Impacto del comercio justo en el desarrollo socioeconómico de la asociación de micro-productores de banano orgánico del alto Chira Margen izquierda (AMPBAO) distrito de Sullana-Piura, período 2012-2016

Fecha
2017-09-29Autor(es)
Fukuy Gavidia, Yoshio
Huancas Fuentes, Stalin
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítemResumen
RESUMEN
La presente investigación consiste en determinar el impacto del comercio justo en el desarrollo socio-económico de la Asociación de Micro- Productores de banano Orgánico del Alto Chira margen Izquierda (AMPBAO) distrito de Sullana- Piura periodo 2012- 2016, los cuales han sido medidos mediante indicadores que están relacionados con la certificación comercio justo.
Al mismo tiempo se ha podido determinar la gran oportunidad que representa ser parte de la certificación comercio justo, ya que consecuentemente hay un impacto en los niveles de desarrollo socioeconómico para los productores, quienes anteriormente se dedicaban a otras labores agrícolas. Esto se vio reflejado en el acceso a nuevos mercados internacionales (Germany, EE.UU., Belgium, Netherlands y otros), incremento de las exportaciones, impacto positivo en el desarrollo económico, no obstante el impacto fue negativo en el desarrollo social, la cual se determinó mediante la prueba de hipótesis con estadística inferencial.
Finalmente, para la presente investigación, se llegó a la conclusión que el comercio justo impacto positivamente en el desarrollo económico de los pequeños productores de banano orgánico, esto se contrasta en el acceso a nuevos mercados internacionales, cantidad exportada en TN y valor monetario FOB en dólares exportado por AMPBAO certificada en comercio durante el periodo 2012-2016. Esto impactó económicamente en el bienestar económico de los pequeños productores: en su evolución de su nivel de ingresos, evolución de los precios pagados para sus productos, incremento en sus ventas, inversión en otras actividades o emprendimientos, mayores ingresos, mayor capacidad de poder adquisitivo, adquisición de nueva maquinaria y ventas aseguradas de su producto. Por lo contrario en el desarrollo social no ha habido un impacto positivo.
Mostrar más
ABSTRACT
The present research consists of determining the impact of fair trade on the socio-economic development of the Association of Micro-Producers of Organic Banana of the Alto Chira margin Izquierda (AMPBAO) district of Sullana-Piura period 2012-2016, which have been measured through indicators that are related to fair trade certification
At the same time it has been possible to determine the great opportunity that represents to be part of the certification fair trade, since consequently there is an impact in the levels of socioeconomic development for the producers, who previously were dedicated to other agricultural works. This was reflected in the access to new international markets (Germany, USA, Belgium, Netherlands and others), increase of exports, positive impact on economic development, notwithstanding the negative impact on social development, which was determined by the hypothesis test with inferential statistics.
Finally, for the present investigation, it was concluded that fair trade had a positive impact on the economic development of small producers of organic bananas, this is contrasted in the access to new international markets, quantity exported in NT and monetary value FOB in dollars exported by AMPBAO certified in trade during the period 2012-2016. This impacted economically on the economic well-being of small producers: in their evolution of income level, evolution of prices paid for their products, increase in sales, investment in other activities or ventures, higher incomes, greater purchasing power , acquisition of new machinery and assured sales of its product. On the contrary in social development there has been no positive impact.
Mostrar más
Cita bibliográfica
Fukuy, Y., & Huancas, S. (2017). Impacto del comercio justo en el desarrollo socioeconómico de la asociación de micro-productores de banano orgánico del alto Chira Margen izquierda (AMPBAO) distrito de Sullana-Piura, período 2012-2016 (Tesis de licenciatura). Repositorio de la Universidad Privada del Norte. Recuperado de http://hdl.handle.net/11537/11450
Colecciones
- Tesis [943]
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como info:eu-repo/semantics/openAccess
Ítems relacionados
Mostrando ítems relacionados por Título, autor o materia.
-
Impacto de la práctica comercial justa Fairtrade del comercio internacional, en el desarrollo socio-económico de las familias cafetaleras de la Cooperativa Chaco Huayanay en la Convención – Cusco, período 2010 al 2014
Aguilar Loyola, Estefani Yamilet; Flores Mostacero, Kevin Walter (Universidad Privada del Norte, 2015-11-23)Acceso abiertoRESUMEN La presente tesis realiza el análisis de los principios de la certificación Comercio Justo FAIRTRADE del comercio internacional, respecto al desarrollo socio-económico en las familias productoras de café, los ... -
Determinantes de la oferta exportable de quinua peruana para el periodo 2000-2016
Benites Florián, Jorge; Cruz Montejo, Evelyn (Universidad Privada del Norte, 2017-11-22)Acceso abiertoLa quinua ha sido uno de los productos de mayor dinamismo en el comercio mundial a lo largo de los últimos años. Perú, productor de este ancestral cultivo andino, adoptó una serie de acciones de promoción para su cultivo ... -
Análisis del desempeño exportador a partir del modelo de gestión empresarial basado en el comercio justo en las empresas exportadoras de banano de la región Piura del 2013 al 2016
Méndez Chávez, Paola Lisset (Universidad Privada del Norte, 2018-02-21)Acceso abiertoLa investigación se realizó tomando un estudio del Comercio Justo y como este ha influenciado en el Desarrollo Empresarial de los pequeños agricultores del Banano Orgánico en la Región Piura, comprendiendo su incremento ...