• español
    • English
View Item 
  •   DSpace Home
  • Facultad de Negocios
  • Administración y Negocios Internacionales
  • Tesis
  • View Item
  •   DSpace Home
  • Facultad de Negocios
  • Administración y Negocios Internacionales
  • Tesis
  • View Item
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

Propuesta de un modelo de asociatividad para los productores de la caña de azúcar del caserío Guayabo - Contumazá como estrategia para la comercialización del aguardiente al mercado de Asturias - España

Thumbnail
View/Open
Descargar
(application/pdf: 7.441Mb)
Embargado
(application/pdf: 274.8Kb)
Embargado hasta el 06/08/2070
Embargado
(application/pdf: 279.0Kb)
Embargado hasta el 06/08/2070
Date
2019-01-25
Author
Bobadilla Alfaro, Karely Sadith
Orrillo Carranza, Jenny Magaly
Metadata
Show full item record
Abstract
RESUMEN La presente investigación, tiene como objetivo primordial proponer un modelo de asociatividad adecuado para los productores anteriormente mencionados que sirva como base principal para la comercialización de su producto. En este estudio se explica los modelos de asociatividad que sirve como fuente de información para determinar cuál es el indicado para ellos, así como las ventajas que involucra implementar la asociatividad dentro de un determinado sector. A partir del objetivo general, se empezó a recolectar información que permita conocer el modelo asociativo adecuado, como los beneficios que este proporciona, para ello se realizó una encuesta a los productores y una entrevista al Representante de la Dirección Regional de Agricultura de Cajamarca, especialista en temas de asociatividad. Los principales resultados que se obtuvieron a través de la aplicación de dichos instrumentos, es que, el mejor modelo asociativo para los productores de la caña de azúcar del caserío Guayabo – Contumazá es la Cooperativa Agraria, y las ventajas que se obtendría a partir de esta implementación son: complementación de capacidades, economía a escalas, fuerza negociadora, posibilidad de marca, menos intermediarios. Con la elaboración de esta tesis se pretende que sirva de ayuda metodológica a los estudiantes que vienen cursando la carrera, y sobre todo a los productores cajamarquinos, de los distintos sectores, que tengan presente que la implementación de un modelo de asociatividad es fundamental para generar una ventaja competitiva y un desarrollo sostenible y comercial, porque la unión hace la fuerza. PALABRAS CLAVE: Modelo de asociatividad, productor, caña de azúcar, comercialización, aguardiente.
Mostrar más
 
ABSTRACT The main objective of the present research is to propose a suitable associative model for the aforementioned producers that serves as the main basis for the commercialization of their product. In the present work we explain the associative models that serve as a source of information to determine which is the right one for them, as well as the advantages involved in implementing associativity within a given sector. From the general objective, it began to collect information that allows knowing the appropriate associative model, such as the benefits it provides, for this a survey was conducted to the producers and an interview to the Representative of the Regional Bureau of Agriculture of Cajamarca, specialist on issues of associativity. The main results obtained through the application of these instruments, is that the best associative model for producers of sugarcane of the Guayabo - Contumazá farmhouse is the Agrarian Cooperative, and the advantages that would be obtained from this implementation are: complementation of capabilities, economy at scales, negotiating force, possibility of brand, less intermediaries. With the development of this thesis is intended to serve as a methodological aid to students who are studying the race, and especially to Cajamarca producers, from different sectors, to keep in mind that the implementation of a model of associativity is essential to generate a competitive advantage and a sustainable and commercial development, because the union is strength. Keywords: Associative model, producer, sugarcane, commercialization, schnapps.
Mostrar más
 
URI
https://hdl.handle.net/11537/14805
Bibliographic citation
Bobadilla, K. S., & Orrillo, J. M. (2018). Propuesta de un modelo de asociatividad para los productores de la caña de azúcar del caserío Guayabo - Contumazá como estrategia para la comercialización del aguardiente al mercado de Asturias - España. (Tesis de licenciatura). Repositorio de la Universidad Privada del Norte. Recuperado de http://hdl.handle.net/11537/14805
Subject
Comercialización
Comercio internacional
Marketing internacional
Exportación
Collections
  • Tesis [632]

Related items

Showing items related by title, author, creator and subject.

  • Thumbnail

    Modelo de asociatividad de pequeños productores de frijol de palo para la exportación al mercado de Panamá del distrito de Monsefú-Chiclayo, Trujillo 2018 

    Cueva Rodríguez, María Eloísa; Quispe López, Leila Adali (Universidad Privada del Norte, 2018-09-11)
    Embargado
    La presente investigación genera aportes para la formación de una asociatividad mediante la adopción de un modelo asociativo para lograr la exportación de frijol de palo al mercado de Panamá. Hoy en día la alta competencia ...
  • Thumbnail

    Propuesta de asociatividad de productores de Tarwi de la provincia de Cajamarca para la exportación en snack al mercado Mexicano, 2018 

    Alva Valdivieso, Andrés Adolfo; Chávez Muñoz, William Alexander (Universidad Privada del Norte, 2018-09-07)
    Acceso abierto
    RESUMEN Los estudios de la realidad de los pequeños agricultores han conllevado a enfatizar los aspectos económicos del sector, tanto productivos como de comercialización, en relación de los elementos sociales y ...
  • Thumbnail

    Asociatividad y exportación para los productores de chirimoya de los distritos de San Juan y la Asunción – Cajamarca, orientadas al mercado de Estados Unidos, en el año 2016 

    Llique Sánchez, Ronald Fernando (Universidad Privada del Norte, 2016-10-24)
    Acceso abierto
    RESUMEN Dentro del presente trabajo de investigación se desarrolló un análisis con la finalidad de determinar un modelo de asociatividad para adecuarse a productores de chirimoya nativa de los distritos de San Juan y ...

Contacto:  [email protected]

  • Estadísticas
  • English 
    • español
    • English
  • Login

Todos los derechos reservados.
 

 

Documentos
Política del Repositorio Institucional UPN

Browse

All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsAdvisorsTitlesSubjectsVenuesTypes of researchThis CollectionBy Issue DateAuthorsAdvisorsTitlesSubjectsVenuesTypes of research

Contacto:  [email protected]

  • Estadísticas
  • English 
    • español
    • English
  • Login

Todos los derechos reservados.