Influencia de herramientas de gestión en la competitividad de organizaciones de base productivas en el distrito de Cajamarca 2017

Fecha
2018-06-19Autor(es)
Niño de Guzman Esaine, Jose Alfredo
Metadatos
Mostrar el registro completo del ítemResumen
La presente investigación tiene la finalidad de identificar la influencia de 13 herramientas de gestión
empresarial en la competitividad de Organizaciones de Base Productivas del distrito de Cajamarca
que han participado de los Concursos de Pequeños Proyectos Productivos entre el 2008 y 2015 y
que han fortalecido sus capacidades de gestión a través del programa de Fortalecimiento de
Competencias Empresariales para Líderes, ambos promovidos y ejecutados por ALAC | Yanacocha.
De las herramientas de gestión empresarial trabajadas se han identificado cuales son las que
influyen directamente en el planeamiento y organización, promoción y distribución, desarrollo de las
operaciones y uso eficiente de los recursos económicos; además, de cuales son las más relevantes
para que los líderes y/o responsables de dichas Organizaciones de Base Productivas puedan
implementarlas en el desarrollo de sus actividades productivo - comerciales, y consecuentemente
en la mejora de su competitividad.
Estudio de casos donde a través de la aplicación de instrumentos para el recojo y análisis de datos,
lista de cotejo y sistematización cualitativa y cuantitativa, se han identificado las herramientas
operativas implementadas en las que fueron capacitados los líderes de las tres Organizaciones de
Base Productivas motivo del estudio y cuales son las que influyen en su competitividad.
Finalmente, se puede concluir que al implementar eficientemente las 13 herramientas de gestión
empresarial éstas contribuyen en la mejora de la competitividad de Organizaciones de Base
Productivas a través del incremento de la calidad de sus productos, incrementos de ventas y mejora
en el costo – beneficio o rentabilidad, solo si son adaptadas e implementadas a través de
metodologías alineadas a su contexto, nivel de formación de los integrantes, uso de los recursos
humanos y financieros con los que disponen y la intervención de organismos público y/o privados
que contribuyen directamente con la mejora de sus tecnologías, el fortalecimiento de sus
capacidades y la inserción en los mercados o cadenas de valor alineadas a sus actividades
productivas.
Mostrar más
The purpose of this research is to identify the impact of 13 business management tools on the
competitiveness of Grassroots Productive Organizations in the Cajamarca district that have
participated in the Small Production Project Contests between 2008 and 2015 and have
strengthened their management capacities through the Business Competency Empowerment for
Leaders program, both promoted and carried out by The Andes Association of Cajamarca - ALAC
|Yanacocha. Among the business management tools utilized, those that directly impact planning and
organization, promotion and distribution, operations development, and the efficient use of economic
resources have been identified. Those tools that are the most relevant for implementation by leaders
and/or those in charge of the Grassroots Productive Organizations in the development of their
productive and commercial activities, and consequently, in the improvement of their competitiveness
have also been identified.
This is a case study in which, by utilizing instruments for gathering and analyzing data, checklists,
and qualitative and quantitative systematization, we have identified the operational tools
implemented in which leaders and technical teams from the three Grassroots Productive
Organizations that were the focus of the study were trained, and which influence their
competitiveness.
Finally, it may be concluded that by efficiently implementing the 13 business management tools,
these contribute to improving the competitiveness of the Grassroots Productive Organizations, by
increasing the quality of their products, increasing sales, and improving cost-benefit or profitability.
However, this occurs only if they are adapted and implemented through methodologies aligned to
their context, the level of education of the members, the use of available human and financial
resources, and the participation of public and/or private agencies that directly contribute to improving
their technologies, strengthening their capacities, and inserting them into the market or value chains
aligned with their productive activities.
Mostrar más
Cita bibliográfica
Niño de Guzman, J. A. (2018). Influencia de herramientas de gestión en la competitividad de organizaciones de base productivas en el distrito de Cajamarca 2017 [Tesis de maestría, Universidad Privada del Norte]. Repositorio de la Universidad Privada del Norte. https://hdl.handle.net/11537/13542
Materia
Colecciones
- Tesis [124]
Excepto si se señala otra cosa, la licencia del ítem se describe como info:eu-repo/semantics/openAccess
Ítems relacionados
Mostrando ítems relacionados por Título, autor o materia.
-
Propuesta de mejora de proceso aplicando la metodología de las 5'S en la gestión del proceso de almacén de la empresa Samma Importaciones EIRL, Lima, 2017
Morales Rosales, Javier Rolando; Méndez Echevarría, Manuel Aurelio (Universidad Privada del Norte, 2018-01-30)Acceso abiertoRESUMEN El proyecto que presentamos es la propuesta de mejora en la gestión de almacenes de la Empresa Samma Importaciones EIRL, perteneciente al sector microempresa, que está dedicada a la comercialización de productos ... -
Impacto de la implementación de un sistema de gestión de la calidad basado en la norma ISO 9001: 2008 en la empresa Unimaq S.A - sucursal Cajamarca - área de servicios, en la satisfacción del cliente
Llique Gallardo, Gilmer Rafael (Universidad Privada del Norte, 2015-06-01)Acceso abiertoRESUMEN El presente trabajo de tesis muestra la implementación de un Sistema de Gestión de Calidad basado en el estándar internacional ISO 9001:2008 en una empresa de venta de maquinaria ligera. Con esta propuesta se ... -
Estrategias funcionales que permitan desarrollar el potencial exportador de la cooperativa CEPROVASC para la comercialización de palta orgánica hass y fuerte en Barcelona, España – La Libertad, 2015
Castañeda Robles, Ana Rosa; Mandujano Parra del Riego, Sandra (Universidad Privada del Norte, 2015-05-13)Acceso abiertoRESUMEN La Central de Productores del Valle de Santa Catalina (CEPROVASC) es una cooperativa dedicada a la producción de frutos y hortalizas, actualmente proveedora de palta orgánica Hass y Fuerte a Fairtrasa, empresa ...