Hábitos alimentarios, actividad física y estado nutricional en adolescentes de una institución educativa, San Juan de Lurigancho, 2022

Ver/
Investigación pdf
(application/pdf: 1.473Mb)
(application/pdf: 1.473Mb)
Investigación docx
(application/vnd.openxmlformats-officedocument.wordprocessingml.document: 4.158Mb)
Embargado hasta el 21/02/2075
(application/vnd.openxmlformats-officedocument.wordprocessingml.document: 4.158Mb)
Embargado hasta el 21/02/2075
Fecha
2024-05-31Autor(es)
Romero Villagaray, Nando Rodrigo
Rumuaca Laban, Yesmith Azucena
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítemResumen
Introducción: El sobrepeso y la obesidad en la adolescencia está en incremento cada año, ya que durante su crecimiento van adquiriendo comportamientos influenciados por su entorno social que son reflejados en sus malos hábitos alimentarios y su deficiente práctica de actividad física. Objetivo: determinar la relación de los hábitos alimentarios y la actividad física con el estado nutricional según el IMC para la edad en adolescentes de una Institución Educativa, San Juan de Lurigancho, 2022. Metodología: el método tuvo un enfoque cuantitativo con diseño correlacional, corte transversal y con un tipo de muestreo probabilístico. Resultados: En el estudio se identificó que el 98.9% de adolescentes mantenía hábitos alimentarios adecuados. También, se evidenció que el 71.43% realizaba actividad física de manera regular. Respecto al estado nutricional según el IMC para la edad, se encontró que un 87.1% se encontraban en un intervalo normal. Al analizar la asociación de las variables, no se encontró una relación entre hábitos alimentarios y estado nutricional según IMC para la edad (p=0.341), pero si existió relación entre actividad física y estado nutricional (p=0.004). Conclusiones: Se concluye que los hábitos alimentarios no tienen una correlación significativa con el estado nutricional. En contraste, la actividad física sí presentó una correlación significativa, destacando su rol clave en la nutrición.
Mostrar más
Cita bibliográfica
Romero, N. R., & Ramuaca, Y. A. (2024). Hábitos alimentarios, actividad física y estado nutricional en adolescentes de una institución educativa, San Juan de Lurigancho, 2022 [Tesis de licenciatura, Universidad Privada del Norte]. Repositorio de la Universidad Privada del Norte. https://hdl.handle.net/11537/40199
Materia
Colecciones
- Tesis [111]
El ítem tiene asociados los siguientes ficheros de licencia:
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como info:eu-repo/semantics/openAccess
Ítems relacionados
Mostrando ítems relacionados por Título, autor o materia.
-
Estilos de vida y el estado nutricional de trabajadores de un centro de vacunación en Lima, 2022
Ojeda Paredes, Edith Julia (Universidad Privada del Norte, 2023-06-13)Acceso abiertoIntroducción: El estilo de vida que adopta el adulto tiene un gran impacto en su estado nutricional; identificándose problemas de sobrepeso y obesidad lo cual conlleva al síndrome metabólico. Objetivo: Identificar la ... -
Factores asociados a la lectura del etiquetado nutricional al decidir comprar alimentos en estudiantes de una universidad privada, 2023
Ramos Galvez, Joice Samantha (Universidad Privada del Norte, 2023-10-25)Acceso abiertoIntroducción: Las industrias alimentarias del Perú han aprovechado para elaborar productos alimenticios con diferentes características para el consumidor, aumentando así <las enfermedades como el sobrepeso y obesidad. Ante ... -
Estado nutricional y hábitos alimentarios en adolescentes de 12 a 17 años de una institución educativa privada, 2023
Alvarez Quiroz, Luisa Fernanda (Universidad Privada del Norte, 2023-06-12)Acceso abiertoIntroducción: La adolescencia es considerada una etapa determinante en la adquisición de hábitos alimentarios, influyendo en ser saludables o no saludables, pudiendo repercutir en la adultez. Objetivo: Determinar la relación ...