Propuesta arquitectónica del mercado mayorista basado en un sistema de manejo residuales como eficiencia energética en la ciudad de Trujillo
Abstract
RESUMEN
La presente tesis se enmarca dentro de una arquitectura sustentable que se centra
en un sistema de manejo residual en sitio, incorporando el tratamiento de aguas
grises y residuos, utilizando técnicas para mejorar la eficiencia energética de las
edificaciones en un mercado mayorista. En nuestra ciudad, el concepto de
organización espacial dentro un mercado se ha dejado de lado, por lo que hoy en día
la imagen de este tipo de equipamiento se ha degradado; no obstante, los referentes
internacionales nos demuestran la importancia de proponer un nuevo tipo de
arquitectura en un centro de abastos, responsable con el medio ambiente.
La investigación de esta tesis se ve reforzada mediante el estudio de la población
actual de Trujillo y los usuarios del equipamiento comercial Mercado Mayorista que
exponen una instalación desbordada por la informalidad, el hacinamiento y el
desabastecimiento; esta situación sumada a la necesidad puntual de inversión
público-privado demostrada por el más reciente estudio de PLANDET, nos indica una
necesidad puntual y prioritaria de proyectar este tipo de establecimientos en la
ciudad, para determinar los parámetros de diseño adecuados y así poder llegar a una
composición arquitectónica organizativa, funcional.
Finalmente, se expone la importancia de hallar la relación de una arquitectura
sustentable aplicada a un mercado, ya que no solo beneficiaría al mismo
equipamiento auto-abasteciéndose de energía y agua; también lograría la capacidad
de beneficiar a otros usuarios de Trujillo. La importancia de esta investigación
demuestra e incentiva un diseño prospectivo hacia este tipo de equipamientos,
abogando por una mejor y más equilibrada relación con el medio ambiente al cambiar
la concepción equivocada de desarrollo sustentable, para así demostrar que el uso
racional de recursos (producir menos y utilizar más eficientemente todo lo que se
produce) es vital y de esta forma, permite concebir ideas de diseño que no ataquen
al problema, sino que lo anticipen: diseñar con una visión sostenible y estratégica.
Mostrar más
ABSTRACT
This thesis is based on a sustainable architecture that focuses on waste management
in place, incorporating treatment systems and using techniques to improve energy
efficiency of buildings in a wholesale market. In our city, the concept of spatial
organization within a market has been neglected, so that today the image of this type
of equipment has been degraded; however, the international benchmarks
demonstrate the importance of proposing a new type of architecture in a supply
center, being responsible with the environment.
This research is reinforced by studying the current population of Trujillo and the users
of the single local wholesale market: Mercado Mayorista, that expose an installation
overwhelmed by informality, overcrowding and shortages; this situation coupled with
the urgent need for public-private investment shown by the most recent study of
PLANDET, indicates a priority need to project such kind of establishments in the city,
to determine appropriate design parameters and thus to reach an functional and
organizational architectural composition.
Finally, the importance of finding the relationship of sustainable architecture applied
to a market is exposed as it just would not benefit the equipment through self-energy
and water sourcing; it would also get the chance to benefit other users in Trujillo. The
importance of this research demonstrates and encourages a prospective design to
this type of equipment, calling for a better and more balanced relationship with the
environment by changing the misconception of sustainable development, in order to
show that the rational use of resources (producing less and using them more
efficiently) is vital, so it allows to conceive design ideas that do not attack the problem,
but anticipate it: designing with a sustainable and strategic vision.
Mostrar más
Bibliographic citation
Galindo, A. (2015). Propuesta arquitectónica del mercado mayorista basado en un sistema de manejo residuales como eficiencia energética en la ciudad de Trujillo (Tesis de licenciatura). Repositorio de la Universidad Privada del Norte. Recuperado de https://hdl.handle.net/11537/7984
Subject
Collections
- Tesis [146]
Related items
Showing items related by title, author, creator and subject.
-
Estrategias bioclimaticas orientadas al uso de energía eólica en el diseño del nuevo mercado mayorista pesquero metropolitano de Trujillo
Cam Calderón, Winnie Margot (Universidad Privada del Norte, 2021-05-03)Acceso abiertoEl siguiente proyecto de investigación expone la aplicación de estrategias bioclimáticas en relación a la captación de vientos, por medio de un previo estudio de los vientos dominantes en la zona los cuales nos determinarán ... -
Estrategias de sistemas pasivos de iluminación natural cenital en el diseño de un mercado de abastos mayorista en Trujillo - 2019
Mendoza Fabian, Alexander Manuel (Universidad Privada del Norte, 2022-07-22)Acceso abiertoLa presente tesis se enmarca al ámbito de la arquitectura sostenible, proponiendo determinar de qué manera las estrategias de sistemas pasivos de iluminación natural cenital condicionan en el diseño de un Mercado de Abastos ... -
Uso de los principios de la integración paisajística como base de la organización espacial en el diseño del nuevo mercado mayorista de Trujillo
Fogel Silva, Steffy Birney (Universidad Privada del Norte, 2018-02-07)Acceso cerradoLa presente tesis propone el diseño del nuevo Mercado Mayorista en la ciudad de Trujillo; siendo el principal objetivo, definir los principios de la Integración Paisajística con la finalidad de ser aplicados como base ...