La economía naranja: una oportunidad infinita

View/ Open
Descargar
(application/pdf: 6.446Mb)
(application/pdf: 6.446Mb)
Date
2013Author(s)
Buitrago Restrepo, Felipe
Duque Márquez, Iván
Metadata
Show full item recordAbstract
Este manual ha sido diseñado y escrito con el propósito de presentarle las ideas y conceptos clave de un debate en gran parte desconocido. Un debate sobre una importante oportunidad de desarrollo que Latinoamérica y el Caribe no puede darse el lujo de perder. La economía creativa, en adelante la Economía Naranja (ya verá porqué), representa una riqueza enorme basada en el talento, la propiedad intelectual, la conectividad y por supuesto, la herencia cultural de nuestra región. Al terminar este manual, Usted contará con una base informativa que le permitirá comprender y explicar qué es la Economía Naranja y porqué es tan importante. También habrá adquirido herramientas de análisis para aprovechar mejor las oportunidades que se esconden en las avenidas del conocimiento que constituyen las artes, los medios y las creaciones funcionales.
Mostrar más
Note
Página 8: "[...] este documento puede reproducirse libremente para fines no comerciales".
Subject
Collections
- Negocios [53]
The following license files are associated with this item:
Related items
Showing items related by title, author, creator and subject.
-
Economía solidaria: para construir una ciudadanía global
Goikoetxea Ferrández, José Javier; Idoate Echarri, Susana; Salanueva Beldarrain, Clara (Fondo de Publicaciones del Gobierno de Navarra, 2017)Acceso abiertoRESUMEN Este proyecto surge a raíz de la reflexión de un grupo de profesores de que otra economía es no solamente posible, sino necesaria. La realidad económica actual necesita un profundo análisis de cómo se entiende ... -
Empleo en la economía informal: mayor amenaza que la pandemia del COVID-19
Dávila Morán, Roberto Carlos (Universidad Privada Dr. Rafael Belloso Chacín, 2021-05-01)Acceso abiertoLa pandemia del COVID-19 parece perjudicar de manera desigual a las personas con empleo informal, que con menos frecuencia reciben ayuda del gobierno que las personas con empleo formal. El propósito de este ensayo es ... -
Los principios de celeridad y economía procesal en procesos judiciales, años 2011 – 2015, en los procesos de reconocimiento de bonificaciones legales en el sector educación del Gobierno Regional Cajamarca
Díaz Pretel, Fiorella Joshany (Universidad Privada del Norte, 2019-07-22)Acceso abiertoRESUMEN La presente investigación desarrolla el cumplimiento de los principios de celeridad y economía procesal en los procesos judiciales de años 2011 – 2015, sobre bonificaciones legales en el sector educación del ...