El impacto de la política criminal en la prevención del feminicidio en el departamento de Cajamarca, 2021

Fecha
2022-08-04Autor(es)
Ynca Moreno, Claudia Esmeralda
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítemResumen
La presente investigación tuvo por objetivo el impacto de la política criminal en la prevención del feminicidio en el departamento de Cajamarca en 2021. Para el logro de dicho objetivo metodológicamente el trabajo de investigación se desarrolló bajo el enfoque cualitativo mediante el tipo de investigación básica, diseño de teoría fundamentada, nivel descriptivo, se recolectó los datos a través de guías de entrevistas y guías de análisis documental llegando a entrevistar a jueces, fiscales y abogados, se analizó jurisprudencia y derecho comparado. A partir de ellos, se obtuvo como resultado y conclusión que la política criminal ha tenido un impacto negativo porque las cifras lejos de disminuir han aumentado desde su tipificación como delito autonómo en el año 2013; y, aunque se adoptaron otras leyes éstas han sido represivas más que preventivas, lo que las hace ineficaces ante la ausencia de estrategias interdisciplinarias y medidas sectoriales, que sensibilicen a la población para eliminar la visión de estereotipo de género desde las aulas, reeduque al agente de este delito y brinde apoyo a las víctimas, especialmente en casos de tentativa de feminicidio, acogiendo a las víctimas en albergues o refugios para evitar el desenlace faltal o feminicidio consumado.
Mostrar más
Cita bibliográfica
Ynca, C. E. (2022). El impacto de la política criminal en la prevención del feminicidio en el departamento de Cajamarca, 2021 [Tesis de licenciatura, Universidad Privada del Norte]. Repositorio de la Universidad Privada del Norte. https://hdl.handle.net/11537/31647
Materia
Colecciones
- Tesis [1057]
El ítem tiene asociados los siguientes ficheros de licencia:
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como info:eu-repo/semantics/openAccess
Ítems relacionados
Mostrando ítems relacionados por Título, autor o materia.
-
Las políticas de prevención del Plan Nacional contra la violencia hacia la mujer del Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables y su relación con el feminicidio
Minchán Crisóstomo, Leidy Fany (Universidad Privada del Norte, 2018-02-12)Acceso abiertoEl feminicidio es la violencia más cruel que finaliza con la muerte de las mujeres en la que es un problema social que se exterioriza en todo el mundo y en especial en los países Latinoamericanos. Las organizaciones ... -
La mujer como sujeto activo en el delito de feminicidio a partir del enfoque de la igualdad de género
Cisneros Francia, Jose Antonio; Sanchez Castillo, Blanca Mercedes (Universidad Privada del Norte, 2021-04-12)Acceso abiertoLa realización de la presente investigación que lleva por título “La mujer como sujeto activo frente al delito de feminicidio a partir del enfoque de la igualdad de género, la formación de un derecho penal de género no ... -
La prohibición de reducción de pena por confesión sincera en el delito de feminicidio y el principio constitucional de igualdad procesal
Juarez Chavez, Leonardo Zelmar; Siancas Saldaña, Sorca Sandra (Universidad Privada del Norte, 2023-05-16)Acceso abiertoLa presente tesis se realiza a fin de determinar de qué manera la prohibición de reducción de pena por confesión sincera en el delito de feminicidio incide en el principio de igualdad procesal. A continuación, se desarrolló ...