Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.advisorQuiroz Pacheco, Yulvitz Ramón
dc.contributor.authorCuro Martinez, Angel Gabriel
dc.contributor.authorRamirez Moreno, Frank Arnold
dc.date.accessioned2024-07-04T20:57:12Z
dc.date.available2024-07-04T20:57:12Z
dc.date.issued2024-02-18
dc.identifier.citationCuro, A. G., & Ramirez, F. A. (2023). Análisis de la desinformación en el programa periodístico ‘Beto a Saber’ de Willax TV, febrero y marzo 2021 [Tesis de licenciatura, Universidad Privada del Norte]. Repositorio de la Universidad Privada del Norte. https://hdl.handle.net/11537/37020es_PE
dc.identifier.other070.195 CURO 2023es_PE
dc.identifier.urihttps://hdl.handle.net/11537/37020
dc.description.abstractEl programa ‘Beto a Saber’ de Willax TV ha sido objeto de críticas por lo polémico y controversial de su contenido, siendo acusado de desinformar a la población. Por ello, el presente estudio tiene como objetivo principal analizar la presencia de la desinformación en el programa periodístico ‘Beto a Saber’ de Willax TV, durante los meses febrero y marzo del 2021. Esta investigación pretende analizar de qué manera se presenta la desinformación en este programa, así como sus estrategias, tipos y desórdenes informativos. Este estudio emplea una metodología cualitativa basada en la observación y en el análisis de contenido. La investigación tuvo como resultados que el programa mencionado utilizó con mayor frecuencia la exageración de los hechos. Asimismo, emplea diversos tipos de desinformación, utilizando principalmente la sátira o parodia en la difusión de sus contenidos; de igual manera, se difundió información maliciosa en gran parte de las emisiones estudiadas dentro de los desórdenes de la información. Por último, se concluye que el programa ‘Beto a Saber’ incurre en la desinformación de manera intencionada y no verifica adecuadamente sus fuentes, distorsionando la realidad, lo cual es perjudicial para los televidentes y va en contra de la ética y principios del periodismo.es_PE
dc.description.uriTesises_PE
dc.formatapplication/pdfes_PE
dc.formatapplication/mswordes_PE
dc.language.isospaes_PE
dc.publisherUniversidad Privada del Nortees_PE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccesses_PE
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/*
dc.sourceUniversidad Privada del Nortees_PE
dc.sourceRepositorio Institucional - UPNes_PE
dc.subjectPeriodismo televisivoes_PE
dc.subjectPeriodismo de opiniónes_PE
dc.subjectInvestigación periodísticaes_PE
dc.subjectDesinformaciónes_PE
dc.subjectPrograma periodísticoes_PE
dc.subjectDifusión de contenidoes_PE
dc.subjectEtica periodísticaes_PE
dc.titleAnálisis de la desinformación en el programa periodístico ‘Beto a Saber’ de Willax TV, febrero y marzo 2021es_PE
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesises_PE
thesis.degree.grantorUniversidad Privada del Norte. Facultad de Comunicacioneses_PE
thesis.degree.levelTítulo Profesionales_PE
thesis.degree.disciplineComunicación y Periodismoes_PE
thesis.degree.nameLicenciado en Comunicación y Periodismoes_PE
dc.publisher.countryPEes_PE
dc.subject.ocdehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.08.01es_PE
thesis.degree.programPregradoes_PE
dc.description.sedeComases_PE
renati.advisor.dni42119432
renati.advisor.orcidhttps://orcid.org/0000-0001-5453-855Xes_PE
renati.author.dni71542258
renati.author.dni76377948
renati.discipline322276es_PE
renati.jurorTinoco Mujica, Aldo Antonio
renati.jurorClavijo Correa, Jorge Eder
renati.jurorQuiroz Pacheco, Yulvitz Ramón
renati.levelhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesionales_PE
renati.typehttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesises_PE
dc.relation.conformsto18%es_PE


Ficheros en el ítem

Thumbnail
Thumbnail
Thumbnail
Thumbnail
Thumbnail
Thumbnail
Thumbnail

Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)

Mostrar el registro sencillo del ítem

info:eu-repo/semantics/openAccess
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como info:eu-repo/semantics/openAccess