Análisis de la desinformación en el programa periodístico ‘Beto a Saber’ de Willax TV, febrero y marzo 2021

Ver/
Investigación pdf
(application/pdf: 1.232Mb)
(application/pdf: 1.232Mb)
Investigación docx
(application/vnd.openxmlformats-officedocument.wordprocessingml.document: 1.161Mb)
Embargado hasta el 04/07/2074
(application/vnd.openxmlformats-officedocument.wordprocessingml.document: 1.161Mb)
Embargado hasta el 04/07/2074
Fecha
2024-02-18Autor(es)
Curo Martinez, Angel Gabriel
Ramirez Moreno, Frank Arnold
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítemResumen
El programa ‘Beto a Saber’ de Willax TV ha sido objeto de críticas por lo polémico y controversial de su contenido, siendo acusado de desinformar a la población. Por ello, el presente estudio tiene como objetivo principal analizar la presencia de la desinformación en el programa periodístico ‘Beto a Saber’ de Willax TV, durante los meses febrero y marzo del 2021. Esta investigación pretende analizar de qué manera se presenta la desinformación en este programa, así como sus estrategias, tipos y desórdenes informativos. Este estudio emplea una metodología cualitativa basada en la observación y en el análisis de contenido. La investigación tuvo como resultados que el programa mencionado utilizó con mayor frecuencia la exageración de los hechos. Asimismo, emplea diversos tipos de desinformación, utilizando principalmente la sátira o parodia en la difusión de sus contenidos; de igual manera, se difundió información maliciosa en gran parte de las emisiones estudiadas dentro de los desórdenes de la información. Por último, se concluye que el programa ‘Beto a Saber’ incurre en la desinformación de manera intencionada y no verifica adecuadamente sus fuentes, distorsionando la realidad, lo cual es perjudicial para los televidentes y va en contra de la ética y principios del periodismo.
Mostrar más
Cita bibliográfica
Curo, A. G., & Ramirez, F. A. (2023). Análisis de la desinformación en el programa periodístico ‘Beto a Saber’ de Willax TV, febrero y marzo 2021 [Tesis de licenciatura, Universidad Privada del Norte]. Repositorio de la Universidad Privada del Norte. https://hdl.handle.net/11537/37020
Materia
Colecciones
- Tesis [79]
El ítem tiene asociados los siguientes ficheros de licencia:
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como info:eu-repo/semantics/openAccess
Ítems relacionados
Mostrando ítems relacionados por Título, autor o materia.
-
Las fake news durante la campaña de vacunación contra la covid-19 en el programa de Beto a Saber en Willax TV 2021
Cerpa Victorio, Tatiana Ibeth (Universidad Privada del Norte, 2023-11-17)Acceso abiertoEl programa periodístico Beto a Saber, dirigido por el periodista Beto Ortiz, ha generado polémica, confusión e inseguridad en el público, como lo informó el Consejo Consultivo Radio y Televisión, (concorTv), respecto a ... -
Análisis del discurso periodístico del programa “Beto a Saber”, caso: Manifestaciones por la designación de Manuel Merino como Presidente del Perú–Noviembre, 2020
Querevalu Nabarro, Josue Eliezer (Universidad Privada del Norte, 2022-11-21)Acceso abiertoLa presente investigación centra su atención en el discurso periodístico de un programa televisivo de señal abierta, en el contexto del descontento social a raíz de la designación de Manuel Merino como Presidente del Perú. ... -
El tratamiento de la información en Beto a saber, durante la segunda vuelta de las elecciones presidenciales 2021
Arciniega Quispe, Pedro Gabriel (Universidad Privada del Norte, 2024-04-04)Acceso abiertoEsta investigación analiza si el tratamiento periodístico en el medio periodístico “Beto a Saber” respecto a la segunda vuelta electoral entre Pedro Castillo y Keiko Fujimori, por la presidencia de la República, fue ...