Centro de educación básica especial aplicando la psicología del color en San Juan de Lurigancho 2024

Ver/
Investigación pdf
(application/pdf: 30.05Mb)
(application/pdf: 30.05Mb)
Investigación docx
(application/vnd.openxmlformats-officedocument.wordprocessingml.document: 125.7Mb)
Embargado hasta el 09/01/2075
(application/vnd.openxmlformats-officedocument.wordprocessingml.document: 125.7Mb)
Embargado hasta el 09/01/2075
Fecha
2023-03-04Autor(es)
Galiano Quispe, Melanie Benedicta
Limachi Pocco, Leydi Briggitte
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítemResumen
RESUMEN
El presente trabajo de investigación tiene como objetivo general determinar los criterios de diseño arquitectónico para un centro educativo básica especial con enfoque de la psicología del color para el distrito de San Juan de Lurigancho 2024 y poder ofrecer una solución en cuanto al diseño de CEBE, además de conectar al usuario con el equipamiento.
En el Perú actualmente existe un aumento de la tasa de población con discapacidad, siendo la problemática y desafío en los criterios de diseño de los CEBE, existe un déficit en cuanto la infraestructura que demanda la atención educativa.
Por tanto, el método utilizado es cualitativo donde se lleva a cabo la recopilación de datos, fichas de casos, análisis de casos y comparar estos análisis, para poder finalmente tener los resultados en cuanto los lineamientos para el objeto arquitectónico.
Finalmente, del análisis se determina que la psicología del color tiene un impacto en el uso del color en el espacio, comenzando por distribución de los colores en paredes, pisos y techos, utilizando texturas que nos permitan distinguir y comprender mejor el espacio, el método utilizado se refiere a un tipo especifico, por ende se llega a generar sensaciones influyentes a través de los colores y la percepción, de esta manera se genera conexión con el objeto arquitectónico y la variable en estudio.
Mostrar más
Cita bibliográfica
Gailano, M. B., & Limachi, L. B. (2024). Centro de educación básica especial aplicando la psicología del color en San Juan de Lurigancho 2024 [Tesis de licenciatura, Universidad Privada del Norte]. Repositorio de la Universidad Privada del Norte. https://hdl.handle.net/11537/39256
Materia
Colecciones
- Tesis [308]
El ítem tiene asociados los siguientes ficheros de licencia:
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como info:eu-repo/semantics/openAccess
Ítems relacionados
Mostrando ítems relacionados por Título, autor o materia.
-
Como vender a través de los colores: Influencia de los colores en la toma de decisiones de compra de los consumidores en los distritos de Trujillo y Victor Larco Herrera- La Libertad
Caballero Moreno, Pedro Oliver Leonel (Universidad Privada del Norte, 2014-06-21)Acceso abiertoEl consumidor decide qué colores le gustan y rechaza aquellos que no le transmiten nada. No es nuevo; las ventas, en muchas ocasiones, dependen prácticamente del color del envase, del producto, de la marca, o de los tonos ... -
Influencia de la temperatura y la humedad relativa en el proceso de deshidratación del aguaymanto orgánico para optimizar la carga nutricional y el color del producto en la empresa Agroandino S.R.L.
Aurazo Hoyos, Ingri Melissa; Barrantes Navarro, Fiorela Cecilia (Universidad Privada del Norte, 2017-10-30)Acceso abiertoRESUMEN La presente investigación se realizó en la empresa AgroAndino S.R.L. perteneciente al sector productivo, esta se dedica a la deshidratación de fruta, siendo su principal producto el aguaymanto deshidratado ... -
Comparación de tres sistemas expertos y diferentes espacios de color en la clasificación del grado de madurez de frutos de aguaymanto (PHYSALIS PERUVIANA L.)
Bazán Soriano, Karen Stefany; Cotrina Bazán, Carlos Adrián (Universidad Privada del Norte, 2018-06-22)Acceso cerradoRESUMEN La clasificación de frutas frescas según su madurez es un trabajo comúnmente subjetivo y tedioso; en consecuencia, existe un creciente interés en el uso de técnicas no invasivas como las basadas en la visión ...