Desarrollo e implementación de un curso - taller de automatización para estudiantes de Ingeniería Industrial en una universidad privada de Lima

View/Open
Investigación pdf
(application/pdf: 1.738Mb)
(application/pdf: 1.738Mb)
Investigación docx
(application/vnd.openxmlformats-officedocument.wordprocessingml.document: 2.718Mb)
Embargado hasta el 11/12/2074
(application/vnd.openxmlformats-officedocument.wordprocessingml.document: 2.718Mb)
Embargado hasta el 11/12/2074
Date
2024-08-26Author(s)
Contreras Valdivia, Juan Daniel
Metadata
Show full item recordAbstract
En el año 2023, en una universidad privada, a través de los docentes y el supervisor de laboratorio de ingeniería eléctrica y automatización, identificaron problemas en el desarrollo técnico y en la presentación final de proyectos de automatización. Los estudiantes de ingeniería industrial del curso de ingeniería eléctrica y automatización, desarrollado tanto de manera teórica como práctica (laboratorio), adquieren conocimientos teóricos y prácticos basados en el currículo del curso; lo cual les permite entender y aplicar elementos comunes en los procesos industriales. El tiempo limitado impide que los estudiantes enfrenten situaciones prácticas desafiantes en el laboratorio. Al concluir el curso-taller, tiene como objetivo que el estudiante desarrolle un proyecto de automatización industrial. Para ello, usando la investigación y análisis para desarrollar un sistema de automatización estable. Esto incluirá la aplicación de sensores, actuadores, controladores electrónicos y sistemas SCADA, asegurándose de cumplir con los estándares establecidos en la industria. El curso cuenta con el uso de simuladores y módulos para el desarrollo de los distintos temas presentados en el sílabo, que ayudarán al estudiante a visualizar, experimentar y analizar el funcionamiento de algunos procesos junto con circuitos eléctricos y electrónicos automatizados. Aunque útil, esto limita la adquisición de habilidades prácticas necesarias para interpretar planos eléctricos, seleccionar dispositivos, implementar mejoras y presentar soluciones ante posibles fallas. Esto es más evidente al solicitarle al estudiante que explique el funcionamiento del desarrollo del proyecto automatizado y responda a las interrogantes que el docente considere convenientes. Por ello, se propone la implementación de un curso-taller, donde los estudiantes puedan desarrollar habilidades técnicas y reforzar las competencias profesionales del curso. Se espera mejorar el uso del lenguaje técnico, el análisis y la capacidad de presentar conclusiones durante las exposiciones.
Mostrar más
Bibliographic citation
Contreras, J. D. (2024). Desarrollo e implementación de un curso - taller de automatización para estudiantes de Ingeniería Industrial en una universidad privada de Lima [Trabajo de suficiencia profesional, Universidad Privada del Norte]. Repositorio de la Universidad Privada del Norte. https://hdl.handle.net/11537/38853
Collections
The following license files are associated with this item:
Related items
Showing items related by title, author, creator and subject.
-
Belleza emprendedora, curso de cosmetología dirigido a las mujeres del AA.HH. Torres de San Borja del distrito de Moche – 2019
Arroyo Perales, Yulisa; Pérez Fustamante, Romina; Ramos Saravia, Ana; Rodríguez Rodríguez, Roger; Salazar Rodríguez, Yubicksa; Segura Hernández, Milagros (Trujillo, 2019-11-20)Acceso abiertoRESUMEN: El presente artículo académico se centra en explicar el proyecto “Belleza – emprendedora”, un taller de cosmetología y emprendimiento, para la comunidad del AA.HH Torres de San Borja – Moche. Es así como ... -
Hotel 4 estrellas e instituto de formación turística en Santa Rosa de Quives para el desarrollo ecoturístico de la provincia Canta
Villanueva Paz, Cesar Francisco (Universidad Privada del Norte, 2020-10-05)Acceso abiertoLa provincia de Canta, basa su economía en el turismo y en actividades agrícolas. Sin embargo, el sector turístico se mantiene por sus atractivos y no por los servicios brindados. Además, en las zonas donde se muestra ... -
Plan de responsabilidad social a través del reforzamiento académico en la escuela sabatina del A.A.H.H Torres de San Borja – Moche Trujillo
Abao Torrez, Rosalía; Ahumada Ahumada, Luciana Carolina; Fano Merino, Angie Graciela; Orbegoso Gamonal, Jennifer Nohelia (Universidad Privada Del Norte, 2018-06-30)Acceso abiertoRESUMEN En el distrito de Moche se encuentra ubicado el Asentamiento Humano “Las Torres de San Borja”, en el cual se desarrolló un proyecto denominado: “Plan de responsabilidad social a través del reforzamiento ...