Mostrar el registro sencillo del ítem
Implementación de un filtro con carbón activado de endocarpio de coco para tratamiento de agua residual, en unidades básicas de saneamiento – Celendín, 2024
dc.contributor.advisor | Salazar Huamán, Erlyn Giordany | |
dc.contributor.author | Terrones Aguilar, Elmerson Alcides | |
dc.date.accessioned | 2025-02-05T15:12:27Z | |
dc.date.available | 2025-02-05T15:12:27Z | |
dc.date.issued | 2024-07-05 | |
dc.identifier.citation | Terrones, E. A. (2024). Implementación de un filtro con carbón activado de endocarpio de coco para tratamiento de agua residual, en unidades básicas de saneamiento – Celendín, 2024 [Tesis de licenciatura, Universidad Privada del Norte]. Repositorio de la Universidad Privada del Norte. https://hdl.handle.net/11537/39860 | es_PE |
dc.identifier.other | 628.31 TERR 2024 | es_PE |
dc.identifier.uri | https://hdl.handle.net/11537/39860 | |
dc.description.abstract | El presente proyecto tuvo como objetivo principal implementar un filtro de carbón activado de endocarpio de coco para el tratamiento de agua residual en Unidades Básicas de Saneamiento (UBS). El estudio fue de tipo experimental, aplicativo-cuantitativo, utilizando una muestra no probabilística de dos UBS, con un total de 173 beneficiarios. Se implementaron filtros en ambas UBS, recolectándose ocho muestras en intervalos de 1, 25 y 50 días calendarios, posteriormente analizadas en laboratorio para evaluar los porcentajes de remoción en función de los Límites Máximos Permisibles (LMP) del MINAM. Los resultados evidenciaron remociones promedio de 90.49% para Aceites y Grasas, 94.46% para Coliformes Termotolerantes, 74.91% para DBO5, 75.85% para DQO y 81.65% para sólidos totales en suspensión. La remoción global alcanzada fue de 82.22% en el filtro A y 85.72% en el filtro B. Se concluyó que este sistema de filtrado mejora la calidad del agua tratada, logrando remociones por debajo de los LMP, a excepción de los coliformes termotolerantes, los cuales superaron los límites permitidos. De este modo, se confirmó la hipótesis planteada, con una remoción general superior al 70%. | es_PE |
dc.description.uri | Tesis | es_PE |
dc.format | application/pdf | es_PE |
dc.format | application/msword | es_PE |
dc.language.iso | spa | es_PE |
dc.publisher | Universidad Privada del Norte | es_PE |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/openAccess | es_PE |
dc.rights.uri | https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/us/ | * |
dc.source | Universidad Privada del Norte | es_PE |
dc.source | Repositorio Institucional - UPN | es_PE |
dc.subject | Carbón activado | es_PE |
dc.subject | Agua | es_PE |
dc.subject | Riego con aguas residuales | es_PE |
dc.subject | Aguas residuales | es_PE |
dc.subject | Cajamarca (Perú : Departamento) | es_PE |
dc.title | Implementación de un filtro con carbón activado de endocarpio de coco para tratamiento de agua residual, en unidades básicas de saneamiento – Celendín, 2024 | es_PE |
dc.type | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | es_PE |
thesis.degree.grantor | Universidad Privada del Norte. Facultad de Ingeniería | es_PE |
thesis.degree.level | Título Profesional | es_PE |
thesis.degree.discipline | Ingeniería Civil | es_PE |
thesis.degree.name | Ingeniero Civil | es_PE |
dc.publisher.country | PE | es_PE |
dc.subject.ocde | https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.01.01 | es_PE |
thesis.degree.program | Pregrado | es_PE |
dc.description.sede | Cajamarca | es_PE |
renati.advisor.dni | 71106769 | |
renati.advisor.orcid | https://orcid.org/0000-0001-7619-7995 | es_PE |
renati.author.dni | 75623451 | |
renati.discipline | 732016 | es_PE |
renati.juror | Noriega Vidal, Eduardo Manuel | |
renati.juror | Ordoñez Bringas, David Eloy | |
renati.juror | Aguilar Aliaga, Orlando | |
renati.level | https://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesional | es_PE |
renati.type | https://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis | es_PE |
dc.relation.conformsto | 19% | es_PE |
Ficheros en el ítem
Este ítem aparece en la(s) siguiente(s) colección(ones)
-
Tesis [1801]