Efecto de una intervención nutricional sobre los conocimientos, consumo de alimentos, indicadores antropométricos y bioquímicos en adultos peruanos con diabetes mellitus tipo II

Ver/
Investigación pdf
(application/pdf: 506.4Kb)
(application/pdf: 506.4Kb)
Investigación docx
(application/vnd.openxmlformats-officedocument.wordprocessingml.document: 335.0Kb)
Embargado hasta el 03/03/2075
(application/vnd.openxmlformats-officedocument.wordprocessingml.document: 335.0Kb)
Embargado hasta el 03/03/2075
Fecha
2024-11-11Autor(es)
Fernandez Flores, Magalia Ester
Peters Maldonado, Martha Paula
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítemResumen
Introducción: La diabetes mellitus tipo 2 (DM2) se ha convertido en un problema
de Salud pública en el Perú, con un incremento de las complicaciones crónicas por el mal
manejo de la enfermedad.
Objetivo: Determinar el efecto de una intervención nutricional en los conocimientos,
consumo de alimentos, indicadores antropométricos y bioquímicos en adultos con DM2 en
Perú.
Métodos: Se realizó un estudio de enfoque cuantitativo cuasiexperimental a 61
pacientes con diabetes mellitus tipo 2 en el año 2024. Se midieron conocimientos (DKQ 24), la frecuencia de consumo de alimentos (CFCA), el IMC (kg/ m²), perímetro abdominal
(cm), glucosa en ayunas (mg/dL) y perfil lipídico (mg/dL) al inicio y a los 3 meses, durante
los cuales se aplicaron 6 sesiones educativas nutricionales. Para el análisis estadístico se
utilizó la prueba de Wilcoxon que comparó las variables antes y después de la intervención.
Resultados: Después de la intervención nutricional hubo cambios significativos en
los conocimientos (p=0,001) pasando de 23% a 90,2% en niveles altos; en la frecuencia de
consumo de alimentos (p=<0,005) hubo un aumento en la ingesta diaria de verduras de
11.5% a 70.3%, frutas de 41% a 73.7%, y cereales integrales de 8.2% a 27.9%. El perímetro
abdominal (p=0,006) se redujo significativamente, así como, el Col-T (p=0,003), VLDL
(p=0,043) y Triglicéridos (p= 0,046).
Conclusión: El programa de educación nutricional es efectivo para mejorar los
niveles de conocimientos, el consumo de alimentos saludables, el perímetro abdominal, el
colesterol total y triglicéridos que contribuyen a la reducción de complicaciones crónicas.
Mostrar más
Cita bibliográfica
Fernandez, M., & Peters, M. (2024). Efecto de una intervención nutricional sobre los conocimientos, consumo de alimentos, indicadores antropométricos y bioquímicos en adultos peruanos con diabetes mellitus tipo II [Artículo científico de licenciatura, Universidad Privada del Norte]. Repositorio de la Universidad Privada del Norte. https://hdl.handle.net/11537/40374
Colecciones
El ítem tiene asociados los siguientes ficheros de licencia:
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como info:eu-repo/semantics/openAccess
Ítems relacionados
Mostrando ítems relacionados por Título, autor o materia.
-
Estado nutricional y consumo de alimentos ultraprocesados en adultos de Villa María del Triunfo - 2023
Huerta Alvarez, Roosbelth Alexander; Villalobos Vivanco, Sandy Raquel (Universidad Privada del Norte, 2023-10-18)Acceso abiertoLa investigación identificó la relación entre el estado nutricional y el consumo de alimentos ultraprocesados en adultos de Villa María del Triunfo - 2023. El incremento de ECNT está asociado al estado nutricional, un ... -
Efecto de una intervención educativa sobre loncheras saludable en cuidadores de preescolares de una institución pública, Callao 2023
Atkins Borghesi, Tiara Antonella; Avendaño Vila, Diana (Universidad Privada del Norte, 2023-11-04)Acceso abiertoLa malnutrición en los niños menores de 5 años sigue siendo una realidad que aqueja al Perú, a pesar de los esfuerzos desarrollados por el ministerio de salud, la tasa de anemia y desnutrición se mantienen elevadas, así ... -
Nivel de conocimiento en madres de familia sobre nutrición y alimentación y su relación con el estado nutricional de los preescolares de la I.E.I N° 127 María Candelaria del Villar – Caraz – Ancash, 2022
Granados Rivera, Luz Marina (Universidad Privada del Norte, 2022-08-15)Acceso abiertoEs importante estudiar la etapa del preescolar porque en esta etapa se forman los hábitos de alimentación por imitación del entorno familiar. Asímismo, la nutrición es un rol importante para la salud. Objetivo: El propósito ...