La responsabilidad penal de los adolescentes. Interpretación a partir de instrumentos internacionales, 2019 – 2021

Fecha
2023-09-20Autor(es)
Castro Espinoza, Humberto Angel
Zurita Caceda, Monica Alejandra
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítemResumen
La delincuencia juvenil, es un fenómeno que afecta la realidad actual por su amplia incidencia, este tema siempre fue controversial en los debates y propuestas legislativas presentadas en el pleno del congreso, buscando modificar la edad de punibilidad en el sistema penal peruano.
Al iniciar la presente investigación, nuestro objetivo es analizar y explicar sí los instrumentos internacionales permite la viabilidad de la Responsabilidad Penal de adolescentes en el Perú durante los años 2019 – 2021, porque a esa edad muchos adolescentes ya saben distinguir entre lo justo y lo injusto y son capaces de discernir; así mismo, los que delinquen saben perfectamente que la sociedad no los castiga por sus faltas y peor aún por la comisión de delitos graves por estar exentos de responsabilidad penal.
La metodología utilizada en nuestra investigación es la cualitativa, y entre las principales técnicas tenemos la observación documental, fichaje y análisis de contenido de la regulación internacional como local, con la finalidad de obtener conocimientos y nuevos aportes teóricos en la materia.
Posteriormente, se realizó el análisis respectivo de toda la información recolectada, dándole una interpretación adecuada y verificando si es viable o no la aplicación de la ley penal en adolescentes. Después de verificar las opiniones de los expertos, la legislación comparada y la regulación local podemos decir que, no es viable con la legislación actual aplicar el sistema penal ordinario a adolescentes, lo que sí se puede realizar es agravar las penas que se aplican en el sistema penal juvenil entre los menores de 16 y 17 años.
Mostrar más
Juvenile delinquency is a phenomenon that affects the current reality due to its wide incidence, this topic has always been controversial in the debates and legislative proposals presented in the plenary session of the congress, seeking to modify the age of punishment in the Peruvian penal system.
At the beginning of this investigation, our objective is to analyze and explain whether international instruments allow the viability of the Criminal Responsibility of adolescents in Peru during the years 2019 - 2021, because at that age many adolescents already know how to distinguish between what is fair and what is unfair. and they are able to discern; likewise, those who commit crimes know perfectly well that society does not punish them for their faults and even worse for the commission of serious crimes because they are exempt from criminal responsibility.
The methodology used in our research is qualitative, and among the main techniques we have documentary observation, filing and content analysis of international and local regulations, in order to obtain knowledge and new theoretical contributions on the subject.
Subsequently, the respective analysis of all the information collected was carried out, giving it an adequate interpretation and verifying whether or not the application of criminal law in adolescents is viable. After verifying the opinions of the experts, the comparative legislation and the local regulations, we can say that it is not viable with the current legislation to apply the ordinary penal system to adolescents, what can be done is to aggravate the penalties that are applied in the Juvenile penal system between those under 16 and 17 years of age.
Mostrar más
Cita bibliográfica
Castro, H. A., & Zurita, M. A. (2023). La responsabilidad penal de los adolescentes. Interpretación a partir de instrumentos internacionales, 2019 – 2021 [Tesis de licenciatura, Universidad Privada del Norte]. Repositorio de la Universidad Privada del Norte. https://hdl.handle.net/11537/33764
Materia
El ítem tiene asociados los siguientes ficheros de licencia:
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como info:eu-repo/semantics/openAccess
Ítems relacionados
Mostrando ítems relacionados por Título, autor o materia.
-
La necesidad de incorporar la agravante por coacción a la prestación de trabajo personal sin la correspondiente retribución laboral del adolescente en el Artículo 168 del Código Penal Peruano.
Nina Gálvez, Guillermo William (Universidad Privada del Norte, 2014-05-31)Acceso abiertoEn la investigación, se formuló el problema ¿Qué factor justifica la incorporación del agravante por coacción a la prestación de trabajo personal sin la correspondiente retribución laboral del adolescente en el artículo ... -
La afectación de las garantías del debido proceso, en el proceso penal especial para adolescentes infractores
Zavaleta Carbajal, Yenifer Estefanía (Universidad Privada del Norte, 2016-01-15)Acceso abiertoRESUMEN En el capítulo 1, se describe la realidad problemática de la investigación, y a consecuencia de ello formula el siguiente problema: ¿De qué manera el Proceso Penal Especial para Adolescentes Infractores afecta ... -
La falta de fundamento para la imposición de la reparación civil en el delito de conducción en estado de ebriedad
Cabrera Pajares, Ivy Kristal (Universidad Privada del Norte, 2017-02-16)Acceso cerradoRESUMEN Entre los delitos que regula el Código Penal, están los “Delitos de Peligro”, pero el que interesa a la investigación es el Delito de Conducción en Estado de Ebriedad que está dentro de los delitos de peligro ...