Eficacia de estrategias nutricionales para la disminución de emisiones de gas metano por bovinos, en el periodo 2012-2022: una revisión de la literatura científica

Ver/
Investigación pdf
(application/pdf: 1.016Mb)
(application/pdf: 1.016Mb)
Investigación docx
(application/vnd.openxmlformats-officedocument.wordprocessingml.document: 363.3Kb)
Embargado hasta el 05/02/2075
(application/vnd.openxmlformats-officedocument.wordprocessingml.document: 363.3Kb)
Embargado hasta el 05/02/2075
Fecha
2024-05-31Autor(es)
Reyes Quispe, Nicole Dalia
Torres Tello, Yeni Lucero
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítemResumen
La ganadería es una de las actividades más importantes, sin embargo, contribuye con el calentamiento global, convirtiéndose en una de las mayores fuentes de emisión de metano. Se debe tomar en cuenta que la manipulación de la dieta es una de las alternativas eficientes que permite modificar la fermentación ruminal, mejorando la asimilación de nutrientes y, por ende, disminuir el metano. Por ello, en la presente revisión sistemática se determinó la eficacia de las estrategias nutricionales para la disminución de emisiones de gas metano en bovinos, mediante la recopilación de revistas de investigación publicadas en bases de datos científicas en los últimos 10 años. Se empleó información de tesis de pregrado, maestría, doctorado y artículos de revistas indexadas a Scopus, Dialnet, Redalyc, Science Direct considerando el periodo 2012-2022 y los idiomas español, inglés y portugués. Como resultado se obtuvo que la variación de las emisiones de metano se relaciona con la cantidad de alimento ingerido y la calidad, definido por la digestibilidad y el contenido de fibra. Se concluye que el aceite de girasol, aceite de linaza, aceite de almidón y Leucaena leucocephala presentan una eficacia de 21.5%, 38%, 12.8% y 61% respectivamente para reducir la emisión de CH4 entérico.
Mostrar más
Cita bibliográfica
Reyes, N., & Torres, Y. (2024). Eficacia de estrategias nutricionales para la disminución de emisiones de gas metano por bovinos, en el periodo 2012-2022: una revisión de la literatura científica [Artículo científico de licenciatura, Universidad Privada del Norte]. Repositorio de la Universidad Privada del Norte. https://hdl.handle.net/11537/39870
Colecciones
El ítem tiene asociados los siguientes ficheros de licencia:
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como info:eu-repo/semantics/openAccess
Ítems relacionados
Mostrando ítems relacionados por Título, autor o materia.
-
Internet de las cosas en los niveles de contaminación sobre las áreas de crianza para el establo ganadero Santa Cecilia
Bernardo Upiachihua, Fernando Amilcar; Reynaga Valenzuela, Erik (Universidad Privada del Norte, 2019-10-18)Acceso abiertoEl presente trabajo de investigación se realizó con el objetivo de determinar la influencia del internet de las cosas en el monitoreo de los niveles de contaminación sobre las áreas de crianza para el establo ganadero ... -
Propuesta de implementación de un biodigestor para minimizar el consumo de gas licuado de petróleo en el proceso escaldado en la empresa Frigorífico Industrial Valle Verde S. A. C.
Diaz Canares, William Alex (Universidad Privada del Norte, 2018-02-12)Acceso abiertoLa presente tesis es un trabajo que se enfoca en la implementación de un biodigestor, ha sido desarrollado en una donde la actividad principal es el servicio de beneficiado de animales vacunos y porcinos, producto cárnico ... -
Diseño de un modelo de gestión de residuos, aplicando el concepto de Zero Waste to Landfill en la empresa P&G Industrial Peru SRL, Lima 2022
Lopez Arroyo, Janeth Rocio (Universidad Privada del Norte, 2022-09-12)EmbargadoEn la empresa P&G Industrial Perú SRL, se tenía la necesidad de conseguir la certificación de ZWTL (Zero Waste To LandFill) en la Planta Materiales, por lo que se formó un team de trabajo, para alinearnos en cuales serían ...