Riesgo ergonómico y síntomas musculoesqueléticos en fisioterapeutas atendidos en un centro de terapia física, Comas 2021

Ver/
Investigación pdf
(application/pdf: 1.749Mb)
(application/pdf: 1.749Mb)
Investigación docsx
(application/vnd.openxmlformats-officedocument.wordprocessingml.document: 3.000Mb)
Embargado hasta el 05/04/2074
(application/vnd.openxmlformats-officedocument.wordprocessingml.document: 3.000Mb)
Embargado hasta el 05/04/2074
Fecha
2023-12-02Autor(es)
Perez Gonzales, Gabriela
Tirado Ocas de Pérez, Maria Mercedes Guadalupe
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítemResumen
Objetivo: El presente trabajo de investigación tuvo como objetivo determinar la relación del
riesgo ergonómico con los síntomas musculoesqueléticos en Fisioterapeutas atendidos en un
centro de terapia física Comas 2021.
Método: Se desarrolló un estudio de enfoque cuantitativo, tipo básica, de corte transversal,
de nivel correlacional, diseño no experimental y con el método hipotético deductivo. Con
una muestra de 42 fisioterapeutas, los instrumentos que se aplicaron fueron el Método REBA
y el Cuestionario Nórdico de Kuorinka estandarizado.
Resultados: Se logró determinar la relación del riesgo ergonómico con los síntomas
musculoesqueléticos en fisioterapeutas atendidos en un centro de terapia física Comas, 2021.
A través del valor p , el cual es menor al nivel de significancia esperado
5% 0,05 = .
Conclusión: La relación del riesgo ergonómico y los síntomas musculoesqueléticos en esta
investigación comprueban que el fisioterapeuta está propenso a desarrollar riesgo
disergonómicos por la especificidad de su labor, los movimientos repetitivos, las posturas
mantenidas y el equipamiento inadecuado.
Mostrar más
Objective: The Objective of this research work was to determine the relationship between
ergonomic risk and musculoskeletal symptoms in Physiotherapists treated at a Comas 2021
physical therapy center.
Method: A study was developed with a quantitative approach, basic type, cross-sectional,
correlational level, non-experimental design and with the hypothetical deductive method.
With a sample of 42 physiotherapists, the instruments that were applied were the REBA
Method and the standardized Kuorinka Nordic Questionnaire.
Results: It was possible to determine the relationship between ergonomic risk and
musculoskeletal symptoms in the physiotherapists treated at a physical therapy center
Comas, 2021.Through the p value , which is lower than the expected level of
significance 5% 0,05 = .
Conclusion: The relationship between ergonomic risk and musculoskeletal symptoms in this
research proves that physiotherapists are prone to developing dysergonomic risk due to the
specificity of their work, repetitive movements, maintained postures and inadequate
equipment.
Mostrar más
Cita bibliográfica
Perez, G., & Tirado, M. M. (2023). Riesgo ergonómico y síntomas musculoesqueléticos en fisioterapeutas atendidos en un centro de terapia física, Comas 2021 [Tesis de licenciatura, Universidad Privada del Norte]. Repositorio de la Universidad Privada del Norte. https://hdl.handle.net/11537/36252
Materia
Colecciones
- Tesis [38]
El ítem tiene asociados los siguientes ficheros de licencia:
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como info:eu-repo/semantics/openAccess
Ítems relacionados
Mostrando ítems relacionados por Título, autor o materia.
-
Trastornos musculoesqueléticos y riesgo ergonómico en personal de enfermería de un hospital público, San Juan de Lurigancho, 2023
Gomez Taipe, Dolly Maria Pia (Universidad Privada del Norte, 2024-01-14)Acceso abiertoEl objetivo de la presente investigación fue identificar la relación de los trastornos musculoesqueléticos con el riesgo ergonómico en personal de enfermería de un hospital público, San Juan de Lurigancho 2023. En cuanto ... -
Riesgo ergonómico y dolor lumbar en docentes que realizan cursos virtuales durante la pandemia en una universidad privada Los Olivos, 2021
Ruelas Prince, Gianella Lisbett; Ypanaque Tarma, Nathaly Jazmin (Universidad Privada del Norte, 2024-07-03)Acceso abiertoObjetivo: El presente estudio de investigación tuvo como objetivo determinar la relación del riesgo ergonómico con el dolor lumbar en docentes que realizan cursos virtuales durante la pandemia en una Universidad Privada ... -
Incapacidad por dolor lumbar y nivel de conocimiento ergonómico en personal de enfermería del centro médico asistencial Santiago Apóstol, Moyobamba 2023
Alcantara Arica, Bella Agatha Geraldine; Hernandez Jara, Fatima Gabriela (Universidad Privada del Norte, 2023-11-06)Acceso abiertoObjetivo: Determinar la relación entre la incapacidad por dolor lumbar con el nivel de conocimiento ergonómico en el personal de enfermería del centro médico asistencial Santiago Apóstol, Moyobamba 2023. Metodología: Este ...