Propuesta de un centro de rehabilitación especializado en personas con síndrome de Down basado en la neuroarquitectura en Puente Piedra – Lima – 2022

Ver/
Investigación pdf
(application/pdf: 18.64Mb)
(application/pdf: 18.64Mb)
Investigación docx
(application/vnd.openxmlformats-officedocument.wordprocessingml.document: 69.76Mb)
Embargado hasta el 03/06/2074
(application/vnd.openxmlformats-officedocument.wordprocessingml.document: 69.76Mb)
Embargado hasta el 03/06/2074
Fecha
2024-01-26Autor(es)
Falcon Garcia, Rowell Angel
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítemResumen
La aplicación de la neuroarquitectura se ha venido implementando durante los últimos años en distintos diseños arquitectónicos a nivel mundial, donde destaca el ámbito de la salud, debido a los beneficios que ostenta sus factores para una pronta recuperación, los cuales pueden aplicarse a los espacios de tratamiento y curación. Así mismo, estos ayudarán notoriamente a las personas con síndrome de Down y a la inserción de ellos a la sociedad positivamente. Sin embargo, en el Perú sigue siendo un tema desconocido para la sociedad, en el cual puedan aplicarse a los espacios de tratamiento. Por lo tanto, en el presente proyecto se reportan los criterios de diseño arquitectónicos que plantea la neuroarquitectura aplicados en un centro de rehabilitación para las personas con síndrome de Down en Puente Piedra, con el objetivo de aumentar la aplicación de la presente metodología arquitectónica en los proyectos de salud. Los factores de la neuroarquitectura, los cuales son: La iluminación, la ventilación, el color, las texturas, el tamaño, las alturas y la relación con la vegetación, serán los indicadores principales para resaltar en la matriz de consistencia para su posterior utilización en las comparaciones casos y obtención de los lineamientos finales, las cuales serán aplicados en el proyecto final. Finalmente, se obtiene que la aplicación de la neuroarquitectura en los proyectos de salud presenta sensaciones positivas para una pronta recuperación y tratamiento de los pacientes.
Mostrar más
Cita bibliográfica
Falcon, R. A. (2022). Propuesta de un centro de rehabilitación especializado en personas con síndrome de Down basado en la neuroarquitectura en Puente Piedra – Lima – 2022 [Tesis de licenciatura, Universidad Privada del Norte]. Repositorio de la Universidad Privada del Norte. https://hdl.handle.net/11537/36720
Materia
Colecciones
- Tesis [437]
El ítem tiene asociados los siguientes ficheros de licencia:
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como info:eu-repo/semantics/openAccess
Ítems relacionados
Mostrando ítems relacionados por Título, autor o materia.
-
Centro educativo básico especial con centro de rehabilitación para personas con síndrome de Down en el distrito de San Martín de Porres - 2023
Tamayo Olivas, Claudia Luz (Universidad Privada del Norte, 2023-10-02)Acceso abiertoLa presente tesis “Centro Educativo Básico Especial con Centro de Rehabilitación, para personas con Síndrome de Down en el distrito de San Martin de Porres”, busca ser el primer proyecto arquitectónico que se complemente ... -
Propuesta de un centro de educación básica especial para personas con síndrome de Down a través de la pedagogía Montessori Trujillo 2021
Salazar Rodriguez, Emery Grace (Universidad Privada del Norte, 2022-12-22)EmbargadoEl propósito de esta tesis fue elaborar un proyecto para personas con Síndrome de Down, a través de, la Pedagogía Montessori en el Centro de Educación Básica Especial en Trujillo. Debido a que, a lo largo de la historia ... -
Conocimiento de los padres y calidad de vida de niños con Síndrome de Down del Centro de Educación Básica Especial – Lima, 2019
Soles Cruzado, Karina Sterling (Universidad Privada del Norte, 2020-05-22)Acceso abiertoEl presente trabajo de investigación tiene como objetivo: Determinar la relación entre el conocimiento de los padres y calidad de vida de niños con síndrome de down del Centro de Educación Básica Especial - Lima, 2019. ...