Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.advisorFajardo Vizquerra, Leydi
dc.contributor.authorOrihuela Huarac, Cintia
dc.date.accessioned2024-05-14T20:14:51Z
dc.date.available2024-05-14T20:14:51Z
dc.date.issued2024-02-20
dc.identifier.citationOrihuela, C. (2023). Factores de riesgo asociados a la gastritis aguda en adultos que acuden a una clínica en Lima, 2023 [Tesis de licenciatura, Universidad Privada del Norte]. Repositorio de la Universidad Privada del Norte. https://hdl.handle.net/11537/36526es_PE
dc.identifier.other616.33 ORIH 2023es_PE
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/11537/36526
dc.description.abstractObjetivo: Identificar los factores que predisponen la gastritis aguda en adultos que acuden a una clínica en Lima-2023. Método: Estudio de enfoque cuantitativo, de tipo aplicada y nivel correlacional. La muestra fue de 71 adultos con diagnóstico de gastritis que acudieron al servicio de gastroenterología de una clínica en Lima durante el mes de diciembre del 2023. La recolección de los datos fue mediante la técnica de la encuesta, se aplicaron tres instrumentos: el cuestionario “Guía de entrevista sobre los factores relacionados a gastritis”, el cuestionario “Escala de estrés dirigido a los adultos mayores” y la “Guía de observación sobre gastritis” con un valor de confiabilidad de Alfa de Cronbach de 0,825, 0,790 y 0,786 respectivamente; asimismo, los instrumentos fueron validados por juicios de expertos. Resultados: A partir de los datos recolectados se encontró que el 67,6% de los pacientes adultos consumen medicamentos y la mayoría de ellos con una frecuencia de tres a más veces por semana, lo que supone un riesgo de 16 veces de presentar gastritis aguda; el 45,1% tienen malos hábitos alimenticios respecto a la frecuencia y horarios de comida, consumo de alimentos a base de frituras y condimentadas, lo que representa un riesgo de 3 veces de presentar gastritis aguda; y el 47,9% padece algún nivel de estrés con un riesgo de 3 veces de desarrollar gastritis aguda. Conclusiones: el estudio logró determinar que los factores de consumo de medicamentos (p=0,000), malos hábitos de alimentación (p=0,029) y el estrés (p=0,036) se relacionan con la aparición de la gastritis aguda en adultos que acuden a una clínica en Lima-2023.es_PE
dc.description.uriTesises_PE
dc.formatapplication/pdfes_PE
dc.formatapplication/mswordes_PE
dc.language.isospaes_PE
dc.publisherUniversidad Privada del Nortees_PE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_PE
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/3.0/us/*
dc.sourceUniversidad Privada del Nortees_PE
dc.sourceRepositorio Institucional - UPNes_PE
dc.subjectEvaluación del riesgoes_PE
dc.subjectAdultoses_PE
dc.subjectGastritis
dc.subjectFactores de riesgo
dc.subjectClínica
dc.titleFactores de riesgo asociados a la gastritis aguda en adultos que acuden a una clínica en Lima, 2023es_PE
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises_PE
thesis.degree.grantorUniversidad Privada del Norte. Facultad de Ciencias de la Saludes_PE
thesis.degree.levelTítulo Profesionales_PE
thesis.degree.disciplineEnfermeríaes_PE
thesis.degree.nameLicenciado en Enfermeríaes_PE
dc.publisher.countryPEes_PE
dc.subject.ocdehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.03.03es_PE
thesis.degree.programPregradoes_PE
dc.description.sedeLos Olivoses_PE
renati.advisor.dni71977614
renati.advisor.orcidhttps://orcid.org/0000-0003-4692-0518es_PE
renati.author.dni76872137
renati.discipline913016es_PE
renati.jurorMonserrate Hernández, Carmen Lidia
renati.jurorLoza Huamán, Margarita
renati.jurorAcuña Jara, Jhon Epifanio
renati.levelhttp://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionales_PE
renati.typehttp://purl.org/pe-repo/renati/type#tesises_PE
dc.relation.conformsto14%es_PE


Ficheros en el ítem

Thumbnail
Thumbnail
Thumbnail
Thumbnail
Thumbnail
Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

info:eu-repo/semantics/openAccess
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como info:eu-repo/semantics/openAccess