Modelamiento hidráulico del sistema de agua potable para el caserío Yatahual, distrito Yonán, Contumazá-Cajamarca 2022

Ver/
Investigación pdf
(application/pdf: 26.34Mb)
(application/pdf: 26.34Mb)
Investigación docx
(application/vnd.openxmlformats-officedocument.wordprocessingml.document: 87.76Mb)
Embargado hasta el 12/06/2074
(application/vnd.openxmlformats-officedocument.wordprocessingml.document: 87.76Mb)
Embargado hasta el 12/06/2074
Fecha
2024-03-18Autor(es)
Revilla Romero, William Richard
Valdivieso Chavez, Gonzalo Aaron
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítemResumen
A la fecha, la ausencia de control y planificación existente para el desarrollo de proyectos de abastecimiento de agua potable es causal de deficiencias con respecto al funcionamiento de las redes de distribución, toda vez que tomemos en consideración dos aspectos fundamentales: La continuidad y calidad de servicio.
Haciendo uso del modelamiento hidráulico en la presente tesis, se busca evaluar el comportamiento del sistema de abastecimiento actual de agua potable para el Caserío Yatahual, con el fin de proponer mejoras que ayuden a disminuir y controlen de mejor manera cualquier deficiencia actual o futura.
La población del caserío Yatahual, a la fecha, cuenta únicamente con dos fuentes de abastecimiento de agua, que le permiten abastecerse un promedio de 12 horas al día; sin embargo, el estado situacional de las redes de abastecimiento no permite que la cobertura del servicio sea equilibrada en la totalidad de las viviendas conectadas.
Haciendo uso del software WaterCAD V8i, pudimos observar que existe un exceso de pérdidas de carga y velocidades por debajo de lo técnicamente controlable, trayendo como consecuencia presiones mínimas, ocasionando de esta manera un servicio deficiente.
A partir del relevamiento de información en el caserío Yatahual, se ha podido obtener características de consumo, oferta hídrica, y topográfica, y que a través del empleo del software WaterCad V8i se modeló hidráulicamente escenarios de máximo consumo de los sistemas de distribución proyectado, a efectos que permitan colocar el diámetro óptimo de tuberías que garanticen el incremento de horas de suministro.
Mostrar más
Cita bibliográfica
Revilla, W. R., & Valdivieso, G. A. (2022). Modelamiento hidráulico del sistema de agua potable para el caserío Yatahual, distrito Yonán, Contumazá-Cajamarca 2022 [Tesis de licenciatura, Universidad Privada del Norte]. Repositorio de la Universidad Privada del Norte. https://hdl.handle.net/11537/36780
Materia
Colecciones
- Tesis [1803]
El ítem tiene asociados los siguientes ficheros de licencia:
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como info:eu-repo/semantics/openAccess
Ítems relacionados
Mostrando ítems relacionados por Título, autor o materia.
-
Sistema de aprovechamiento de agua de lluvia para el abastecimiento de agua potable en el caserío La Florida, Huasmín, Celendín, Cajamarca
Hernández Malca, Leyning (Universidad Privada del Norte, 2014-01-08)Acceso abiertoRESUMEN En ciertas zonas del Perú se presentan problemas de suministro de agua potable por no existir manantiales, ríos u otras fuentes de agua cercanas, que se puedan aprovechar para suministrar agua apta para el consumo ... -
Evaluación de diseño de un sistema de agua potable en el caserío de Munday, distrito de Carabamba, provincia de Julcan, La Libertad – 2020
Carbajal Navez, Freyder Eli (Universidad Privada del Norte, 2020-01-24)Acceso abiertoEl presente trabajo de suficiencia consiste en el diseño de un sistema de agua potable, teniendo como caso de estudio en el caserío de Munday, perteneciente al distrito de Carabamba, provincia de Julcán, departamento de ... -
Propuesta de abastecimiento de agua potable por gravedad, para la población del caserío de México, Julcán, La Libertad, 2018
Paredes García, Lyster Segundo; Sauna Burgos, Yemis Miller (Universidad Privada del Norte, 2018-10-29)Acceso abiertoLa presente investigación se realizó en el caserío de México, provincia de Julcán, departamento de La Libertad, la misma que busca analizar el problema del consumo de agua potable y frente a ello proponer el desarrollo de ...