empleará un enfoque cuantitativo, consistente en la recolección y análisis de datos, empleando instrumentos como el cuestionario y la guía e análisis documental aplicado al resultado obtenido en la muestra, conformada por 20 personas; en los resultados obtenidos se demuestra que la informalidad viene incrementando en las Empresas MYPES, trasladando a las personas que se encuentran dentro de esta informalidad a sumergirse en una aceptación de estas condiciones de trabajo con cifras altas a la fecha, por otro lado, el rol del estado, tiende a no satisfacer a las personas encuestadas, obteniendo una perspectiva negativa de este; concluyendo que el derecho al trabajo se encuentra tipificado en el artículo 22, 23, 24, 25 nuestra Constitución los mismos que amparan los derechos de los trabajadores respecto a la remuneración y jornadas laborales, entendiendo así que toda persona merece las mejores condiciones laborales; es ahí donde el Estado debe ejercer su rol fiscalizador de manera eficiente a fin de evitar que se incremente esta vulneración de derechos.
En ese sentido se concluyó que, la informalidad en el Perú va en aumento, y que, para empezar a erradicar la informalidad, se debe buscar el equilibrio entre el empleador y trabajador.
Mostrar más
Cita bibliográfica
Bazan, N. S. (2022). Repercusión de la informalidad de las mypes, respecto de las obligaciones laborales relacionadas a jornadas laborales, remuneraciones y a la inexistencia o suplencia de los contratos de trabajo de trabajadores en Cajamarca en el año 2019 al 2021 [Tesis de licenciatura, Universidad Privada del Norte]. Repositorio de la Universidad Privada del Norte. https://hdl.handle.net/11537/31214
Materia
Colecciones
- Tesis [689]
El ítem tiene asociados los siguientes ficheros de licencia:
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como info:eu-repo/semantics/openAccess
Ítems relacionados
Mostrando ítems relacionados por Título, autor o materia.
-
La remuneración por comisión y la exclusión de la jornada máxima de trabajo
Torres Neira, Renzo Donovan (Universidad Privada del Norte, 2017-02-11)Acceso abiertoDurante los avatares del desarrollo histórico del Derecho del Trabajo, son dos las instituciones jurídicas que, con harto contenido social, han sido pretensiones arraigadas a la lucha obrera y sindical, centro de disputa ... -
¿Utopía?: vacaciones para el trabajador a tiempo parcial en el Perú
Nieves Medina, Claudia Gabriela (Universidad Privada del Norte, 2016-11-21)Acceso abiertoRESUMEN Con la actual Carta Magna, muchos derechos laborales se han visto reducidos, modificados en sus enunciados normativos y ubicados fuera del capítulo de derechos fundamentales de la persona, en comparación con la ... -
Influencia en la desnaturalización de contratos de las modalidades contractuales aplicables a las MYPE, en los docentes de las instituciones educativas privadas de la ciudad de Cajamarca, año 2020
Rosas Tomas, Alipio (Universidad Privada del Norte, 2022-04-07)Acceso abiertoEl presente trabajo de investigación pretende conocer y explicar sobre la influencia que se presenta en la desnaturalización de contratos de trabajo sujeto a modalidades contractuales aplicables a las MYPES, en los docentes ...